LA
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS AHORA ES TAREA FÁCIL
CON
SOFTLAND ERP
La compañía cuenta con un sistema especializado que permite a las
compañías colombianas administrar de manera sencilla la información de sus
desarrollos.
Softland Colombia, compañía con más de 30 años de experiencia
regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP y de RR.HH. para
empresas de distintos segmentos del mercado, ha desarrollado una plataforma de
gestión de proyectos empresariales con el fin deimpulsar el desarrollo del
mercado colombiano.
En la
actualidad, las personas responsables de desarrollar proyectos dentro de las
empresas están a cargo de uno o varios departamentos o equipos de trabajo y por
lo tanto, son responsables de la información que cada uno genere, como es el avance por
proyecto yla información financiera y administrativa de cada uno de ellos.
Por ello, los
gerentes de proyectos necesitan utilizar sistemas especializados que les
proporcionen diversas herramientas de administración de información y de bases
de datos que les ayuden a supervisar de mejor manera el trabajo de los
departamentos a su cargo e integrar toda la informacióngeneradaen un solo
sistema.
“Una buena
herramienta para la gestión de proyectos debe contar con características que
les permitan a los responsables mantener el control completo de cada desarrollo
y de sus respectivos gastos, así como también les debe facilitar la realización
de transacciones operativas y su integración en tiempo real a los sistemas de
inventario, presupuesto, nómina y contabilidad de la compañía”, explicó Carlos
Restrepo, Director Comercial de ERP de Softland Colombia.
Ante este
panorama y atendiendo las necesidades del mercado, Softland Colombia desarrolló
el módulo “Control de Proyectos”, el cual tiene la capacidad de llevar un
control de presupuestos, contratistas y colaboradores de las diversas etapas de
un desarrollo, ayudando a mantener el control de todos los gastos realizados.
Otro de los beneficios
de este sistema es que ayuda a los
responsables del área a mantener un registro de los avances de cada proyecto,
ya sea en porcentajes o unidades de medición como toneladas, pesos, metros
cúbicos, etc., dependiendo de las necesidades de cada desarrollo, así como
también facilita la realización de reportes de los avances generados.
“Confiamos en el
potencial de las empresas colombianas para generar nuevos proyectos, por ello
queremos ayudarlos a gestionar de manera fácil y eficaz sus ideas y tareas para
generar un mejor impacto en el mercado,para lo cual continuaremos fortaleciendo
nuestras plataformas para impulsar sus desarrollos en la región”, concluyó
Restrepo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario