KASPERSKY LAB: EL RETRASO DE REPORTES SOBRE EL ROBO DE DISPOSITIVOS MÓVILES CREA UNA VENTANA DE VULNERABILIDAD PARA LAS EMPRESAS
Una encuesta internacional de Kaspersky Lab realizada a profesionales de seguridad de TI encontró que conforme ha
aumentado el robo de dispositivos móviles, el tiempo promedio para que los
departamentos de TI respondan a esta amenaza de seguridad también ha aumentado.
La causa de este retraso es que a los empleados cada vez les toma más tiempo
notificar a sus empleadores de la pérdida o robo de sus dispositivos, y sólo la
mitad de los empleados pasan su reporte con rapidez. Entre las empresas que ha
experimentado el robo de dispositivos móviles, el 19% dijo que el robo de
dispositivos tuvo como resultado la pérdida de datos de la empresa, es
decir que las empresas tienen aproximadamente una de cada cinco posibilidades
de pérdida de datos en caso del robo de un dispositivo móvil.
El riesgo es alto, pero la urgencia del
empleado es baja
Después de recibir aportaciones de miles de
administradores de seguridad de TI de todo el mundo como parte de la Encuesta de riesgos de seguridad
de TI, 2014, Kaspersky Lab
informa que a más de un tercio
de los empleados (38%) les toma hasta dos días notificarle a sus empleadores el
robo de sus dispositivos móviles, y 9% de los empleados se esperan de tres
a cinco días. El
porcentaje de empleados que le notificaron sus empleadores el mismo día del incidente
disminuyó del 60% al 50% de 2013 a 2014. Esta demora puede crear una importante
ventana de vulnerabilidad y que haya más probabilidad de perder datos
empresariales confidenciales.
La encuesta también encontró que la tasa de robo de dispositivos móviles
en general ha mantenido una tendencia al alza en los últimos años, con un 25% de las empresas que ha
experimentado el robo de un dispositivo móvil en el año 2014, un aumento importante en
comparación con el 14% registrado en 2011. Sin embargo, a pesar de que el
robo de dispositivos es cada día más común, los empleados parecen responder más
lentamente, y sólo la mitad de los empleados en 2014 reportó el robo de un
dispositivo el mismo día del incidente. La creciente prevalencia de
dispositivos móviles robados puede ser un factor que contribuye con la apatía
del empleado, debido a que el robo de un smartphone podría considerarse ahora
como algo muy común, y no como una rara crisis que requiere atención.
La tasa de robos de dispositivos móviles varía de manera significativa
entre las distintas regiones. En el Medio Oriente se reportó por mucho la tasa
más baja de robo de dispositivos, en donde sólo el 8% de las empresas
reportaron un incidente, seguido por un 15% en Japón y Rusia. Entre los países emergentes, México
registró la tasa más alta con un 29% de robo de dispositivos.
Al analizar el comportamiento de los empleados en regiones específicas,
los empleados en América del Norte son los más lentos en responder, según la
encuesta de 2014, donde sólo el 43% de los empleados norteamericanos reportaron
el robo del dispositivo el mismo día del incidente. La región Asia Pacífico
manifiesta el cambio más grande año tras año donde sólo el 47% de los empleados
notificaron el robo el mismo día en el año 2014, comparado con 74% en 2013.
Dolores de cabeza móviles para administradores de TI
Dado este aumento de la tasa de robos de dispositivos y datos de
dispositivos móviles, no debe sorprender que el 52% de los encuestados
indicaron que están "más preocupados por el trabajo móvil" que en
años anteriores. De hecho, el 43% fue más allá, diciendo que los patrones de
trabajo móvil introducen demasiado riesgo", a pesar de las evidentes
ventajas de productividad que estos dispositivos le pueden aportar a la
empresa. Otro 42% cree que
"las políticas para móviles BYOD (traiga su propio dispositivo)
representan un mayor riesgo para la seguridad" en las empresas.
A pesar de estas preocupaciones de los departamentos de TI, el uso de
dispositivos móviles no muestra signos de desaceleración. Más de un tercio, 34%
de los encuestados, tenían entre sus prioridades "la integración de
dispositivos móviles" como una de sus principales preocupaciones durante
los últimos 12 meses, una tasa más alta que la administración de
actualizaciones de hardware o incluso la implementación de tecnología para virtualización.
Esto deja a los administradores de TI con múltiples retos de seguridad
asociados con una fuerza de trabajo móvil, y a medida que la demanda de
movilidad aumenta, los usuarios parecen estar menos comprometidos para ayudar a
asegurar las plataformas móviles. Este es un complicado conjunto de
circunstancias que requiere una política de seguridad bien planeada y la
tecnología de seguridad correcta. Una política para la administración de
dispositivos móviles (MDM) que se integre con el software de seguridad para
endpoint existente puede ser de enorme valor para los administradores de TI que
tratan de mantenerse a la vanguardia en los retos de la seguridad móvil. Al
mantener una política MDM administrada a través de la misma consola que el
negocio utiliza para el software de seguridad de otros endpoints, los
administradores de TI pueden aplicar políticas
personalizadas para cada uno de los empleados, incluyendo la
"contenedorización" que mantiene cifrada la información del negocio
en los dispositivos móviles y separada de los datos de carácter personal en los
dispositivos propiedad de los empleados.
El software para MDM totalmente
equipado también proporciona una gran variedad de medidas anti-robo, que
incluye la posibilidad de eliminar de forma remota los datos de la empresa de
los dispositivos robados. Para obtener más información acerca de las soluciones
de seguridad para dispositivos móviles de Kaspersky Lab, por favor consulte la
página de producto Kaspersky Security for
Mobile, y lea nuestra "Dummies Guide" para obtener información acerca de la seguridad para móviles y
BYOD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario