GROLSCH, LA CERVEZA DE LA CULTURA URBANA, PRESENTA EL PRIMER CIRCUITO NOCTURNO DE ARTE INDEPENDIENTE
Nueve espacios urbanos no convencionales, entre galerías, bares y
restaurantes,
formarán parte del Grolsch – Art District Tour
formarán parte del Grolsch – Art District Tour
Grolsch, la cerveza de la creatividad urbana, será
presentada el próximo jueves 25 de septiembre a las 7:00 p.m. en Salón Comunal,
una galería de expresiones artísticas contemporáneas, ubicada en Bogotá.
Durante el evento, y en su propósito de involucrar la creatividad urbana en el mundo de la
cerveza, la marca realizará la
apertura del primer circuito nocturno de arte independiente en espacios
públicos no convencionales, conocido como “Grolsch – Art District Tour- en el que se habilitarán 9 puntos, entre bares,
restaurantes y galerías de arte, en los que se expondrán objetos, fotografías,
grabados, stencil, grafiti, esculturas, instalaciones, dibujos, pinturas,
producciones para cine y libros de diferentes artistas urbanos.
Durante el lanzamiento de la plataforma de arte urbano de
Grolsch se realizará stencil en vivo, se pintarán botellas de la marca y habrá
una presentación de una banda indie.
La cerveza holandesa importada, que formará parte del
portafolio de marcas de Bavaria, tiene
400 años de historia y presencia en 70 países, especialmente en ciudades que
son grandes capitales culturales del mundo como: Toronto, París, Capetown,
Tokio, Sidney, San Francisco, Ciudad de Panamá, Bucarest, Varsovia, Ámsterdam,
Buenos Aires y Santiago de Chile; entre otras.
Grolsch es una de las cervezas más antiguas del mundo
pero a la vez, es una de las más vigentes del portafolio global de SABMiller,
gracias su decidida intención de inspirar la autenticidad y creatividad de los consumidores por medio de
manifestaciones artísticas y apoyando a este colectivo.
Grolsch - Art District
Tour
Durante el Grolsch -
Art Distric Tour, que estará habilitado para el público entre el 26 de
septiembre y el 4 de octubre en Bogotá, la marca invita a sus consumidores a
inspirarse y a disfrutar del arte independiente junto a la cerveza elaborada
con ingredientes 100% naturales y con una receta única que emplea dos tipos de
lúpulo en su proceso de elaboración –uno para el aroma y otro para el sabor-.
El circuito de arte que presenta Grolsch con su
lanzamiento es el siguiente:
Cine Tonalá
CAMILO ROBLEDO
Carrera 6 # 35 - 37
www.cinetonala.co
Martes a domingo desde las 10:00 a. m.
|
Es un
artista de la Universidad de los Andes que ha centrado su obra en
figuraciones y retrato humano caracterizándola con expresiones, tonos y
texturas fuertes en acrílico. Su trabajo sobre lienzo lo ha llevado a
desarrollar una técnica en la que oxida y pinta zinc reutilizado. Experimenta
con metal para convertirlo en el sustrato perfecto de la pintura plástica.
Usa tonos de óxido para lograr figuraciones que se vuelven claves al distar
de la textura orgánica. Tras la gestualidad del material busca una estética
propia y diferentes dialectos artísticos libres de dogmas conceptuales.
|
Mai lirol darlin
FELIPE BEDOYA
Calle 59 # 6 - 36, Piso 2
Facebook: /Mai Lirol Darlin
Domingo a domingo desde las
12:00 p .m.
|
Su
trabajo se basa en una constante observación y percepción de lo que lo rodea.
Combinando lo real y lo imaginario llegar al orden por medio del caos, ese
pequeño punto donde nace la idea que poco a poco lo convierte en un cirujano
gráfico. A través de la deconstrucción genera expresiones en el rostro
femenino que desafían al espectador, enfrentándolo a un ser real pero
idealizado por la deformación de proporciones que le genera incomodidad al no
permitirle entender lo que es real.
|
The Loft
ANDRÉS
KAL
Carrera 3A # 57 - 55
Del 26
al 30 de septiembre y del 1 al 4 de octubre de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
|
Comenzó su carrera artística hace
16 años, su primera ilustración la publicó a los 17 años en el diario La
Prensa, posteriormente publicó en otros periódicos y revistas nacionales.
Trabajó de manera independiente para agencias de publicidad como JWT, Leo Burnett
y Sancho BBDO. Como artista visual se mantiene activo presentando su obra
tanto en ilustración como en pintura.
|
GARAVATO
Carrera 3A # 57 - 55
Del 26
al 30 de septiembre y del 1 al 4 de octubre de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
|
Creció en Girardot entre
piscinas, patines, música y lápices, sembrando así la curiosidad que lo
llevaría a vivir como nómada por distintas ciudades del país para alimentar
su pasión por las artes visuales. Radicado en Buenos Aires, Argentina, plasma
la mezcla de sus pasiones en los muros de calles, bares o casas de amigos
usando el Stencil. Sus proyectos más recientes van desde tours por Colombia y
Brasil, hasta el desarrollo de ilustraciones para pósters de recitales de
rock y de bandas como Marky Ramone's, Michale Graves, Los Cafres y Tokai.
|
Salón Comunal
LA COLECTIVA DEL AÑO
Carrera 3A # 63 - 36
Facebook: Salón Comunal
Del 26 al 30 de septiembre y del 1 al 4 de octubre
|
Exposición
que reúne obras hechas por todos los artistas que han sido parte de los
proyectos de SALÓN COMUNAL desde su fundación hace un año. Agrupa
fotografías, grabados, esculturas, instalaciones, dibujos, pinturas, libros y
otros objetos. La dinámica de la exposi-ción proporciona un viaje único a
través de la diversidad y densidad de obras que rara vez serán encontradas,
dándonos testimonio de las formas ilimitadas e ideas de hoy.
ARTISTAS:
Antonio
Caro, Natalia Castañeda, Mateo Cohen, Adriana Cuellar, Maria Jose Chica,
Danilo Dueñas,
Fernando
Falconi, Sebastián Fierro, Juan Pablo Garza, Luis Hernando Giraldo, Nicolás
Gómez, Néstor Gutiérrez, Maureen Gubia, Curaduría Humana, Camilo Leyva, Jairo
Llano, Ana Karina Moreno, Bernardo Montoya, Dennys Navas, Gustavo Niño, Lucas
Ospina, Miguel Ortiz, Diego Piñeros, Caroline Peña, Esteban Peña, Santiago
Reyes, Marcela Rodríguez, Juan Rodríguez Varón, Fabián Salazar, Liliana Sánchez,
Juan Uribe, Don Uarjoín, Giovanni Vargas, Raimundo Valdez y Gustavo Villa.
|
Rural
BAMBI
Calle 68 # 6-11
Facebook: / Rural Cocina
Rústica
Lunes a sábado desde las 12:00 p. m.
|
Mónica
Bernal, conocida como B.A.M.V.I (Bitácora Astronáutica y Manual de Viajes
Intergalácticos), escribe, juega, pinta, modela, moldea, imagina, viaja,
crea, recrea y vuela. Jefe único y Capitán de la flota expacial
Himallineishon. Himallineishon es una Flota Expacial que navega el Expacio
Exterior para encontrar personajes e historias que trae al Planeta Tierra en
forma de obras de arte y objetos utilitarios para el Ser Humano. Todas las
piezas son únicas, hechas 100% a mano, a través de una técnica que permite
repetir pero no copiar.
|
Nick´s
DON UARJOLIN
Carrera 4 # 69 - 23
www.nicksbogota.com
Lunes a sábado de 10 a.m. a 10 p.m.
Domingos hasta las 5:00 p.m.
|
Estudió
diseño industrial y después arte, pero abandonó las dos por el
anquilosamiento académico que lo llevaría a viajar por Europa. De Londres le
quedó un odio por la obra de Gilbert & George y una decepción por la Tate
Modern Gallery. París le dejó una admiración por Mailloi, Brancusi y el expresionismo
de Nolde y Schiele. A su regreso al país produjo su obra Antes de la
independencia en la que disfrazado de indígena, cruzaba el seis de agosto el
Puente de Boyacá. Después se recluyó durante casi dos años en su estudio para
trabajar en Esquizofrenias de poder una fusión de fotografía y pintura.
Facebook: Don Uarjolin
|
Ágape
DANIEL
IREGUI
Calle
80 # 8 - 30
www.agape.com.co
Lunes
a viernes de 8:00 a.m. A 9:00 p.m.
Sábados
y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
|
Además
de artista de electrónica interactiva y diseñador, Daniel es fundador,
director artístico y programador desde hace diez años en Iregular, un estudio
de creación de contenido interactivo en el que crea experiencias donde el
diseño y la tecnología son igual de importantes. Sus obras han sido presentadas
en varios lugares del mundo como el Festival Du Nouveau Cinema, Highlights
Festival, Nuit Blanche, Bienal de Arte Digital, Igloofest, Mutek, C2-MTL en
Canadá, Festival de la imagen en Colombia y muchos más.
|
Little Indian Superstar
ANDRÉS MOLINA
Calle 82 # 12 a - 23
Facebook: / Little Indian
Superstar
Domingo a domingo desde las 12:00 p.m.
|
Artista
Plástico que valiéndose de imágenes a gran escala busca volver al espectador
parte de la obra. Inició su carrera diseñando para diferentes marcas y
diseñadores, luego trabajó como productor y realizador en varios proyectos.
También realizó murales en interiores de restaurantes, hoteles, bares, casas,
espacios comerciales y privados como la Puerta Grande donde la fachada se
cambió mensualmente por 3 años.
artemolina.tumblr.com
|
The Drunken Fox
GUAPA FILMS
Carrera
13 # 93 - 82
Facebook: / The Drunken Fox
Del 26 al 30 de septiembre y del
1 al 4 de octubre de 4:00 p. m. a 10:00 p.m.
|
Es una productora audiovisual
enfocada principalmente en producciones cinematográficas. Realizan
comerciales, programas de televisión, formatos web, video mapping,
institucionales, videoclips y por supuesto largometrajes. Entre sus proyectos
más importantes están las películas: Tiempo Perdido, Las Tetas De Mi Madre y
el exitoso cortometraje Koko.
Facebook: / La Guapa Films
|
GERMÁN AGUDELO
Carrera
13 # 93 - 82
Facebook: / The Drunken Fox
Del 26 al 30 de septiembre y del
1 al 4 de octubre de 4:00 p. m. a 10:00 p.m.
|
Apasionado del diseño gráfico e
ingeniero industrial, ha realizado diseños de camisetas para Lollapalooza
Chicago, almacén Brinca Brinca y para la gira de Miami de Nervo. Recibió
mención de honor en la bienal de afiches "Bogotá se mueve" de la
Cámara de Comercio y desarrolló el diseño gráfico y conceptual de varios
bares en Bogotá.
|
Un Diseño inspirador
Una de las características más importantes de Grolsch, que se convierte en
una apuesta al diseño, creatividad, innovación y diferenciación, es su tapa
swingtop, creada en 1615 por Theo “El Master Grolsch”, que incorpora en la
botella un corcho de cerámica resellable que explota cuando se abre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario