COLOMBIA BUSCA CONVERTIR EL T90 CALIMA, AVIÓN 100% NACIONAL EN UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO

Un avión diseñado y fabricado 100%
en Colombia, un drone (aeronave no tripulada) también hecho en su totalidad por
manos colombianas y un avión militar brasileño, pero modernizado con tecnología
de punta en el país, serán expuestos por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) durante Expodefensa 2014, prevista del 29 al 31 de octubre en Corferias.
Según el
gerente de la compañía, el General del
Aire (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, se trata del T-90 Calima, el T-27 Tucán
y el drone ’Iris‘, tres de los
productos ´estrella´ de esta empresa industrial y comercial del Estado,
dedicada desde hace 58 años a la fabricación, modernización y mantenimiento de
aeronaves en el país.
Novedades a la vista
El T-90
Calima
Los 6.000 visitantes proyectados para Expodefensa 2014, una de las
plataformas de negocios de la industria militar más reconocidas en el
continente, podrán observar en
detalle los componentes y las características del T-90 Calima, un avión diseñado y fabricado 100% en Colombia.
La
aeronave, denominada así en homenaje a un pueblo precolombino, es fabricada en
uno de los hangares de la base aérea ’Justino Mariño Cuesto‘, en el municipio
cundinamarqués de Madrid, a 33 kilómetros al occidente de Bogotá.
Construido
en fibra de carbono a un costo promedio de $500
millones y con capacidad para 2 tripulantes, el T-90 Calima tiene una
longitud de casi 7 metros, una envergadura de 9, 1.500 libras de peso y una
velocidad de crucero de 150 nudos.
La CIAC ya ha fabricado 25 unidades de
este tipo, 17 de las cuales vuelan ahora
mismo en operaciones de entrenamiento para pilotos en formación de la Escuela
Militar ’Marco Fidel Suárez‘, en Cali.
El avión
se ajusta a las especificaciones de la geografía colombiana, explica el general Ulloa Echeverry. “La idea es
volverlo competitivo para el mercado tanto nacional como internacional”,
anuncia el gerente de la CIAC.
Las
fuerzas aéreas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, México y República
Domicana, entre otras, han mostrado interés por la aeronave, así como las
escuelas de aviación civil y particulares en Colombia, confirma el general Ulloa Echeverry.
El Tucano
T-27
Luego de
20 años al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Corporación de la
Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), el avión Tucano T-27 de la empresa
brasileña Embraer ha iniciado el proceso de modernización “Les estamos
introduciendo tecnología de punta, con lo que les garantizamos otros 20 años de
vida”, destaca el gerente de la CIAC.
La
modernización de la flota de Tucanos al servicio de la FAC, le permitirá a la CIAC obtener la certificación de la
Embraer para prestar el mismo servicio a este tipo de aparatos de la fuerza
aérea de cualquier país del mundo que así lo requiera, anticipa el general Ulloa Echeverry.
El drone
’IRIS’
Y en lo
que se refiere al ’Iris‘, el primer
´drone´ o avión remotamente tripulado construido en Colombia, su uso ya ha sido
avalado por las más reconocidas autoridades aeronáuticas del mundo.
Utilizado
hasta ahora para pruebas de vigilancia y de protección de oleoductos y otras
grandes infraestructuras dentro del país, el ’Iris‘ está siendo adecuado para poder cumplir acciones militares.
Estos tres
productos bandera de la CIAC posicionan a Colombia – después de
Brasil y Chile – como gran referente en la industria aeronáutica de América
Latina, señala el gerente de la empresa, que genera empleos directos e
indirectos a cerca de 300 familias,
y cuyas ventas por $82.000 millones
le dejan a la compañía un margen de utilidad cercano al 10 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario