LAS RELACIONES PÚBLICAS HACEN PARTE DE LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
-
Intel, Microsoft y Unilever opinan sobre el valor estratégico de las
Relaciones Públicas para sus organizaciones.
La reputación de las compañías es un
activo que debe enriquecerse día a día y las empresas
colombianas lo han entendido así y por eso han incluido dentro de su proyecto
corporativo, transversal a la cadena de valor, el ejercicio creativo,
estratégico, constante y proactivo de las relaciones públicas, para dinamizar
las relaciones de las corporaciones con su entorno y alcanzar los objetivos de
negocio.
Blindar y apoyar el posicionamiento reputacional de
las empresas, y sus líderes como activo de comunicación, es la prioridad de
esta disciplina corporativa que hoy celebra el Día Interamericano de las
relaciones públicas, instituido hace más de varias décadas.
A la luz de lo que las empresas líderes de diferentes
industrias hacen hoy, se percibe que las Relaciones Públicas han logrado
evolucionar y dejaron de ser vistas como aquellas que estaban encargadas del protocolo
de los eventos de las compañías y migraron para convertirse en una herramienta
estratégica, encargada de crear reputación y vínculos con las audiencias clave de
las empresas.

Unilever
Guillermo de la Torre, Director de Comunicaciones
Corporativas de Unilever para la Región Andina y Centroamérica, opinó al respecto.
“Para la empresa el trabajo de relaciones
públicas es fundamental. Es el motor de crecimiento, es la relación con el
entorno, el ojo desde fuera de la compañía que entiende cómo se está moviendo
el mercado y es al final de cuentas la relación con las audiencias clave de la
compañía”.
Microsoft
Carolina Sánchez, Gerente de Asuntos Corporativos de
Microsoft, también habló acerca del valor estratégico de las Relaciones
Públicas para su empresa. “Indudablemente,
el valor de las Relaciones Públicas radica en blindar y/o fortalecer
estratégicamente la reputación de la compañía, en descubrir nuevas formas de
dinamizar la comunicación y el relacionamiento con audiencias clave, de
reinventar la visibilidad de las empresas en un contexto cada vez más
competitivo y agresivo en la captación de resultados”.
Intel
Los Presidentes, directores y gerentes de las grandes empresas en Colombia
han visto cómo el campo de las Relaciones Públicas ha evolucionado notablemente
durante los últimos años, así lo reafirma Paula Lezaca, Gerente de Relaciones
Públicas de Intel: “Indiscutiblemente el
campo de Relaciones Públicas ha evolucionado y ha ganado reputación dentro de
las empresas colombianas. Si damos una mirada a 10 o 15 años atrás, no existían
departamentos o personas encargadas de las Relaciones Públicas dentro de las
empresas; incluso se manejaba a través de los equipos de mercadeo y se les
denominaba free press; hoy en día las Relaciones Públicas toman la relevancia
necesaria y hacen parte fundamental de los planes de comunicación de la
empresas colombianas”, aseguró.
“Las Relaciones
Públicas tienden a ser aún estratégicas pero cada vez más innovadoras y
cercanas a los líderes de las compañías. Estratégicas para blindar la
reputación de las empresas; innovadoras para salir de lo convencional a lo
creativo, y cercanas a los líderes pues en ellas está la comunicación efectiva
de sus resultados, proyectos, acciones y obviamente de su impacto reputacional”,
concluyó Carolina Sánchez, Gerente de Asuntos Corporativos de Microsoft.
El reto que debe enfrentar la industria de las
relaciones públicas y las comunicaciones en Colombia se da “en la medida en que las audiencias cambian y
el consumo de información se expande a nuevos vehículos, las relaciones
públicas deben cambiar al mismo ritmo e innovar con las nuevas tendencias”,
dijo Paula Lezaca, Gerente de Relaciones
Públicas de Intel.
Las relaciones públicas en el mundo Online
La atmósfera digital para las organizaciones en
Colombia se ha convertido en una oportunidad, pero también en un desafío;
Carolina Sánchez asegura que “las redes sociales y la comunicación digital
serán pieza clave en la transformación de las Relaciones públicas. Allí debe
haber una revisión de la práctica tanto para entender qué pasa con nuestras
marcas y con los negocios como para poder intervenir e interactuar con aquellos
que estén liderando las conversaciones”.
Para
conmemorar este día usa el Hashtag #DíaRRPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario