“ACCESO UNIFICADO: DEL CAOS A LA FLUIDEZ EN APLICACIONES” SEMINARIO DE ALCATEL-LUCENT ENTERPRISE EN MÉXICO
Con la premisa de ofrecer a las empresas la
implementación de una estrategia de Acceso Unificado en sus redes, para contar
con una experiencia de alta calidad en
la utilización y el aprovechamiento de las mismas, Alcatel-Lucent Enterprise
llevó a cabo en México su seminario
“Acceso Unificado: Del Caos a la Fluidez en Aplicaciones”.
“Con el fenómeno de BYOD, las empresas están duplicando y
hasta triplicando el número de dispositivos conectados a sus redes y por la
misma razón, un aumento en el número de aplicaciones que se utilizan en las
mismas. Por ello, se espera que para finales del presente año se vendan a nivel
mundial más de 1.2 billones de smartphones, mientras que para el 2015 la
descarga de aplicaciones podría totalizar alrededor de 41.7 billones, de acuerdo con análisis de mercado de
diversas empresas de la industria de TIC”, señaló Luis Fernando Rivas
Plata, Senior Data Solutions Architect de Alcatel Lucent Enterprise.
Las necesidades de las empresas en términos de redes han
aumentado con el fenómeno de BYOD y actualmente el promedio de dispositivos por
usuario dentro de las empresas es de tres, mientras que la utilización de
aplicaciones para distintos usos –desde el empresarial hasta el uso personal-
es de alrededor de 40 aplicaciones por usuario. Lo anterior junto con la
necesidad de tener conexión a la red en cualquier lugar, dentro y fuera de la
empresa, conlleva a solucionar muchos retos para los responsables de las redes
dentro de las mismas.
La propuesta de Alcatel-Lucent Enterprise en este sentido es educar a las empresas
mediante este tipo de seminarios para que puedan implementar una estrategia de
Acceso Unificado, que les permita tener una experiencia de alta calidad en sus
redes; reducir la complejidad y mejorar la seguridad en las mismas.
“Lo que la tecnología de Acceso
Unificado de Alcatel-Lucent Enterprise ofrece es un control completo de
sus redes y de los recursos de las mismas, de modo que las empresas puedan
saber los diferentes usuarios que están conectados, con qué tipo de
dispositivos lo están haciendo, las aplicaciones que están utilizando y el
ancho de banda que éstas requieren”, señaló el ejecutivo. “De esta manera,
podemos decir cuántos recursos le debo de dar a cada usuario según sus
características de requerimiento, ya que no es lo mismo para el presidente de
la compañía que para un “usuario Invitado” o para una persona administrativa, o
de ventas”, agregó.
Este control va mucho más allá
del que las empresas usualmente pueden tener en el perímetro de la red, ya que
entre otras cosas ofrece la posibilidad de perfilar a los usuarios de manera
específica, analizar las aplicaciones que están utilizando, determinar la
calidad del servicio (QoS) de la red de acuerdo a sus necesidades, reconocer el
tipo de dispositivo y sistema operativo. “Esto nos da una visibilidad y control
de aplicaciones que nos permite priorizar las de misión crítica, detener las
aplicaciones que pudieran ser peligrosas y en el entorno de BYOD, armonizar la
coexistencia de aplicaciones personales y de negocios”, puntualizó Luis
Fernando.
Como conclusión del seminario
quedó claro para los asistentes que en resumen la propuesta de Alcatel-Lucent
Enterprise de soluciones de Acceso Unificado simplifican la gestión
de TI y dejan que la red se encargue de todo, permitiendo a las empresas
ahorrar en su costo total de inversión (TCO) y tener un retorno de inversión
(ROI) mucho más acelerado, al estar utilizando de la manera más optima sus
recursos de redes empresariales
“Un punto innovador que estamos trayendo al mercado es como agregamos
valor entendiendo como es el consumo de
red en tiempo real y como aplicar políticas por aplicaciones ya sea mediante
mecanismos avanzados en redes conmutadas que antes no había y que se conocen
como llaman App Analytics, embebidas en nuestros equipos”, concluyó el
directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario