CON MÁS DE 200 CIO E IT MANAGERS, INICIA OPERACIONES CIONET COLOMBIA
![]() |
De izquierda a derecha, Mona Biegstraaten – Presidenta CIONET, María Isabel Mejía – Viceministra de TI en Ministerio TIC y Ricardo Olarte - Director General CIONET Colombia |
CIONET, la primera
red mundial de CIO (por sus siglas
en inglés Chief Information Officer), acaba de abrir su capítulo en Colombia –
primer país de América en acceder a este privilegio - nombrando en el cargo de Director General a
Ricardo Olarte, con una trayectoria
de más de 25 años en el sector de la Tecnología.
“CIONET Colombia nace en un momento perfecto”, plantea Hendrik Deckers, director general de CIONET Internacional. “El país cuenta
con una economía emergente destacada en el ámbito mundial gracias al fuerte
crecimiento que ha experimentado en la última década”, reconoce.
Mona
Biegstraaten,
presidenta de CIONET Latinoamérica,
destaca – a su turno – el perfil de Olarte,
de quien señala su “Amplia experiencia en el sector, su liderazgo probado
durante muchos años en compañías multinacionales, dirigiendo comunidades dentro
de la Industria de TICs”.
“Nuestro objetivo es aportar
al crecimiento de los CIO y de las
grandes organizaciones del país, encontrando en la tecnología la herramienta
más eficiente para el desarrollo y crecimiento empresarial colombiano”, dice Olarte. “Nuestra misión, apoyar a los
ejecutivos de Tecnología de más alto nivel para que maximicen su potencial”,
agrega “Mi reto es posicionar a CIONET
Colombia como líder en Latinoamérica y uno de los referentes de peso a
nivel mundial”.
El director de CIONET Colombia se había fijado como
meta para el primer año integrar a la red a 200 CIO y/o IT managers, pero esta cifra ya fue alcanzada desde el
arranque. “Ahora vamos por otros 200”, anuncia Olarte.
“Aprender a ser mejores CIO a
través de las experiencias compartidas”, “El CIO debe ser líder del negocio”
recalca Alberto Pradilla, Presidente
del Consejo asesor de CIONET Colombia.
Entre los primeros CIO incorporados a CIONET Colombia figuran la Viceministra
de TICs, María Isabel Mejía, Guillermo Santos, Presidente de
Econtent y de la Revista Enter.Co, Sonia
Acuña, CIO de la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia, Gustavo Brieva, CIO de CENIT, Jitendra Puri, Vicepresidente
de la Bolsa de Valores de Colombia, William Garzón, IT Manager en Hoteles
Marriott, Orlando Eliecer Ibarra, Director Regional de TI y Procesos LATAM Sur
en MAPFRE, William Ricardo Castro, CIO en SENA, Roberto Arturo Puche, Director
de TI en Telefónica, Dario Andrés Botero, Director TI en LINIO.
El origen de CIONET
CIONET es la primera y mayor red
mundial para directivos de tecnología y negocios, nacida hace 8 años en Bélgica
y expandida muy pronto por Europa, como una necesidad inmersa, en esta expansión de las
nuevas tecnologías que está transformando, sin parar, las empresas.
En la actualidad, CIONET agrupa, por invitación, a cerca
de 4.300 ejecutivos de tecnología de las empresas más importantes – públicas y
privadas – del mundo, al igual que a las principales corporaciones del sector
de las TICs en Europa; y ahora en
Colombia con el primer Business Partner MICROFOCUS, compañía con más de 30 años
de experiencia y más de 18.000 clientes en el mundo, incluyendo 91 de las 100 compañías
globales de la revista Fortune, ofrece
software innovador que permite a las empresas desarrollar, probar, implementar,
evaluar y modernizar las aplicaciones empresariales críticas para
el negocio, pertenecer a CIONET
Colombia va a significar abrirse a un mundo de posibilidades de crecimiento
con contenido y networking, observa Olarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario