LAS
EMPRESAS DEBEN RE-CREARSE PARA AFRONTAR A LA ECONOMÍA DEL CONSUMIDOR DIGITAL
Principales
Hallazgos:
· Para evitar acabar
como varias compañías una vez poderosas, las empresas deben empezar la
re-creación digital; cambiando sus modelos centrales de negocios, productos y
servicios, procesos de negocio y lugares de trabajo. El ocho por ciento dijo
que esa ya era su estrategia digital actual mientras casi un tercio dijo que la
Re-creación Digital sería su estrategia para el 2020
· Empresas de todas las
industrias y regiones están realizando inversiones mayores en iniciativas
digitales – en promedio $113 millones este año – ya que el 70 por ciento las ve
como esenciales para el éxito del negocio en esta década
· Cincuenta y siete por
ciento de líderes digitales1 tenían una sola estrategia para
toda la compañía que guiaba todas sus iniciativas digitales, lo que fue el caso
para solo 40 por ciento de los seguidores digitales1
A
medida que entramos en la Economía del Consumidor Digital, las empresas están
reconociendo la importancia de las iniciativas digitales para su éxito. Los negocios
que están viendo la mayor rentabilidad de sus iniciativas digitales, los
Líderes1, tienen una estrategia unificada que guió todas sus
iniciativas digitales, según el más reciente Reporte Global de Tendencias2 de
Tata Consultancy Services (BSE: 532540, NSE: TCS), una empresa líder en servicios de TI,
consultoría y soluciones de negocios.
El
reporte titulado ‘El Camino a la Re-creación: El Estado y Gran Riesgo
de Iniciativas Digitales’, encuestó a más de 800 corporaciones3globales
sobre sus inversiones digitales a la fecha, la rentabilidad sobre la inversión
que han visto y sus expectativas para el futuro. Mientras entramos en la
Economía del Consumidor Digital, el estudio explora cómo empresas que figuran
en el listado de Global 2000 están utilizando cinco tecnologías transformativas
– Big Data y Analítica, computación en la nube, computación móvil y ubicua;
medios sociales; robótica e Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en
inglés) – para avanzar hacia la Re-Creación Digital; cambiando sus modelos de
negocios centrales, productos y servicios, procesos de negocio y lugares de
trabajo.
Al comentar sobre los resultados, N Chandrasekaran (Chandra),
CEO y Director General de Tata Consultancy Services dijo: “La economía
mundial está en medio de un desplazamiento tectónico de la Economía del
Internet a la Economía del Consumidor Digital. Cinco principales tecnologías
digitales están impulsando este cambio; Big Data y analítica, computación en la
nube, computación móvil y ubicua, medios sociales, robótica e Inteligencia
Artificial. Individualmente, estas tecnologías son sin duda poderosas, pero
cuando se combinan tienen el potencial de cambiar fundamentalmente cómo las
empresas desarrollan productos, se posicionan en el mercado e interactúan con
clientes a través de todas las principales industrias”.
Sin embargo, con tanto en juego, es vital que las empresas enfoquen sus
actividades en este espacio sobre los objetivos de negocio adecuados. Está
claro que esta estrategia es la mejor manera de maximizar el retorno sobre la
inversión y, aunque puede ser difícil, las empresas que puedan hacerlo estarán
en condiciones de sobrevivir y prosperar en la nueva economía digital”.
Los
principales datos del reporte incluyen:
Los
Líderes Digitales tienen un plan para la Economía del Consumidor Digital
· Los
Líderes enfocan sus esfuerzos digitales en una cantidad más pequeña de
capacidades de negocio, 57 por ciento, mientras los Seguidores tienden a
extender menos sus esfuerzos entre varios objetivos de negocio.
· Los
Líderes han logrado capacidades superiores en entender lo que quieren los
clientes en tres áreas:
o Identificar
las necesidades del cliente para nuevos productos o servicios (61 por ciento de
los Líderes lo han hecho en comparación a 34 por ciento de los Seguidores).
o Mejorar
los pronósticos de demanda (33 por ciento en comparación a 18 por ciento).
o Adaptar
los servicios a segmentos de clientes más pequeños y precisos (30 por ciento a
17 por ciento).
· Los
Líderes tienen casi el doble en potencialmente tener ya en el mercado una
oferta digital completamente nueva que los Seguidores (89 por ciento de Líderes
lo han hecho en comparación con 48 por ciento de Seguidores).
Ofrecer
un mayor conocimiento del cliente es la máxima prioridad
· Los
Líderes Digitales son los más probables de enfocar sus esfuerzos en utilizar
tecnologías digitales para ofrecer un mayor conocimiento sobre el
comportamiento y las expectativas del cliente: 74 por ciento de los líderes digitales
se enfocan en utilizar iniciativas digitales para predecir con más precisión la
demanda para sus productos o servicios, con 66 por ciento priorizando
iniciativas que les permiten monitorear cómo los clientes están utilizando
productos o servicios para identificar la necesidad de nuevas ofertas.
· Lograr
un mayor conocimiento utilizando Big Data también es el mayor enfoque para las
inversiones a un nivel más amplio. Los negocios suponen gastar más de sus
presupuestos digitales en Big Data que cualquier otra tecnología. Durante
los próximos tres años, 28 por ciento de todas las inversiones digitales se
gastarán en tecnologías Big Data en comparación a un 20 por ciento en
redes sociales, 20 por ciento en móvil, 19 por ciento en computación en la nube
y 13 por ciento en Inteligencia Artificial y robótica.
· Actualmente,
los negocios están contando principalmente en aplicaciones móviles y análisis
de redes sociales como fuentes de datos sobre sus clientes; ambas de estas
tecnologías son utilizadas por el 50 por ciento de los encuestados. Sin
embargo, se espera que la tecnología portátil se convierta en una fuente mayor
de datos sobre el cliente con el 62 por ciento de los negocios planeando
recolectar datos de un dispositivo portátil digital para el 2020.
La
Re-Creación Digital es más urgente para las empresas con mayor intensidad
digital
· Empresas
de medios y entretenimiento; telecomunicaciones; alta tecnología; banca; y
empresas de seguros y servicios financieros tienen el potencial de digitalizar
sus ofertas centrales, procesos de negocio (especialmente marketing, ventas y
distribución), y la experiencia del cliente.
· Reconociendo
la urgencia con la cual deben invertir en la Re-Creación Digital, las
telecomunicaciones, y la banca, los seguros y servicios financieros, están
invirtiendo más en actividades digitales con $189 millones y $142 millones
respectivamente.
Chandra agregó: “Nuestro reporte muestra que las empresas reconocen la
importancia de las iniciativas digitales, con un 70 por ciento. Tal como fue
demostrado por los líderes digitales con los cuales hablamos, las empresas que
invierten en actividad digital, tendrán un mejor resultado al dedicar su
energía a una estrategia digital enfocada, moviéndose hacia la Re-Creación
Digital”.
1 Identificamos a Líderes como aquellos que sus
iniciativas incrementaron los ingresos diez veces más que las iniciativas
digitales de una encuesta de un grupo de participantes a los cuales nos
referimos como los Seguidores
2 Previo a esta investigación, comenzando en el
2011, TCS llevó a cabo cuatro Reportes Globales de Tendencia sobre las
siguientes tecnologías digitales:
· El Estado de la Adopción de Aplicaciones en la Nube en
Grandes Empresas
· El Nuevo Consumidor Móvil Digital: Como están
respondiendo las Grandes Empresas
· Las Grandes Rentabilidades sobre Big Data
· Dominando la Retroalimentación Digital: Como las
Mejores Empresas de Consumo Utilizan las Redes Sociales
3 820 ejecutivos en total fueron encuestados de
grandes negocios a través de 13 industrias en Norteamérica, Europa,
Latinoamérica y Asia Pacifico. Los ingresos promedio anuales para los negocios
participantes eran de $25.8 mil millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario