LOS ESTUDIANTES NO IMAGINAN ESTUDIAR SIN TECNOLOGÍA: EL AYER Y EL HOY
Enciclopedias,
máquinas de escribir y grabadoras de casete eran herramientas del pasado. Ahora
los estudiantes asisten a clases con tabletas, toman notas en OneNote y graban
con sus smartphones

El uso de las tecnologías de
la información en las aulas de clase es indispensable hoy día. Un estudiante no
sale de su casa sin su tableta o laptop. Hace años los alumnos pasaban días
enteros en las bibliotecas cuando les encargaban una tarea de investigación y
consultaban enciclopedias, memo fichas y material en la hemeroteca. Ahora, el
acceso a internet y toda la información que allí se encuentra simplifica la
vida sin necesidad de trasladarse. Bing, el buscador de
Microsoft, por ejemplo, ofrece los resultados más cercanos a la búsqueda,
además de imágenes, vídeos, sitios de compra, noticias, mapas, entre otros.
Mecanografía era una materia
obligada tiempo atrás porque la máquina de escribir era la herramienta
utilizada para presentar los trabajos. Pero se debía ser muy cuidadoso, ante el
más mínimo error tocaba empezar nuevamente a escribir la hoja. Hoy, nadie se
imagina el estudio o el trabajo sin la ayuda de los computadores, laptops y
tabletas. Estos dispositivos permiten realizar múltiples oficios, desde redactar
cartas, visualizar imágenes y archivar documentos, entre otros.
Dispositivos
como la Lenovo Flex 2 14D con las funcionalidades de Windows
8.1, además de dar una
gran experiencia de conectividad, movilidad y touch, hacen posible el uso de
servicios como Office 365,
Skype, y OneNote.
Las exposiciones ante el
salón de clases eran con carteleras y para garantizar una agradable presentación
algunos usaban la famosa regleta con letras en mayúsculas y minúsculas. Actualmente
los jóvenes no deben preocuparse por el tipo de letra, el tamaño o el espacio
de la cartulina. Power Point permite diseñar hermosas presentaciones con herramientas
de diseño intuitivas para que sea fácil empezar, aplicar animaciones, alinear
el texto e incluso crear íconos personalizados. La colaboración, la coautoría y
las respuestas de comentarios facilitan trabajar en línea y con una misma versión
en la nube.
Archivar exámenes, trabajos
y otros documentos en la época de los abuelos, era con legajadores y carpetas
que se marcaban para identificar su contenido. En estos tiempos se habla de
almacenamiento en la nube. Por eso, la mejor manera de conservar y compartir
archivos es con OneDrive que tiene 15GB de almacenamiento gratuito para guardar documentos, fotos,
video y más en un sólo lugar sin utilizar diversos dispositivos.
.png)
Las tareas, los actos
cívicos, los días de exámenes y los parciales eran anotados en la tradicional
agenda. En estos días, coordinar actividades, planear reuniones y citas,
agendar exámenes, programar recordatorios es más eficiente con el uso de Outlook. Correo, Calendario y Contactos son potentes funcionalidades
que permiten mantener actualizado el correo electrónico, administrar planificaciones
y estar en contacto con los compañeros y colegas.
Aunque en la época de los
abuelos no existían los celulares, los smartphones se han convertido en un
dispositivo indispensable para grandes y chicos. El Nokia
Lumia 1020, con sistema operativo Windows Phone 8.1, ayuda a
realizar tareas como programar actividades pendientes, organizar el tiempo, editar
archivos con Office 365, almacenar en la nube, compartir fotos con familiares y documentos con
compañeros de clases a través de OneNote, el cuaderno digital
gratuito diseñado para almacenar notas, dibujos, imágenes y páginas web en un
mismo lugar.
Microsoft a través de estas
herramientas, ofrece a los estudiantes de colegio y universidades, la
experiencia tecnológica para el manejo eficiente del tiempo, la planeación de
actividades y el desarrollo de tareas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario