UNITED ANUNCIA UTILIDADES PARA EL 2º TRIMESTRE DE 2014
UAL reporta utilidades de US$919 millones en el
segundo trimestre de 2014, excluyendo rubros especiales, o utilidades de US$789
millones incluyendo rubros especiales

·
Los ingresos
por milla-asiento disponible (PRASM) consolidados para el segundo trimestre
aumentaron 3.7% en comparación con el segundo trimestre de 2013.
·
En el segundo
trimestre de 2014, los costos unitarios consolidados (CASM), excluyendo cargos
especiales, gastos comerciales asociados con terceros, combustible y
participación de utilidades, disminuyeron 0.2% de un año a otro con base en una
contracción de 0.1% en la capacidad consolidada. Incluyendo estos rubros, los
CASM para el segundo trimestre de 2014 aumentaron 2.2% respecto al año pasado.
·
La empresa
generó US$1,500 millones de flujo de operación en el segundo trimestre de 2014.
·
UAL cerró el
trimestre con US$6,800 millones en liquidez no restringida.
·
La compañía
generó un rendimiento de 10.3% sobre el capital invertido para el período de 12
meses que concluyó el 30 de junio de 2014.
·
El Consejo de
Administración de UAL autorizó un programa de recompra de acciones por US$1,000
millones que la compañía tiene previsto llevar a término en el transcurso de
los próximos tres años.
“Me siento
alentado por el progreso firme que logramos en el segundo trimestre. Nuestro
equipo está enfocado en mejorar nuestras operaciones y nuestro servicio, y en
seguir superando nuestro desempeño en comparación con el año pasado, desde el
punto de vista tanto de ingresos como de control de costos”, dijo Jeff Smisek,
Presidente del Consejo de Administración y Director General Ejecutivo (CEO) de
UAL. “El programa de recompra de
acciones por mil millones de dólares que anunciamos el día de hoy es prueba
fehaciente de los avances que hemos logrado, de nuestro compromiso por
acrecentar el valor para nuestros accionistas, y de la confianza que tenemos en
nuestro plan”.
Ingresos y
capacidad para el segundo trimestre
Para el segundo trimestre de 2014, UAL registró
ingresos totales por US$10,300 millones, lo que representa un crecimiento de
3.3% de un año a otro. Los ingresos consolidados por pasajeros en el segundo
trimestre aumentaron 3.6% a US$9,000 millones en comparación con el mismo
período de 2013. Los ingresos auxiliares
en el segundo trimestre aumentaron 7.9% de un año a otro a más de US$21 por
pasajero. Los ingresos por carga en el segundo trimestre disminuyeron 1.7% respecto
al segundo trimestre de 2013, a US$232 millones. En el segundo trimestre, la
categoría de otros ingresos se incrementó 1.7% respecto al año anterior, a
US$1,100 millones.
Las millas-pasajero consolidadas aumentaron 0.6% y las
millas-asiento disponibles consolidadas disminuyeron 0.1% para el segundo
trimestre de 2014 respecto al año anterior, dando como resultado un factor de
ocupación consolidado de 85.3% en el segundo trimestre.
En el segundo trimestre de 2014, los ingresos por
milla-asiento disponible (PRASM) crecieron 3.7% y los rendimientos consolidados
se incrementaron en 3.0% en comparación con el segundo trimestre de 2013. Los
PRASM consolidados nacionales de la compañía, incluyendo tanto las operaciones
principales como las operaciones regionales, crecieron 5.6% año con año.
“Empezamos a ver los beneficios de los cambios que
estamos haciendo en nuestros procesos de gestión de ingresos y red”, dijo Jim
Compton, Vicepresidente del Consejo y Director General de Ingresos de UAL. “No
obstante, tenemos más trabajo por hacer, y seguiremos instrumentando los
ajustes pertinentes para acelerar el crecimiento de nuestros ingresos”.
A continuación se muestra una tabla con los ingresos
por concepto de pasajeros para el segundo trimestre de 2014 y un comparativo
período a período de las estadísticas relacionadas para las operaciones
principales y las operaciones regionales de UAL:
|
Ingresos por pasajeros en el
2° trimestre 2014 (millones)
|
Ingresos por pasajeros vs. Resultados 2°
trimestre 2013 |
PRASM vs. Resultados 2° trimestre 2013
|
Rendimiento vs resultados 2° trimestre 2013
|
ASM vs resultados 2° trimestre 2013
|
|
Vuelos nacionales
|
$ 3,517
|
6.3%
|
7.8%
|
6.8%
|
(1.4%)
|
|
Atlántico
|
1,710
|
2.8%
|
2.5%
|
2.1%
|
0.3%
|
|
Pacífico
|
1,190
|
(0.3%)
|
(2.6%)
|
(0.8%)
|
2.4%
|
|
América Latina
|
731
|
10.3%
|
4.4%
|
1.5%
|
5.6%
|
|
Vuelos internacionales
|
$ 3,631
|
3..2%
|
1.0%
|
1.0%
|
2.1%
|
|
Ops. Principales
|
$7,148
|
4.7%
|
4.4%
|
3.8)
|
0.3%
|
|
Ops. Regionales
|
1,833
|
(0.3%)
|
2.4%
|
0.6%
|
(2.7%)
|
|
Consolidado
|
$ 8,981
|
3.6%
|
3.7%
|
3.0%
|
(0.1%)
|
|
Costos en el
segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de 2014, los costos por
milla asiento disponible (CASM) consolidados, excluyendo cargos especiales,
gastos comerciales asociados con terceros, combustible y reparto de utilidades,
se redujeron en 0.2% en comparación con el segundo trimestre de 2013. Los CASM,
considerando los rubros anteriormente mencionados, aumentaron 2.2% de un año a
otro. El excelente desempeño que logró la compañía en materia de costos durante
el trimestre se debió en gran medida a la ejecución de sus iniciativas de
ahorros de costos, aunada al hecho de que ciertos costos se trasladaron al
segundo semestre del año.
Los costos de operación totales para el segundo
trimestre de 2014, excluyendo cargos especiales, se incrementaron en US$75
millones, o 0.8%, de un año a otro. Incluyendo cargos especiales, los costos de
operación totales aumentaron US$192 millones, o 2.1%, en el segundo trimestre
en comparación con el mismo período de 2013. En el trimestre la compañía
registró gastos comerciales asociados a terceros por US$215 millones.
Liquidez y
flujo de caja
UAL cerró el segundo trimestre de 2014 con US$6,800
millones en liquidez no restringida, resultado que incluye US$1,000 millones en
compromisos no utilizados bajo una línea de crédito revolvente. Durante el
segundo trimestre, la compañía generó un flujo de caja de operación de US$1,500
millones. En el mismo período, la empresa reportó gastos de capital brutos por
un total de US$871 millones, sin contar proyectos totalmente reembolsables. La
compañía realizó pagos por concepto de deuda y arrendamiento de capital por
US$333 millones. Para el período de 12 meses que concluyó el 30 de junio de
2014, en rendimiento sobre el capital invertido de la compañía fue de 10.3%.
Las metas de estructura de capital a largo plazo de la
compañía incluyen reducir su endeudamiento no proveniente de aeronaves y lograr
un saldo de endeudamiento bruto total, incluyendo arrendamientos de operación
capitalizados, de alrededor de US$15 mil millones, manteniendo al mismo tiempo
un saldo de liquidez no restringida de entre US$5 mil y US$6 mil millones,
incluyendo su línea de crédito revolvente no utilizada.
Programa de
recompra de acciones
El Consejo de Administración de UAL autorizó un
programa de recompra de acciones por US$1,000 millones que la compañía tiene
previsto llevar a término en el transcurso de los próximos tres años. Este
monto representa aproximadamente 6%de la capitalización de mercado de la
compañía, considerando el precio al que cerraron las acciones el día de ayer.
Por otra parte, en el segundo trimestre, la empresa gastó US$62 millones para
retirar deuda convertible que se habría convertido en alrededor de 1.5 millones
de acciones ordinarias de UAL.
“Hemos fincado cimientos financieros firmes en los últimos
años liquidando deuda e invirtiendo en nuestro negocio. Nuestro perfil de
ganancias, aunado a gastos de capital prudentes y a vencimientos de deuda
manejables, nos permiten dar este primer paso hacia devolver liquidez a
nuestros accionistas”, dijo John Rainey, Vicepresidente Ejecutivo y Director
General de Finanzas (CFO) de UAL. “Esta medida nos ayuda a lograr una
asignación más equilibrada de nuestro flujo de caja”.
Ocasionalmente, UAL podría recomprar acciones a través
de los mercados abiertos, de operaciones negociadas, transacciones en bloques u
operaciones de recompra acelerada de conformidad con la legislación aplicable
en lo referente a operaciones de valores. UAL recomprará acciones ordinarias,
sujeto a las condiciones prevalecientes de mercado, y podría suspender dichas
recompras en cualquier momento.
Logros notables
en el segundo trimestre de 2014
Operaciones,
empleados y servicio al cliente
·
United reportó un índice de
puntualidad de 76.4% para sus operaciones principales (incluye vuelos nacionales
e internacionales). El desempeño en este renglón se vio afectado por el cierre,
durante varios meses, de pistas de aterrizaje en sus hubs de San Francisco y
Newark. Los índices de puntualidad están basados en el criterio de que los
vuelos lleguen dentro de un margen de 14 minutos respecto a la hora de llegada
que marca el itinerario.
·
La compañía llegó a un
acuerdo satisfactorio en la negociación del contrato colectivo con la Professional
Airline Flight Control Association (PAFCA) y la Transport Workers
Union (TWU), asociaciones a las que están afiliados sus despachadores de
vuelo. Posteriormente, los despachadores ratificaron el nuevo acuerdo.
·
La empresa comenzó un
proceso de negociación facilitada con la Association of Flight Attendants y
continuó en pláticas con miras a lograr avances en la mediación programada con
la International Brotherhood of Teamsters, que representa a los técnicos de
United.
·
United expandió su red
global de rutas, líder en la industria, con el lanzamiento de vuelos sin
escalas de Houston a Munich; Newark a Santiago, República Dominicana; y nuevo
servicio estacional entre Chicago y Edimburgo, Escocia, y de Washington, D.C., a
Madrid, España y Nassau, Bahamas. La empresa siguió desarrollando su hub en San
Francisco, el portal número uno de acceso al Pacífico, con la introducción de
servicio a Chengdu, China y el anuncio de servicio al aeropuerto Haneda de
Tokio. Asimismo, anunció nuevo servicio de Houston a Santiago de Chile, y
nuevas rutas de Chicago a Belice; Denver a Panamá; Houston a Punta Cana, República
Dominicana; y San Francisco a Kelowna, Columbia Británica. Durante el segundo
trimestre, la aerolínea anunció 9 nuevos mercados nacionales e introdujo 14 nuevas
rutas nacionales, entre las que destacan el primer servicio de United a Atlantic
City, N.J.; Bangor, Maine; Pueblo, Colorado; y St. Cloud, Minnesota.
Finanzas y
flota
·
United recaudó US$949
millones de financiamiento mediante certificados mejorados para compra de
equipo a una tasa combinada de 4.13%. El producto de este endeudamiento se está
canalizando a financiar la adquisición de 13 aviones Boeing 737-900ER, nueve
Embraer 175, dos 787-8 Dreamliner y un 787-9 Dreamliner.
·
Durante el segundo
trimestre, la compañía también recibió diez Boeing 737-900ER y un Boeing 787
Dreamliner, y dejó de operar nueve 757-200.
·
La compañía introdujo a la
flota de United Express siete eficientes aviones Embraer 175. El avión, con
capacidad para 76 pasajeros e interiores modernos y espaciosos, constituye la
adición más reciente a la flota de United Express, y le permitirá brindar una
experiencia mejorada a bordo de jets regionales. Los aviones reemplazarán en
gran medida a los jets regionales de 50 asientos, que son menos eficientes y,
para finales de este año, la compañía espera reducir en 38 equipos su flota de
jets regionales de 50 pasajeros.
·
United prosiguió con la
instalación de asientos de clase turista de nueva generación, más esbeltos, en
algunos de sus aviones. A la fecha, la compañía ya ofrece estos
·
asientos – los cuales son
entre 10% y 15% más livianos que los asientos a los que reemplazan – en
alrededor de 240 aviones.
Producto, programa de
lealtad e instalaciones
·
La compañía ahora ofrece Wi-Fi
a bordo de más de 290 aviones, incluyendo la totalidad de su flota Airbus y,
para finales de 2014, tiene previsto tener instalado este sistema en más de 450
aviones.
·
United comenzó a instalar
en algunos aviones de su flota un nuevo sistema de entretenimiento a bordo que
es compatible con dispositivos personales. Con este nuevo servicio, los
clientes pueden elegir entre más de 150 películas y casi 200 programas de
televisión y disfrutarlos en sus dispositivos personales.
·
United presentó su
totalmente nueva app móvil para la plataforma Android, que ofrece funcionalidad
innovadora, una operación más fluida y un diseño amigable al tacto. Esta nueva
app para Android se da luego del rediseño de parte de la aerolínea de su app
móvil para la plataforma iOS.
·
United anunció su programa
MileagePlus 2015. Los miembros podrán acumular millas con base en el precio que
paguen por su boleto -- específicamente la tarifa base y los cargos adicionales
impuestos por la aerolínea – y en su estatus de MileagePlus, y no en la
distancia recorrida.
·
United consolidó su
operación en el aeropuerto londinense de Heathrow en una sola instalación, la
nueva Terminal 2 (The Queen’s Terminal).
Las 22 aerolíneas asociadas a United en Star Alliance que atienden Heathrow están
mudándose de manera gradual a la Terminal 2, lo que permitirá ofrecer a sus
clientes conexiones más ágiles y cómodas. United opera más vuelos diarios a Heathrow
que cualquier otra aerolínea estadounidense.
·
La compañía presentó un
nuevo pabellón de 10 salas y 97,000 pies cuadrados en la Terminal B del
Aeropuerto Internacional Logan de Boston cuyo diseño y funcionalidad agilizan
la experiencia en el aeropuerto, con quioscos de equipaje de autoetiquetado,
salas automatizadas de autoabordaje y un nuevo centro de atención al cliente.
·
La aerolínea inauguró
nuevos salones United Club en los aeropuertos de Londres - Heathrow, Boston y
San Francisco. Los nuevos salones incorporan el más reciente concepto de diseño
presentado en los salones United Club de Chicago, San Diego y Seattle. Por otra
parte, también inauguró un nuevo salón United Global First Lounge en Londres, que
ofrece a sus clientes premium más privacidad y servicio personalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario