martes, 19 de agosto de 2014

ERICSSON ES ELEGIDO POR ASBANC PARA DESARROLLAR UN NUEVO CANAL QUE FACILITE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ





·         La Asociación de Bancos del Perú, ASBANC escogió a Ericsson como socio tecnológico estratégico para el diseño e implementación del proyecto de Dinero Móvil, la mayor iniciativa privada a favor de la inclusión financiera.

·         La solución se desarrollará especialmente para proveer un nuevo canal que facilite la inclusión financiera, al brindar servicios asequibles, seguros y de fácil uso para todos aquellos excluidos financieramente.

·         Asbanc estima que 2.1 millones de peruanos se beneficiarán y tendrán su propia billetera móvil para el 2019.

·         La sólución de M-commerce que  prestará Ericsson incluye el desarrollo de una plataforma de Dinero Móvil , la integración con las empresas que participen en el proyecto, servicios de capacitación, administración y soporte.

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), realizó un competitivo proceso para elegir al socio tecnológico que la acompañaría en este proyecto. Después de evaluar las propuestas de importantes compañías expertas en el tema, se eligió la solución de Dinero Móvil de Ericsson llamada Wallet Platform, la cual ayudará a incluir a cerca de 2.1 millones de peruanos a los servicios financieros móviles de próxima generación dentro de 5 años.


Esta solución incluye  una serie de servicios integrados en una  plataforma única e interoperable que alojará los productos de las diferentes entidades financieras y comerciales. Este sistema permite a un proveedor de servicios financieros reutilizar los activos existentes para unir de forma segura servicios financieros y de telecomunicaciones. Además, con el uso de este sistema, Ericsson brindará a ASBANC sistemas de integración, capacitación, administración y soporte.

Un informe de Consumer Lab de Ericsson, muestra que América Latina reúne condiciones necesarias para un gran crecimiento de los servicios de comercio móvil tales como una alta penetración móvil y un bajo porcentaje de usuarios de bancos. Según cifras del reporte, hasta un 74% de las personas que no utilizan soluciones de comercio electrónico hoy, estarían interesadas en el uso de dichos servicios a través de sus teléfonos móviles.

De acuerdo al estudio, la mayoría de la población en América Latina (61%) no utiliza servicios bancarios y al mismo tiempo poseen un alto índice de pobreza. Además, casi la mitad de la fuerza laboral está empleada informalmente y el dinero en efectivo es el método más frecuente de pago, por lo que el tema de seguridad es una preocupación. De esta forma, la Plataforma Wallet de Ericsson, permitirá a los usuarios almacenar, recibir, enviar, transferir y retirar dinero en un entorno completamente seguro y de una manera sencilla.

Oscar Rivera, presidente de ASBANC indicó: "Vemos un gran potencial en esta plataforma para ampliar y fortalecer el sistema financiero en el Perú. Es un gran esfuerzo inclusivo que promovido por la industria financiera y al que se vienen sumando las empresas más importantes del sector privado". 

Carolina Trivelli, gerente del Proyecto de Dinero Electrónico sostuvo que "Estamos seguros de que lograremos grandes alcances en servicios de dinero electrónico. Con esta plataforma vamos a conectar a los que actualmente no utilizan los servicios financieros con una herramienta asequible, segura y de fácil uso. Consideramos que Ericsson es un gran aliado y contamos con su aporte integral para lograr los objetivos del proyecto."

Por su parte Jo Lindstad, Vicepresidente de Industria y Sociedad para Ericsson Latinoamérica, subrayó: "En Ericsson nos basamos en nuestro liderazgo tecnológico y de escala global, ofrecemos un acceso seguro al dinero electrónico para la gente de todo el mundo, incluyendo a los más de mil millones que carecen de servicios bancarios. Estamos muy entusiasmados por haber sido elegidos para implementar esta solución de Dinero Electrónico y traer más innovación al mercado Latinoamericano."

En los mercados emergentes, como Perú, el desarrollo de servicios de comercio electrónico será beneficioso tanto a nivel social como individual, ya que entregará a las personas acceso a cuentas de dinero electrónico y les abrirá las puertas a la economía formal. En África y en muchos países de América Latina, este desarrollo es ya evidente. Este modelo beneficiará a la sociedad en el mediano plazo y será una parte integral del desarrollo de los países.

La solución será implementada en fases y ASBANC planea que los servicios de dinero electrónico estarán disponibles para todos los peruanos en el 2015.


No hay comentarios:

Publicar un comentario