EL INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT E INDRA FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN EN TECNOLOGÍAS ACCESIBLES

En su primera etapa,
el acuerdo contempla la donación de 10 equipos portátiles al programa de
Educación Saludable del Instituto. Estos equipos vienen equipados con las
cámaras que permitirán el uso de las soluciones HeadMouse y VirtualKeyboard.
También
está previsto que Indra en Colombia apoye actividades conjuntas que
fortalezcan la gestión tanto administrativa como operativa del Instituto, con
base en los desarrollos tecnológicos diseñados en el sector de Salud y Sanidad.
Así mismo, contempla la vinculación del equipo humano de Indra en actividades
sociales del instituto en línea con la constante actividad de la empresa en
temas de Responsabilidad Social Corporativa.
El Programa de Educación Saludable del Instituto Roosevelt está
dirigido especialmente a niños que reciben rehabilitación, presentan distrofia
muscular, epilepsia y parálisis cerebral. El contacto con actividades
académicas y con herramientas de tecnología busca ayudar a los niños a
mitigar el dolor y olvidar por algunos momentos que se encuentran
hospitalizados o en un tratamiento médico.
Acerca de HeadMouse y Virtual Keyboard
El proyecto HeadMouse, llevado a cabo en el marco de la cátedra
de Indra en la Universidad de Lleida, consiste en un ratón virtual que permite
el control del ratón del ordenador mediante una webcam y los movimientos de la
cara y la cabeza. El desarrollo tecnológico de esta herramienta de trabajo es
de acceso libre y gratuito a través de la web de Indra www.tecnologiasaccesibles.com o de http://robotica.udl.cat.
Las personas acceden al control del mouse a través de los
movimientos de la cabeza. Esta revolucionaria aplicación está pensada y
diseñada para que una persona con capacidades diferentes pueda acceder al
universo de las nuevas tecnologías. Además, el ratón virtual tiene una vocación
global y puede ser utilizado por cualquier usuario, ya que no tiene definida
ninguna lengua de aplicación –consta de un manual de ayuda en castellano e
inglés–.
Desde su presentación, en total se han contabilizado más de
400.000 descargas desde España y países como Chile, México, Colombia,
Argentina, Brasil, Perú o Estados Unidos.
También en el marco de la cátedra de Indra con la Universidad de
Lleida se ha desarrollado el proyecto VirtualKeyboard, un teclado virtual de
acceso libre y gratuito desde www.tecnologiasaccesibles.com ohttp://robotica.udl.cat
VirtualKeyboard permite la escritura de textos mediante
cualquier dispositivo capaz de controlar el cursor de la pantalla; entre otros
ratón, joystick o touchpad. El uso de la aplicación es totalmente intuitivo y
no requiere formación previa. Además, complementa y da continuidad al ratón virtual
HeadMouse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario