COLOMBIANOS DISMINUYEN HABITO DE LECTURA DURANTE EL 2014
·
Chile,
Argentina y Uruguay el mejor promedio de lectura de América Latina
·
Comodidad,
capacidad y precio los nuevos factores de lectores
GRAMMATA la biblioteca
virtual más grande Latinoamérica, presenta su estudio de “Lectura en Colombia”, con
el fin de abordar los diferentes aspectos culturales y metodológicos que los
seres humanos tienen frente a la enseñanza y las diferentes herramientas
educativas.
Estadísticas como la
Encuesta de Cultura (EC) por el DANE
realiza desde 2007 y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América
Latina y el Caribe –CERLALC-, que tiene por objetivo caracterizar percepciones
y formas de comportamiento que expresan prácticas culturales de la población de
5 años y más que reside en las cabeceras municipales del territorio colombiano,
muestran resultados en 2013 con siguientes cifras:
·
El
61,3% de la población de 12 a 25 años y más, leyó libros en los últimos 12
meses. No obstante, esa cifra tiende a disminuir, pues en 2010 ese mismo
promedio estaba en 68,5%.
·
El
grupo que se ubica entre los 26 y 40 años, puntuó con un 44,1% y la población
de 41 a 64 años con 40,2% en relación con el ítem: Lectura de Libros.
Con la inclusión del módulo de hábitos
de lectura se lograron obtener indicadores especializados, destacándose que de
las personas que leyeron libros en los últimos doce meses el 67,9% realizó esta
práctica en los últimos tres meses. El mismo estudio señala que del 48% de los
colombianos mayores de 12 años el 50% leyó revistas y el 63% leyó periódicos.
Desde diferentes
aspectos, empezando por comparar el promedio de libros leídos al año por
habitante en Colombia y algunos países de Latinoamérica como Chile, Argentina y
Uruguay, se encontró que en estos tres 3 países de región, el promedio de
libros leídos por año es de aproximadamente 5, mientras que en el país el
promedio se acerca de 2 a 3 libros anuales.
Una de las principales razones
que ocasionó el resultado negativo de Colombia en las últimas pruebas PISA
(Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), conforme al mismo
estudio, es la carencia de lectura en los colombianos, situación identificada
en el Plan Nacional de Lectura y Escritura de los Ministerios de Cultura y
Educación, por ello, el objetivo de este plan es fomentar el desarrollo de las
competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y
escritura de los estudiantes de educación preescolar, básica y media.
Pese al panorama
negativo, existen alternativas que ayudan a incrementar los hábitos de lectura pues
el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, ha permitido
la creación de instrumentos innovadores para mejorar los niveles de lectura en
la población, tal es el caso del E-reader y Ebooks, dispositivos y libros digitales, que
reproducen contenidos con una mayor comodidad, calidad de lectura y
portabilidad al momento de uso.
En la actualidad, donde
el Internet es una herramienta de fácil acceso, no existen límites para obtener
la información deseada, por lo tanto, los obstáculos que impiden leer son
mínimos, un libro electrónico siempre estará al alcance de todos.
Porqué
prefieren E BOOKS los lectores
- El medio
electrónico permite disfrutar de una lectura confortable que no cansa la
vista, ya que su tecnología de tinta electrónica (tecnología e-Ink Pearl)
prolonga la lectura de textos y se vuelve equivalente a hacerlo como en un
libro físico.
- Facilita el hábito de lectura, al
permitir descargas gratuitas de más de 1.300 E-book, con todo tipo de
formatos estándar para el libros electrónico (ePub) y además, PDF, txt,
fb2, mobi y rtf, entre muchos otros.
- Tamaño compacto y portable
- En la caso de Grammata y su
Ereadar 602W puede conseguirse con más de 65.000 libros electrónicos en
español
- La tecnología de tinta
electrónica (tecnología e-Ink Pearl) prolonga la lectura de textos y se
vuelve equivalente a hacerlo como en un libro físico.
- Costos inferiores en el mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario