3 ASPECTOS CLAVE PARA LAS FINANZAS DE UN STARTUP
Para muchos emprendedores el tener una idea, un buen
producto y conocer el potencial de clientes ya es garantía de éxito; si bien
son elementos necesarios para andar por el camino del emprendimiento, no
garantizan que la idea vaya a convertirse en un buen y próspero negocio, las
ideas por sí solas no tienen ningún significado, su valor real se sabrá cuando
ingresen al mercado y puedan ser financieramente sostenibles.
Cientos de personas ven en el crecimiento del uso de
tecnología una oportunidad de negocios, ¿Cuántos no han pensado en crear un app
que llegue a interesarle a Google o Apple a tal punto de querer comprarla? pues
bien, esto no es tan sencillo ni tan rápido como algunos creen.
En América Latina diariamente se crean espacios de
colaboración donde se comparte conocimiento y se intenta formar a los
emprendedores en aspectos técnicos clave que les ayudan a identificar la
viabilidad de un proyecto.
Pero es importante que también se
socialice el conocimiento en materia financiera para que las iniciativas tengan
una estructura y un modelo de sostenibilidad que las haga perdurables, todo
emprendedor debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle de su negocio.
Corporaciones como Ruta N en Colombia, lideran
iniciativas enfocadas en darle acompañamiento a las iniciativas tecnológicas e
innovadoras que surgen diariamente en el país; storytelling, construcción y destrucción de ideas, modelos
de negocio, acceso a mercados, acceso a capital, desarrollo tecnológico y
desarrollo de producto son algunos de los temas que trabajan en varios
programas para empresas de todo tipo.
“Estamos viviendo un momento vibrante
para el desarrollo económico del país y Medellín está articulando grandes
esfuerzos para capitalizarlo, consolidando un ecosistema de emprendimiento e
innovación fuerte que favorezca el desarrollo de nuevos negocios tecnológicos,
no sólo para startups, sino también para pymes, grandes empresas y demás
instituciones y organizaciones con vocación innovadora.” Afirma Eduardo Quiroz, Gerente de
Negocios de Conocimiento de Ruta N.
Para las startups en particular, uno
de los principales retos es conseguir cómo financiar su operación y desarrollos
tecnológicos durante sus primeros meses o años de vida. Comúnmente se financian
con recursos propios, familiares y fomento, siendo estos recursos útiles pero
no suficientes para el desarrollo de todo el potencial de los negocios.
Es por esto que la ciudad de Medellín
a través de Ruta N viene liderando esfuerzos para la creación y fortalecimiento
de fondos de capital privado especializados en negocios tecnológicos que
atiendan distintas necesidades de capital, redes de inversionistas ángel,
fondos de capital corporativo y sistemas de garantías que le permita a los
nuevos negocios acceder a líneas de crédito ajustadas a sus condiciones
particulares.
“Estamos poniendo en marcha programas
de alistamiento financiero para que las startups estén cada vez mejor
preparadas para acceder a capital y hacer una excelente gestión de sus
finanzas. Todo esto se enmarca dentro de lo que hemos llamado la Red de Capital
Inteligente, la cual conecta hoy más de 150 millones de dólares para inversión
en nuevos negocios innovadores.” Señala Quiroz.
Erik
Stettler, Director de Socialatom
Ventures en Medellín, asegura que “Las
finanzas y el sistema financiero atraviesan cambios profundos, la manera como
los emprendedores decidan reaccionar, determinará el futuro no sólo de ellos sino
también del camino económico del país y del mundo”. Estos cambios representan
todo un reto, la intersección de factores dentro y fuera de las finanzas mismas
hace que la conversación deba incluir no sólo a las instituciones financieras
sino también los sectores públicos, tecnológicos y de emprendimiento.
La crisis de 2009 reflejó unos retos
fundamentales en el sistema, los dos aspectos más importantes fueron la falta
de conexión entre el sistema financiero y los otros sectores de la economía y
los incentivos dentro de la cadena financiera, teniendo en cuenta esto y el
futuro de las finanzas, existen 3 aspectos clave para los emprendedores:
Primer aspecto: Lo esencial
Los emprendedores deberían conocer y entender las herramientas
financieras clave para construir y administrar un negocio, saber cómo evitar
los errores en los que comúnmente quedan atrapados los fundadores de compañías.
Segundo aspecto: Ponerlo en práctica
Los modelos financieros son herramientas de gestión dinámicas cuyo uso
evoluciona durante la vida de una compañía, por esto es importante ejecutar
estrategias de modeling y valoración, análisis de pronósticos y escenarios y
conceptualización del riesgo.
Tercer aspecto, El futuro de las
finanzas
Las finanzas están cambiando con una dinámica sin precedentes, se deben
entender estos cambios desde dos perspectivas: la naturaleza cambiante del
financiamiento a emprendimientos y los cambios tecnológicos de las finanzas
como tal. Las finanzas son el sector más susceptible a recibir
innovación disruptiva hoy en día gracias a tecnologías que van desde
Bitcoin a banca móvil.
La invitación entonces es a conocer las herramientas, ejecutar las
estrategias que apliquen para su emprendimiento y entender los cambios
financieros que impactarán el dinero en el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario