MÉXICO: 5 LUGARES PARA DESCUBRIR LA CIVILIZACIÓN MAYA
En México se encuentran miles de lugares por conocer y
disfrutar, sin embargo, parte de la riqueza cultural que caracteriza a este
país, se basa en la huella y el legado de la antigua civilización Maya. Por esta razón, les traemos este TOP 5 de
lugares imperdibles de México para descubrirlos.
Tulum
RESERVA CALAKMUL. Localizada en el estado de Campeche, en la
frontera oriental con Quintana Roo, esta enorme reserva es el hogar de la mayor
extensión de selva tropical en México, con un área de más de 700 mil hectáreas.
Calakmul
conserva más 230 especies de aves, cerca de 90 diferentes mamíferos, 50
especies de reptiles, 400 tipos de mariposas y 73 tipos de orquídeas
silvestres. Además, ofrece a sus
visitantes, una de las mejores oportunidades eco arqueológicas del Mundo Maya.
Allí se encuentran varios impresionantes y poco explorados sitios arqueológicos
como Calakmul, Hormiguero, Xpuhil, Chicanna, Balamku, Becan, y Rio Bec.
TULUM. Un verdadero paraíso histórico con una
combinación única de cultura y con algunas de las playas más lindas de México.
Al ser una de las únicas zonas de la civilización que se encuentra al borde del
mar, es uno de los destinos más visitados en México. La más icónica de sus estructuras, llamada “El
Castillo”, se encuentra al borde de un acantilado desde donde se aprecian las
aguas color turquesa del mar, una atracción necesaria para los turistas que
cuenta con una vista sin par.
En el
extremo sur del sitio arqueológico se encuentra una de las playas más apacibles
de la Riviera Maya. En este lugar no se encuentran hoteles de gran
infraestructura; por el contrario, hay cabañas que van desde las más lujosas hasta
las rústicas, dependiendo de los gustos de los turistas.

El sitio
arqueológico cubre un área de 6.5 kilómetros cuadrados y puede ser visitado en
un sólo día. Cuenta con dos zonas arquitectónicas distintivas: La zona sur, que
se remonta al siglo VII y muestra la construcción temprana en el estilo maya
Puuc tradicional de la región de Yucatán; Y la zona central, que muestra la
singular fusión de los estilos arquitectónicos Puuc y del altiplano central de
México.
El templo de
Kukulcan es el principal punto de esta región, una enorme piedra de 25 metros
que muestra el calendario maya.
UXMAL. También en Yucatán, es un sitio
arqueológico conocido por los escombros de piedra de color rosado. Así como
Chichén Itzá, Uxmal, que significa “construida tres veces” en maya yucateco,
fue muy importante para la civilización Maya en el siglo VII. Hoy es uno de los
puntos turísticos más visitados del país por su buena conservación y la
impresionante naturaleza que lo rodea.
Un diseño
majestuoso, un espectacular ambiente selvático y pirámides y templos de piedra
caliza rosada, hacen de Uxmal una de las ciudades antiguas más pintorescas en
la región Puuc, que significa "colinas" en el maya yucateco, ya que sus
ruinas se encuentran en un terreno montañoso. Este sitio nombrado por la UNESCO
como Patrimonio Mundial de la Humanidad, fue uno de los asentamientos mayas más
importantes en Yucatán, que tuvo su auge durante el periodo clásico tardío.
PALENQUE. Una de las ciudades Mayas más
bellas e importantes, es el hogar entre otros, del Templo de Inscripciones. El
edificio recibe este nombre por tener en su interior una narrativa en
jeroglíficos de la nobleza de la ciudad. Además de los templos, la ciudad también
tiene sus campos de pelota (deporte practicado por los Mayas) y el acueducto.
Su entorno
selvático y sus construcciones intrincadas cautivan a quienes lo visitan por
primera vez. Palenque se convirtió en
Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1.987, y el mismo organismo, lo ha descrito
como “un logro incomparable del arte maya”.
Sus estructuras se caracterizan por su finura y ligereza, resultado de
las nuevas técnicas de construcción y los métodos de drenaje que fueron
desarrollados con el fin de reducir el espesor de las paredes.
Palenque,
situada en el norte del estado de Chiapas, significa en español “cerca de
estacas de madera”, haciendo referencia a una fortaleza o un sitio cercado.
Recibió su nombre casi 200 años antes de que los famosos vestigios de Palenque
fueran descubiertos, cerca del siglo XVIII.
Para
descubrir más: www.visitmexico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario