TAP PORTUGAL LLEGA HOY A COLOMBIA PARA CONECTAR AL PAÍS CON EUROPA Y ÁFRICA

·
Con esta nueva ruta,
Colombia y Portugal apoyan el crecimiento del sector turístico y empresarial de
cada país.
·
Inicialmente la frecuencia
del vuelo será 4 veces por semana, la cual se suma conexiones diarias de Lisboa
para 56 destinos hacia Europa y 15 hacia África.
TAP Portugal, aerolínea líder en el mercado portugués y miembro Star
Alliance, llega hoy al país para establecer en Bogotá una base estratégica que
facilite a los colombianos su entrada a Europa y África a través de Lisboa, una
capital que, por su valiosa ubicación, permitirá realizar conexiones hacia una
múltiple variedad de destinos. Es así como los colombianos contarán con una
frecuencia de 4 vuelos por semana entre Bogotá y Lisboa, (lunes, martes, jueves
y sábados) para llegar a nuevos rincones del planeta.
TAP Portugal ha decidido tomar como punto estratégico Bogotá,
gracias al crecimiento turístico y empresarial que ha mostrado la capital del
país en los últimos años. “El mercado colombiano está en fuerte expansión y
goza de gran protagonismo en la región, por eso nos decidimos por Bogotá como
nuestra primera opción, pues cuenta con un extraordinario crecimiento de
tráfico de turismo y negocios de alto nivel, convirtiéndonos en una fuerte
alternativa para los viajeros colombianos que se dirigen hacía el contiene Europeo
y Africano”, afirma Fernando Pinto, Presidente de TAP.
La aerolínea, galardonada por los World Travel Award con el premio
“World's Leading Airline to Africa” y World's Leading Airline to South
America”, cuenta con más de 56 destinos a Europa y 15 a África.
Cabe destacar que la empresa portuguesa tiene presencia en 2 países
latinoamericanos: Venezuela, Brasil, - y ahora en Colombia y Panamá inicia
operaciones con el Airbus A330- 200, el cual cuenta con una capacidad para 259
pasajeros.
“Con esta nueva ruta, TAP
tendrá una amplia cobertura en América Latina, respaldado por la red Star
Alliance que cuenta con presencia tanto en Bogotá como en el resto del
continente. Nuestro objetivo es lograr frecuencias diarias que ofrezcan más
alternativas para que los viajeros colombianos lleguen a diferentes destinos a
nivel mundial”, comenta el Ejecutivo de TAP.
Asimismo, la nueva ruta ofrece a sus pasajeros la posibilidad de disfrutar
de las experiencias únicas de Colombia, en segmentos que van desde naturaleza,
cultura, sol y playa, náutico y cruceros, hasta reuniones; que son promovidos
por Proexport Colombia en Europa.
“En 2013, Europa aportó el
18,6 por ciento de las llegadas de viajeros extranjeros a Colombia. Con esta
conexión directa entre Bogotá y Lisboa, más turistas provenientes europeos se
dejarán seducir por el encanto de nuestras ciudades y conocerán porqué Colombia
es Realismo Mágico”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proxport
Colombia, organización dedicada a la promoción internacional del país como
destino turístico internacional.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
basado en cifras de Migración Colombia, en 2013 procedentes de Portugal
llegaron a Colombia 6.664 viajeros, 12,2 por ciento más que en 2012, cuando se
registró el arribo de 4.923. Europa, por
su parte, fue la tercera región del mundo que más visitantes emitió hacia el
país en 2013: un total de 340.780 correspondiente al 18,6 por ciento de los
1.832.098 extranjeros que arribaron vía aérea.
“La llegada de TAP a Bogotá, es una gran oportunidad para ofrecer a
los visitantes europeos las “Infinitas Posibilidades” que nuestra ciudad
ofrece. Los viajeros portugueses que nos visitan buscan Cultura, gastronomía,
vida nocturna, y comparten nuestras devociones religiosas. Bogotá, tiene todo
para que se sientan a gusto en su visita. Estamos muy contentos de que se
tiendan estos nuevos puentes con Portugal y con Europa, que estamos seguros,
servirán para estrechar lazos de amistad, turismo, negocios e intercambio
cultural entre nuestros países,” afirma Luis Fernando Arias Gómez. Subdirector
de Promoción y Mercadeo del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Por otro lado, en relación al crecimiento de pasajeros en el mundo,
Colombia aumentó casi cuatro veces más del promedio mundial (5%) y tres veces
frente a América Latina y el Caribe (6,4%). “Sabemos que el sector aeronáutico
avanza en su transformación y ha registrado en los últimos años un
comportamiento muy positivo para impulsar la economía y el progreso económico
del país. TAP quiere contribuir a este crecimiento por medio una oferta
diferencial que les facilite a los colombianos la entrada a Europa y África a
través de Portugal, ciudad estratégica por su posición e importante centro de
conexión a múltiples destinos”, concluye Pinto.
"El proceso de modernización y ampliación del Aeropuerto El
Dorado, su ubicación estratégica, los planes de mejoramiento en sus procesos,
y la calidad y diversidad de los
servicios que ofrece, unidos a la estrategia de promoción de aeropuerto
capitalino, han sido factores determinantes para que las más importantes
aerolíneas del mundo quieran estar en El Dorado. Este es uno de los aeropuertos
más importantes de Latinoamérica, que se consolida como el punto deseado de
conexión. Sin duda es una buena noticia
para el aeropuerto y para el país la decisión de TAP de abrir una ruta directa
entre Bogotá y Lisboa, y desde ya le auguramos mucho éxito", aseguró Andrés Ortega Rezk, gerente general
de Opain S.A.
Con este nuevo trayecto internacional, Colombia y Portugal tendrán
la posibilidad de descubrir y aprender de nuevas culturas, generando un mayor
crecimiento al sector turístico y empresarial de cada país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario