SE REACTIVA EL MERCADO DE CENTROS COMERCIALES
![]() |
José Belfort |
-
En los dos últimos años se abrieron 168 de
ellos en las seis principales economías de la región, y para 2014 se espera la
apertura de otros 61.
Hacía varios años que
no se veía una dinámica tan fuerte en la construcción de centros comerciales
como la que registró América Latina entre 2012 y 2013 cuando se reactivó
notablemente este segmento, por lo menos en los seis principales mercados.
Así lo dio a conocer
la multinacional de servicios inmobiliarios Cushman
& Wakefield, a través del estudio “Marketbeat
Shopping Center Development Report”, correspondiente a esta región del
planeta, donde subraya que esta situación se dio a pesar de que la inversión
general en bienes raíces cayó en esos mismos períodos luego de alcanzar un
máximo en 2011.
De acuerdo con el
informe, el desarrollo de este tipo de proyectos aumentó de manera considerable
en el periodo mencionado, ya que solamente en las seis principales economías
(Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile), se construyeron 168 nuevos
centros comerciales con un área bruta alquilable de aproximadamente 5,3
millones de metros cuadrados.
Brasil y México
lideraron esta dinámica, con cerca de 70% de los nuevos espacios, con 2,4
millones y 1,3 millones de metros cuadrados, respectivamente, mientras que
Colombia se perfila como la tercera plaza en importancia por este concepto, por
encima de Chile y con la perspectiva de contar con 240.000 nuevos metros
cuadrados a finales del presente año.

“En Colombia, Chile y
Argentina se esperan este año 14 centros comerciales que suman 419.000 metros cuadrados”,
explicó el directivo al señalar que durante los próximos tres años se mantendrá
este dinamismo, ya que habrá aproximadamente 6,4 millones de nuevos metros
cuadrados disponibles.
El estudio destaca
que de los 1.167 centros comerciales existentes en los seis principales países
de América Latina, la mayor parte (43,9%) se clasifica como “pequeños”, por
contar entre 5.000 y 20.000 metros cuadrados, mientras que solo 4,0% son
grandes, con más de 80.000 metros cuadrados; en todos ellos funcionan más de
12.000 almacenes “ancla”.
En este contexto,
Colombia se ubica en primer lugar en cuanto a número de locales comerciales
dentro de cada centro, con un promedio de 196, mientras que Argentina ocupa la
sexta posición, con 87.
No ocurre lo mismo en
lo que respecta a número de parqueaderos disponibles en cada centro comercial,
pues el promedio se ubica en 1.364, siendo Chile el país que registra el mayor
número con 1.662, mientras que en Colombia la disponibilidad solo llega a 841
plazas.
En medio de este panorama,
Belfort sostuvo que aunque la cartera de centros comerciales en construcción es
considerable, se prevé una caída en la medida que se dé una desaceleración de
las economías. “No obstante, se espera que la oferta y la demanda en la región
se mantenga en equilibrio, lo que
ayudará a mantener los niveles de absorción en los proyectos terminados”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario