CTEX PARTICIPÓ EN EL “4TO FORO ANUAL DE FINANCIAMIENTO, INVERSIÓN Y
DESARROLLO DE ACTIVOS PARA CENTROS DE DATOS”

Anthony de Lima, Presidente del
Consejo y Director General CTEX, estuvo presente en tan importante evento y
realizó una interesante presentación sobre la evolución de la industria de
centros de datos. El Sr. de Lima fue panelista en una sesión titulada: "Mantenerse a la Vanguardia de la Curva
de Servicios: lo que hay que ofrecer, cómo fijar precios y la forma de proporcionar
una ventaja competitiva". Mike Klein, Co-CEO de Tech Online fue el conductor del panel, cuyo tema
principal estuvo centrado en preguntas críticas sobre la evolución del centro
de datos y servicios gestionados.
"Al observar los servicios
gestionados y la evolución del centro de datos,
nos hacemos la pregunta: ¿cuáles son algunas de las tendencias que
impulsan la industria?", comentó Mike Klein.
"Los centros de datos de hoy se
encuentran en un punto de inflexión crítico. Proveedores de centros de datos
tradicionales suelen centrarse en la construcción del espacio de colocación.
Proveedores de alta gama como CTEX se centran en garantizar que el tejido
principal del centro de datos ofrezca el nivel de fiabilidad requerido, para garantizar y salvaguardar el
funcionamiento continuo de los sistemas críticos de nuestros clientes. Como los
clientes empresariales continúan la transición a un modelo de centro de datos
tercerizado, estos proveedores deben asegurar la adherencia a los estándares de
la industria, tales como la certificación del Instituto Uptime, para confirmar
que puedan mantener altos y constantes niveles de disponibilidad. Para las
empresas es muy importante contar con disponibilidad del 99,999% en adelante,
pues si colocan sus sistemas críticos en un centro de datos lo hacen, entre
otras razones para asegurar que estén en continuo funcionamiento. No hay duda que el centro de datos de
negocios está cambiando y evolucionando”, respondió Anthony de Lima, presidente
y CEO de CTEX.
En cuanto al tema de cómo los
clientes hoy en día están adquiriendo los servicios de un centros de datos,
Anthony de Lima comentó que “los clientes buscan un modelo de “probar-antes-de-comprar”.
En otras palabras, si un cliente desea
realizar un compromiso a largo plazo para ejecutar aplicaciones de misión crítica
en su centro de datos o soluciones en la nube, solicitan una garantía absoluta
de que los servicios entregados se cumplirán, y generalmente exceden sus
expectativas de rendimiento. Las empresas están en la búsqueda de acuerdos
abiertos, donde pueden escalar la capacidad en función de sus necesidades”.
Para CTEX, los centros de datos están
experimentando una transformación dramática. Debido al nivel de fiabilidad y a la
demanda de servicios "permanente", la infraestructura y los procesos
operativos deben ser de clase mundial. Las empresas podrían contar con el mayor
centro de datos del mundo, pero si sus procesos de operación no han sido
claramente definidos, medidos e implementados, las cosas simplemente no va a funcionar. Por otra parte,
si las empresas cuentan con una infraestructura de centro de datos que no está
a la altura para apoyar los últimos avances tecnológicos, tampoco podrán hacer
frente a complicados y difíciles retos que puedan presentarse.
La distribución de energía y el
enfriamiento también son claves en la infraestructura de un centro de datos, es
por ello que en CTEX, se han adoptado tres diferentes tipos de enfoques de
refrigeración que van desde las unidades CRAC tradicionales, a las filas de
enfriamiento, y a las unidades de aislamiento de pasillo caliente a unidades de
aislamiento de pasillo frío, en función del tipo de infraestructura de
computación que solicite un cliente.
Adicionalmente, la certificación de
los centros de datos ha ganado mucha importancia para el cliente, pues permite
validar la calidad de sus instalaciones, su eficiencia y eficacia en el manejo
de procesos operativos, además permite evaluar la calidad y el compromiso de
las personas que dirigen y laboran el centro de datos y el servicio que ofrecen
a sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario