viernes, 13 de junio de 2014

DIEZ TENDENCIAS PARA CAMBIAR SU OFICINA EN LO QUE RESTA DE 2014


- Espacios para la alimentación de los empleados y alternativas verdes se hacen cada vez más frecuentes.

- Las opciones escalables, flexibles y adaptables son la primera opción de los compradores.
Colombia, pese a ser un país con condiciones territoriales y climáticas estables, tiene tendencias marcadas que evolucionan de manera permanente en lo que respecta a la adecuación de espacios de trabajo. En este sentido, Carvajal Espacios reconstruye diez aspectos que se impondrán durante el segundo semestre del año en oficinas nuevas y adecuaciones que se hagan sobre las que ya existen.


1.    Aire Libre – Verde: Espacios en armonía con el medio ambiente, con presencia de vegetación y decoración capaz de evocar sensaciones de serenidad. Las estaciones de trabajo abiertas a la iluminación natural toman fuerza, así como el uso de materiales amigables con el ecosistema.

2.    Cocina para todos: Centros empresariales en zonas de alto costo, así como dietas especiales o restricciones en la alimentación, han llevado a que los empleados transporten con regularidad sus propios alimentos desde el hogar al lugar de trabajo. Es un aspecto fundamental para los empleados de hoy en día tener acceso a un espacio de alimentación cómodo, compartido pero amplio con disponibilidad de microondas e incluso nevera.

3.    Nada mejor que una buena silla: Ahorrar en las sillas a corto plazo puede generar serios costos en la salud y la operación en el mediano y largo plazo. Hoy en día hay sillas, muebles, asientos y todo tipo de accesorios para todo perfil de usuarios. Esto facilita a diferentes estilos de negocio y presupuesto encontrar alternativas adecuadas para una sana operación.

4.    Reuniones expresas: Se comienzan a imponer escenarios de reunión expresos, en los que, en un corredor, una salita de juntas pequeña o simplemente un pasillo hay conectividad de TV y Wifi para tener mini reuniones de 5 minutos acordes a las apretadas agendas actuales de los altos ejecutivos.

5.    Movilidad: La movilidad en los asientos de trabajo, así como en escritorios y otros espacios compartidos comienza a verse. La posibilidad de unir mesas o volver a separarlas, ajustar módulos, entre diferentes alternativas, es cada vez más necesario y se impondrá de cara al futuro.

6.    Tecnología: Puestos de trabajo y zonas comunes en las oficinas deben estar listas para utilizar cableado, establecer conexiones a internet, redes internas, carga de batería, señal Bluetooth y otras opciones alineadas con el tipo de negocio.

7.    Espacios abiertos: Mejorar la productividad requiere que existan ambientes armoniosos y amplios, que faciliten el trabajo en equipo. La tendencia se impone a trabajar en espacios abiertos, que faciliten el diálogo y el buen desarrollo de las relaciones profesionales.

8.    Zonas de descanso: Contar con un sofá cómodo, hamacas en espacio cerrado para el descanso de los empleados en su hora de almuerzo o luego de haber tenido una jornada intensiva de trabajo, puede hacer más feliz y productiva su fuerza laboral.

9.    Asesoría: Contar con recomendaciones de expertos a la hora de adecuar un espacio permite maximizar el presupuesto y tomar las mejores decisiones de acuerdo con las necesidades específicas que tiene cada tipo de negocio. No tema en combinar líneas si sus necesidades lo requieren, pero prefiera siempre el acompañamiento de un experto en el tema.


10. Colores: Cuatro colores toman protagonismo para la época: el verde como el llamado a la naturaleza y tranquilidad; el blanco para espacios pacíficos, neutrales e iluminados; el rojo para escenarios de energía, pasión y amor, y el amarillo para la concentración y la felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario