CUATRO CARACTERÍSTICAS QUE LAS PYMES BUSCAN EN UNA SOLUCIÓN DE COMUNICACIÓN
·
Un estudio de Frost and
Sullivan realizado para Avaya concluye que alinear visiones, sinergias posibles y actuales entre
proveedores de servicio y canales es indispensable para añadir valor a la
colaboración dentro de las PyMEs en la región.
·
Con IP Office 9.0, Avaya
responde a los principales requisitos tecnológicos de las empresas brindando
colaboración, lista desde el primer minuto, fácil de usar y a un precio
accesible.

El estudio detectó una falta de conocimiento dentro de
las PyME respecto al valor que brindan las comunicaciones unificadas para su
negocio. En general, se determinó que este segmento aún no entiende el real
retorno de la inversión de estas soluciones—mayores ventas, mejoras en el
servicio al cliente — y esta brecha en conocimiento, impacta negativamente la
adopción y venta de estas soluciones representando uno de los mayores desafíos para
los vendedores y revendedores.
Proveedores de
Servicio y Canales: Un mercado, dos
visiones - Servicio eficiente y competitivo para la PyME
En la encuesta realizada por Frost
& Sullivan a varios proveedores de servicios en América Latina, estos
destacaron que la calidad del producto, servicio, y soporte era el atributo más
importante para las Pyme cuando analizaban invertir en soluciones de
comunicaciones. Asimismo, en una encuesta similar hecha a numerosos canales en
la región, estos respondieron igual que los proveedores de servicio. Si bien,
este es el atributo más importante, es el único aspecto de la encuesta donde
coincidieron los dos grupos.
En el caso de los canales, la seguridad
fue el segundo atributo más mencionado a la hora de ofrecer soluciones a las
Pyme. Sin embargo, en el caso de los proveedores de servicios, la seguridad no
surgió como un factor relevante. Si bien, los proveedores de servicios le
otorgan mayor importancia a la seguridad cuando trabajan con empresas grandes,
en el caso de las Pyme, este aparece como un factor menos trascendente.
Otro punto en donde estos dos actores
difieren es sobre quien tiene el poder de decisión para invertir; mientras los proveedores
de servicios consideran que el Gerente General junto con el Director de TI son quienes aprueban la inversión, los canales
consideran que el dueño o el Gerente General son las figuras máximas en la toma
de decisión. La encuesta identifica
además como canales y proveedores de servicios tienen visiones de acercamiento distintas
hacia las PyMEs en la región, y si bien presentan similitudes, la diferencia
más importante radica en la interpretación de las necesidades de las empresas
actuales. Por ello, es necesaria una
estrategia compartida para tener éxito en el relacionamiento con las pymes.
El
estudio encontró también que a la hora escoger una proveedor de servicios las empresas
tienen en cuenta cuatro criterios al elegir un producto o servicio: Soporte cuando, en donde y cuando se
requiera, Marca reconocida que
respalde el producto, Tecnología simple,
fácil de usar y configurar y Precio accesible. Por ello es
importante que los proveedores de servicio a la hora de ofrecer soluciones tecnológicas
elijan un fabricante que las acompañe durante todo el proceso, en base a esos
cuatro criterios.
Entender
las necesidades, atributos y cómo reaccionan las PyMEs es un punto que está
impactando la manera en cómo se puede lograr un mayor número de oportunidades.
Por ello, es fundamental que el ecosistema conformado por las empresas
fabricantes, canales y proveedores de servicios (carriers) profundicen estas
sinergias, busquen canales especializados y desarrollen estrategias en conjunto
que incorporen una comunicación con un mensaje único, utilicen un mismo
lenguaje y provean soporte, productos y servicios de buena calidad a precios accesibles para ellas,
concluye el estudio.
“Hoy una empresa tiene que ofrecer a sus empleados
herramientas que les permita ser más productivos, aumentar la colaboración y la
productividad. Por ello, es esencial ofrecerles soluciones acordes y es ahí
donde Avaya está cien por ciento alineado con el mercado, es una empresa que
tiene el historial, la experiencia fundamental
y se encuentra preparada para el futuro de la colaboración desde cualquier
lugar en cualquier momento”.
–
Daniel Delgado, Especialista en
Soluciones para la Mediana y Pequeña Empresa, Avaya Latinoamérica
“Vemos una tendencia que penetra a todas las
empresas por igual que es la consumerizacion, y la clave fundamental para esto
es llevar la colaboración al corazón de las empresas. Hemos encontrado que
Avaya ha logrado desarrollar una solución específica para el mercado PyME (el
IP Office 9.0) que reúne las condiciones necesarias y demuestra que entiende
específicamente las necesidades de
colaboración de las PyMEs. Hoy, Avaya responde a los principales requisitos
tecnológicos de las empresas brindando colaboración, lista desde el primer
minuto y fácil de usar. Otro punto que Avaya ha logrado responder es el modo en
que estas soluciones son ofrecidas: ya sea instalada en la nube, en la oficinas de los clientes, virtualizadas
o pre-configuradas”.
– Juan Manuel Gonzalez, Gerente de
Comunicaciones Empresariales, Información y Tecnologías de la Comunicación ,
Frost & Sullivan Latinoamérica.
Porque IP Office 9.0
Las
PyMEs son protagonistas indiscutibles en la economía de los países
latinoamericanos, ya que casi el 99% de todas las empresas registradas en la
región pertenecen a este mercado y más de dos tercios (67%) de los puestos
creados son generados por PyMES. En México y Argentina por ejemplo las PyMEs
representan más del 50% del PIB del país, de ahí la necesidad de crear
soluciones específicas para ellas que les permita colaborar y cuando hablamos
de UC hablamos de muchas herramientas de colaboración y escritorio con un
aspecto en común: Mejorar la colaboración en el espacio de trabajo.
IP
Office de Avaya está desarrollado con la necesidad del PyME en mente pero con
la robustez y tecnología de una empresa grande. No es una solución destinada
solo para este tamaño de empresas, pues sirve además para grandes empresas y casas matrices con sucursales, interactúa
perfecto con las soluciones de networking de Avaya, permite mayor calidad en la
seguridad, es de múltiple utilidad para todas las verticales y mercados
necesita poco soporte; es escalable y flexible; incorpora aspectos de
colaboración (movilidad, video seguridad y networking; ha sido probada por más
de 10 millones de usuarios a nivel global; y ofrece una estructura de
licenciamiento acorde a la capacidad de inversión de las PYMES (pagar por
consumo y aprovechar inversiones anteriores, instalada en la nube en la
oficinas, virtualizada, y/o pre-configuradas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario