CUATRO CAMINOS INNOVADORES EN LOS QUE SE REIMAGINAN LAS EMPRESAS
Las compañías
encuentran en las megatendencias tecnológicas: cloud, servicios y dispositivos,
inteligencia de negocios y redes sociales la fórmula para potencializar y sacar
el máximo provecho a sus negocios

Bajo este escenario,
la tecnología se ha convertido en un conjunto de servicios y es por eso que
empresas como Microsoft se han especializado cada vez más en ofrecer soluciones
innovadoras para los clientes empresariales que demandan herramientas eficaces.
Según Hugo Santana,
director del grupo de empresas y socios de Microsoft para America Latina, en
cifras “los ingresos de Microsoft por la
venta de soluciones empresariales alcanzan los 45 billones al año (de los 80
billones que percibe anualmente, sin contar a Nokia); tiene 13 laboratorios
mundiales con más de 1.100 científicos; 2.000 patentes y un presupuesto en
innovación y desarrollo de más de 10 billones de dólares cada año”. El segmento
de clientes corporativos en una prioridad para la compañía y en esa medida ha
analizado lo que necesitan las empresas para ayudarlas a potencializar sus
negocios.
La nube primero
Servicios como Azure,
Windows Server y Microsoft System Center le brindan a las empresas la
consolidación de su infraestructura de tecnología de una forma fácil y rápida;
la reducción de costos en licenciamiento y en la compra de servidores, y
optimizan en general todos los procesos hacia sus clientes.
Un ejemplo de la
adopción de este tipo de servicios es el del Grupo Familia el cual, debido a su
crecimiento e internacionalización, realizó alrededor de 1.500 instalaciones de
software en Colombia y en 5 países más donde tienen operaciones. Para lograrlo,
implementó la plataforma System Center 2012 con un amplio portafolio de
soluciones que les ha permitido obtener beneficios rápidos y seguros durante el
desarrollo del proyecto. “La integración
es una herramienta ganadora de Microsoft para administrar la plataforma de TI
de forma eficiente. Es una plataforma donde tenemos usuarios, computadores,
servidores y servicios”, asegura Jorge Andrés Peña, arquitecto de Procesos
del Grupo Familia.
La movilidad
primero con servicios y dispositivos
Office 365 es uno
de los servicios con mayor crecimiento: 40 millones de usuarios a nivel mundial
y más de 200 millones de usuarios en el sector educativo. “Adicionalmente, en un hecho sin precedentes, Microsoft lanzó Office
365 para iPad, lo cual demuestra que sus servicios son compatibles e
incluyentes con los múltiples dispositivos que puedan tener las compañías y los
usuarios”, asegura el director del grupo de empresas y socios de Microsoft.
Como parte de esta era
de servicios y dispositivos, Microsoft integra en una misma interfaz intuitiva
toda la experiencia que los usuarios necesitan en sus dispositivos:
computadores personales, teléfonos inteligentes y tabletas. Es así como Windows
8 y 8.1, con más de 100 millones de descargas en el mundo, permite el acceso a
servicios como Skype, Bing, OneDrive, redes sociales y a las mejores
aplicaciones disponibles en el Market Place, bajo un mismo sistema operativo integrado en la nube.
De igual forma, Windows
Phone con más de 5.5 millones de usuarios nuevos por año, es el socio de muchas
compañías que encuentran en esta gama de dispositivos de alto rendimiento los
mejores servicios corporativos, para tener acceso a la información desde
cualquier lugar y simplificar sus procesos con mayor seguridad.
Por estas razones, Sodexo
en Chile adquirió más de 200 Nokia Lumia con Windows Phone como parte de un
proyecto para migrar a toda la compañía a esta plataforma; tal como lo afirma Juan
Carlos Urzúa, gerente de Informática de la compañía, los equipos han funcionado
de acuerdo a lo esperado: “el sistema
operativo de Windows Phone funciona correctamente, uno puede encontrarse con
problemas en el equipo, ya sea en el chip o en la cobertura, pero el sistema en
sí es muy robusto y no ha presentado ninguna falla”, señala el ejecutivo.
De igual modo,
desde Sodexo destacan que Windows Phone ha traído importantes beneficios en
materia de productividad y movilidad. “Su
integración con las herramientas propias de Microsoft, tales como Word, Excel, PowerPoint
y Outlook le dan a nuestros ejecutivos una mayor independencia. Ya no tienen
que andar con su notebook para todos lados y pueden resolver muchos temas desde
sus celulares, asunto que claramente incide en nuestra productividad”, concluye
el gerente de informática de la multinacional en Chile.
Hacia una
cultura de datos
Las empresas buscan
en las herramientas tecnológicas un instrumento que les permita tomar las
mejores decisiones con base en hallazgos. Es de esta forma como la inteligencia
de negocios encuentra en Big Data el conocimiento apropiado de los datos para
convertirlos en acciones de valor.
Hugo Santana
destaca en el segmento de inteligencia de negocios el reciente lanzamiento de
SQL Server 2014 “el cual trae, entre
otras, novedades como el procesamiento de transacciones en línea y grandes
mejoras en sus esquemas analíticos. Estas y otras funcionalidades han permitido
que el 46% de bases de datos que se manejan en el mundo sean SQL”, asegura
el directivo.
Para una compañía
como Miplanilla.com que ofrece a las empresas y a los usuarios independientes
una herramienta tecnológica en la liquidación y el pago de aportes a la seguridad
social y los parafiscales, “SQL server es
la columna vertebral para ejecutar cientos de reglas de negocio, y soportar de
manera segura miles de pagos diarios que se hacen en el sistema de protección
social en Colombia”, expresa Mauricio Blanco, gerente de Tecnología de CENET / MIPLANILLA.
“La
nueva característica de Always-On nos ha permitido mejorar la disponibilidad de
los datos de nuestros clientes, así como nuestra capacidad de responder ante
fallos o eventos catastróficos, mejorando los tiempos objetivos de recuperación
(RTO) y dando mayor confiabilidad a nuestros usuarios para cumplir con todas
las normas exigidas por el gobierno Colombiano”,
asegura el ejecutivo de Miplanilla.com
Otro de los
escenarios en el manejo de datos, es el de las herramientas tecnológicas
destinadas a ayudar a las empresas en su gestión de clientes y ventas. Dynamics
con su servicio de Customer Relationship Management, está presente en más de 15
mil corporaciones en el mundo y hace posible la inteligencia de mercado de
forma transversal en las áreas de cada compañía.
Conexión directa
y digital con los consumidores
Las redes sociales
permiten estudiar las marcas corporativas, así como crear nuevos espacios para
generar comunidades internas o externas y escuchar lo que diversos públicos opinan
de la empresa con el fin de desarrollar nuevos escenarios de diálogo e
intercambio.
Para encontrar una
plataforma de colaboración que los clientes internos adoptaran fácilmente,
British Airways observó cómo las personas se comunican fuera del trabajo. "La tecnología de los consumidores nos
dio una idea de lo que querían nuestros colegas", afirma Juli Boddy,
manager del departamento de servicio y transformación de la aerolínea: "escuchamos repetidamente que eran más
productivos con sus propios recursos de lo que eran en el trabajo. La movilidad
y la flexibilidad, el acceso a los datos; las comunicaciones en tiempo real;
compartir y almacenar archivos de forma segura en línea era lo que
necesitábamos”, asegura la ejecutiva.
De esta forma, el
personal de tecnología comenzó a usar Yammer y animó a los primeros usuarios de
las comunidades del lugar de trabajo de BA a sugerir razones de negocios para
que otras personas se unieran a la red. En menos de seis meses, más de 11.000 funcionarios
de la aerolínea estaban activos en esta herramienta social:"Yammer es similar a las redes que la gente utiliza en un contexto
de consumo, pero cuando este tipo de capacidad se utiliza para fines
comerciales, es un gran impulso para generar comunicación de doble vía y de
manera espontánea con la compañía”, señala la directiva.
Estas son las tendencias
que marcan la forma en la que se hacen los negocios y algunos ejemplos de cómo
las empresas han sacado el máximo provecho de sus herramientas tecnológicas
para que la nube, la movilidad, la inteligencia de negocios y las redes
sociales generen resultados e impactos tangibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario