miércoles, 4 de junio de 2014

Caso de éxito: La experiencia de Matías Muebles con Ingemp Argentina


LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ESTRUCTURA FINANCIERA


Matías Milesi, Socio Gerente de Matías Muebles, menciona como, de la mano de Ingemp Argentina, consultora especializada en el mercado retail de bienes durables, la casa de artículos del hogar logró estructurarse comercial y financieramente de manera correcta, para lograr, en muy pocos meses, una mayor rentabilidad.


Hace, aproximadamente, un año atrás, Matías Muebles se encontró en una situación compleja. Tras cuatro años de mucho crecimiento (alrededor del 300%) se produjo un estancamiento que le impedía continuar creciendo y renovándose. En ese contexto, comenzó a percibir la necesidad de contar con un equipo de profesionales que les permitieran reacomodar la empresa.


En ese marco, Ingemp Argentina, consultora especializada en el mercado retail de bienes durables, llegó a la casa de artículos del hogar, realizó una auditoría y un diagnostico inicial. “Gracias a la colaboración del directorio, realizamos un análisis de la situación, a partir de la cual se desarrolló un plan de trabajo desde lo más urgente a lo más importante, con el objetivo de mantener y aumentar la rentabilidad del negocio, y de optimizar al máximo los recursos de la empresa”, mencionó Carlos Baum, director de la consultora.

En ese sentido, Matías Milesi destacó que uno de los aspectos más destacados de Ingemp Argentina tiene que ver, justamente, con su capacidad escuchar el problema y entenderlo. “Quizás, para algunos el problema no sea tan importante, pero para el que lo está viviendo en ese momento es algo de sumo peligro. Que lo entiendan y que te den la seguridad de que eso tiene solución, es algo muy importante para nosotros”, señaló.

La primera parte del plan de trabajo incluyó una reconstrucción total en los aspectos financieros, económicos, de logística y depósitos. Se realizó, principalmente, foco en área financiera, donde Matías Mueble venía teniendo muchos problemas, principalmente en los pagos de sueldos; no en cuanto a la cantidad de dinero que se pagaba a sus empleados, sino en la forma en que lo hacía, y muchas desprolijidades con los comisionistas.

“Se trabajó mucho desde el directorio, con el manejo de tablero de controles, la coordinación con los sectores de logística, de deposito. Se realizó un coaching con Matías para un correcto trato con los recursos humanos y en la toma de decisiones”, explicó Baum. “En ese contexto, logramos desarrollar, entre otras cosas, un plan de garantía propias, una correcta estructura financiera, un plan de trabajo en los sectores de logística y deposito. Asimismo, desarrollamos el área de comunicaciones y marketing, haciendo foco, por ejemplo, en la llegada del mundial, con un proceso de sorteos y todo tipo  de valor agregado para el cliente”, agregó.

En ese sentido, Milesi destacó que cuando uno se toma un minuto para poder pensar y observar, se da cuenta de la cantidad de mejoras que se han logrado. “Hemos conseguido, por ejemplo, transformar un deposito al que se le caía la mercadería por los costados, a uno al que le sobra lugar con la misma cantidad de productos y sectorizado. Tenemos un local completamente distinto, con un orden de mercadería más funcional. Tenemos una estructura interna financiera diferente, mucho mejor. En pocos meses hicimos una nueva oficina para los comisionistas”, agregó.

De cara a lo que viene, Carlos Baum mencionó que actualmente se está iniciando una nueva etapa de trabajo en la capacitación y profesionalización del gerente comercial y los vendedores. “Además, tenemos una gran proyección, con la posibilidad de realizar aperturas de sucursales”, agregó.

“La realidad es que estoy muy contento, estoy viendo el cambio de forma positiva. Obviamente nos falta mucho por progresar, mucho por crecer, pero cuando uno vuelve a tomar esperanza, yo creo que las cosas van mejorando. A mi me ayudó muchísimo poder tener a Ingemp Argentina trabajando dentro de mi empresa”, concluyó Milesi.

“Sabemos que es una situación complicada la que estamos viviendo en Argentina, y son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para trabajar con las empresas. Nosotros consideramos que es importante trabajar y cuidar al recurso humano, seguir apostando a ellos, optimizarlos. Esto es fundamental para mantener la rentabilidad. Siempre digo lo mismo, a nivel productos, las heladeras son las mismas, los televisores son los mismos, hay que diferenciarse en el servicio, el asesoramiento, en la atención y en la calidad de recursos humanos con los que contamos”, finalizó Carlos Baum.


Para descargar imágenes, ingresar en el siguiente enlace:


No hay comentarios:

Publicar un comentario