COLOMBIA PARTICIPA EN DOS MUNDIALES A LA VEZ, UNO DE FÚTBOL Y OTRO DE PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Colombia cuenta con dos equipos de campeones que en este mes de junio se enfrentarán contra los mejores a nivel mundial. Se trata de la selección colombiana de fútbol que participará en la Copa del Mundo en Brasil, y el equipo UNAlgorithm de programación de software que estará en la versión número 38 del Maratón Mundial de ACM ICPC en Rusia.
El equipo colombiano UNAlgorithm de la Universidad Nacional fue el campeón de la Maratón Regional de Latinoamérica del año 2013. Siendo la primera vez que Colombia gana luego de 15 años de participar en esta competencia al enfrentarse contra más de 1.416 jóvenes de países como Argentina, Venezuela, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, México, Cuba y República Dominicana.
“Esta maratón busca fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la creación de nuevos programas de software, que resuelvan problemas para optimizar los procesos productivos en las empresas. Nuestro país compitió contra 472 equipos y venció a toda Latinoamérica”, afirmó Camilo Montes Pineda, gerente general del Programa de Transformación Productiva (PTP).
Mientras la selección colombiana de fútbol ya viajó para adelantar su etapa final de preparación al mundial, el equipo UNAlgorithm se prepara en Bogotá y viajará a Ekaterimburgo, Rusia, en los próximos días para representar a Latinoamérica entre el 22 y el 26 de junio.
El mundial de fútbol ha tenido 19 versiones en toda su historia organizada por la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), en contraste con las 38 versiones del mundial de programación de software que organiza ACM ICPC (International Collegiate Programming Contest).
La Maratón Mundial de ACM ICPC es una competencia que reúne estudiantes universitarios. Cada equipo conformado por tres personas tendrán cinco horas para resolver entre ocho y doce problemas de programación en las que se deben “jugar el partido” para presentar soluciones. El ganador será el equipo que resuelva el mayor número de problemas.
Camilo Montes hizo un llamado a la sociedad colombiana para que no sólo apoye el deporte en el país, sino que se incentive a los jóvenes a estudiar carreras no tradicionales como las cursadas por los integrantes del equipo UNALgorithm. “El país está necesitando jóvenes preparados en áreas como matemáticas y sistemas, para así lograr suplir las necesidades que tienen los empresarios y de este modo mejorar la competitividad del sector productivo”, agregó.
El Programa de Transformación Productiva PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabaja por dar soluciones a las empresas para que compitan y crezcan. Es por esto que articula la oferta educativa de instituciones públicas y privadas con las necesidades reales que tiene la industria, promoviendo un capital humano capacitado e innovador para las empresas.
En Colombia la transformación productiva es una realidad. Así como la selección colombiana de fútbol entrenó y se transformó para clasificar al mundial, el equipo UNALgorithm se ha preparado para resolver problemas de programación de software y triunfar en terrenos internacionales como el mejor en este campo. Pensar diferente y actuar diferente para obtener resultados extraordinarios es la fórmula mundialista aplicada por los campeones colombianos.
¿Quiénes son los campeones?
El equipo colombiano UNALgorithm de Bogotá está integrado por jóvenes estudiantes de matemáticas e ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Diego Said Niquefa, Jaime Andrés Silva y Edward Lesmes son entrenados por Rafael Niquefa, un ex competidor y experto en esta maratón.
Jaime Andrés Silva - 20 años

Compitió en la Olimpiada Internacional de Informática, ganando dos medallas de bronce, y en la Competencia Iberoamericana de Informática, ganando dos medallas de plata y una de oro. También participó en la Olimpiada Colombiana de Computación, quedando dos veces en el primer lugar y tres veces en el segundo.
“Los algoritmos siempre me han parecido divertidos. Es muy emocionante cuando uno desarrolla una aplicación, en algunos casos durante horas, y la ve finalmente funcionando. También el ambiente de competencia me motiva bastante, siempre está invitándolo a uno a mejorar y aprender más”, agregó Jaime Andrés Silva.
Diego Said Niquefa - 17 años

“Mi pasión por desarrollar programas se la heredé a mi hermano Rafael.En unas vacaciones me enseñó algunas cosas y me brindó herramientas para empezar a programar. Creo que las habilidades matemáticas ayudan, pero la práctica lo vence todo.
Por eso practicaremos hasta ser mejores”, afirmó Diego Niquefa.
Estudió en la Institución Educativa La Frontera, en Saravena-Arauca. Le gusta jugar baloncesto, tocar el clarinete y programar. Participó en varias competencias, entre ellas las Olimpiadas Colombianas de Computación (OCC); las Olimpiadas Colombianas de Matemática (OCM); y en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), en donde obtuvo tres medallas de bronce.
Edward Lesmes - 20 años

Desde su época de colegio en el Gimnasio Fidel Cano fue un buen estudiante. Su interés por la lectura y la investigación lo llevaron a gustarle las matemáticas y los algoritmos. “Gracias a un amigo de la familia conocí del tema y participé por primera vez en las Olimpiadas de Computación, lo que me quedó gustando”, afirmó.
Busca conseguir una doble titulación en la Universidad Nacional, también en Sistemas. “Yo creo que esto no es difícil de hacer, sólo difícil de enseñar. Creo que todos nosotros fuimos afortunados de tener buenos profesores que nos hicieran perder el miedo y ver lo útil y bonito que es esto”, agregó.
Rafael Niquefa- 28 años

“Participo por el gusto de resolver problemas difíciles que muy pocos estudiantes e ingenieros están en capacidad de resolver, aparte al ser deportista es chévere competir con universidades de todo el país y mejor aún, ganarles a todas. Como entrenador, hermano, ex-competidor y amigo estoy más que satisfecho por los logros obtenidos por nuestro equipo”.
Como entrenador del equipo Rafael aprovecha su experiencia de dos finales mundiales y cuatro regionales latinoamericanas para hacer énfasis en una estrategia integral y trabajar en equipo dándole importancia a mantener la calma, dormir y alimentarse bien antes de las competencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario