¿QUÉ Y CÓMO ESTÁN COMPRANDO LOS COLOMBIANOS POR INTERNET?
- ¿Qué compran? Los hombres son más vanidosos hoy en día
-¿Quiénes compran? 8% de los compradores son mayores de 60 años
-¿Cómo compran? 62% solo paga cuando les llega el producto

¿Qué compran los colombianos?
Como dato curioso se ha podido ver que los hombres se han vuelto mucho más vanidosos en Colombia, el 67% de ellos compran productos para el cuidado de la piel, mientras que las mujeres representan el 33% de las ventas en esta categoría. Así mismo, aunque las mujeres siguen siendo el género que más fajas compran (74%), se ha incrementado el porcentaje de hombres que compran este producto (26%).
En el top de los productos que más compran los colombianos por internet se encuentran: productos para el hogar (9%); planchas para el cuidado del pelo (5%) – donde 22% de las compras de este producto las hacen los hombres –; calzado (4%); y tabletas (4%); y el resto se reparte en otro tipo de productos.
Otro dato que llama la atención es que Bogotá y Medellín son las ciudades de Colombia que más compran productos de bienestar sexual, una categoría que viene creciendo con fuerza en la mercado online.
¿Quiénes compran?
Como era de esperarse, la mayoría de los consumidores se encuentran entre los 16 y 45 años de edad (78%). Sin embargo, 12% está entre los 46 a los 60 años, y 8% son personas mayores de 60 años, este un resultado que sorprende, y demuestra que hay un cambio de comportamiento en los hábitos de compra en un público que tenía por costumbre la compra presencial.
“El pago contra entrega y el énfasis que le hemos puesto al servicio al cliente con el objetivo de que los consumidores tengan una guía personalizada de uno de nuestros asesores para hacer la compra en línea, ha logrado que el porcentaje de un público más adulto (de 45 años hacia arriba) empiece a realizar sus compras por internet, y disfruten de la comodidad que ofrece comprar en línea, ya que no se tienen que mover de su casa para adquirir los productos que desean, y además pueden pagar en efectivo si no están bancarizados” comenta Pedro Freire, cofundador de Linio en Colombia.
¿Cómo compran?
El método más usado de pago por los colombianos, es el método contra-entrega (62%), donde el usuario sólo paga cuando recibe el producto. Con esto podemos ver que la mayoría de las personas en Colombia, hasta ahora empiezan a adquirir confianza en la compra online, y las empresas de comercio electrónico que quieran avanzar deben proporcionarles métodos de pago que le den seguridad al consumidor.
Lo que más usan para pagar es dinero en efectivo, lo que demuestra que hay liquidez en los bolsillos de los colombianos. Sin embargo, el 21% de los consumidores pagan con tarjeta de crédito.
También hemos visto un cambio en la proveniencia de las visitas, que se ha generado por el incremento de teléfonos inteligentes y tabletas en el país. En el 2012 menos del 5% de las visitas a la página se realizaban a través de dispositivos móviles y tabletas, mientras que durante este año las visitas a través de estos dispositivos representan el 26%, y creemos que ese porcentaje va a seguir incrementándose.
¿Cuál es la meta Linio?
Linio quiere democratizar el comercio electrónico en Colombia, un país con un potencial de crecimiento enorme en este sector, no sólo buscando llegar a todas las regiones y pueblos dispersos del país, ofreciendo de una forma rápida, segura y cómoda, un rango muy amplio de productos a precios muy económicos, sino apoyando a los empresarios de Colombia que buscan crecer accediendo a una plataforma de ventas nacionales, que les enseña a vender en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario