LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES AL HABLAR EN PÚBLICO
Terry Gault,
accionista gerente y vicepresidente de The
Henderson Group, revela cómo ser mejor presentador evitando algunos de
los errores más comunes, puede verse en este prezi: http://prezi.com/o5fwgxcynzih/10-errores-comunes-en-presentaciones-de-novatos/
1. Usar movimientos
y gestos limitados: La mayoría de los presentadores novatos tienen miedo de
ocupar demasiado espacio. El público percibe esta inseguridad.
2. Hablar con poca
energía: Entre el 80 y el 90 % de los oradores no invierten la suficiente energía
en sus exposiciones, lo que provoca en el público la sensación de que les falta
entusiasmo e interés.
3. No planificar lo
suficiente: Los oradores experimentados llevan a cabo una investigación exhaustiva
para sentirse con confianza en el material que van a utilizar y tener la
capacidad de responder a cualquier pregunta que el público les plantee. Es
primordial pasar por varios borradores o repeticiones del material que se va a
emplear; revisar, editar y corregir hasta que la exposición quede lo más
completa posible.
4. No practicar lo suficiente:
Los
oradores experimentados suelen hacer un ensayo general frente a un público de
confianza con amigos, familiares y colegas. Estimulan el ambiente de la
presentación mediante la proyección de diapositivas. Despliegan una coreografía
de movimientos y gestos que aumenta extraordinariamente su capacidad para
recordar el material. Reconocen las áreas que pueden suponer un desafío
(transiciones deficientes, falta de fluidez entre un material audiovisual y
otro, etc.) y elaboran trucos y tácticas que les ayudan a que todo fluya a la
perfección.
5. Presentaciones
centradas exclusivamente en los datos: Si su presentación se centra en la
exposición de una serie de datos en lugar de la narración de una historia
intensa y humana, tiene un problema. Leslie Bradshaw, directora de operaciones
de Guide, afirma que “el arte consiste en
preparar el contenido para un consumo humano óptimo. Los datos no te hablan. Tú
los recopilas, los analizas y cuentas historias con ellos”. Rocío Medina,
responsable de Prezi para América Latina, señala que “con Prezi se puede dar dimensión y profundidad a las ideas presentadas
y es esta perspectiva lo que permite narrar y transmitir nuestros mensajes de
forma clara y efectiva. Poder acercarse a un detalle y alejarse para presentar
la idea general e incluso dar un paso atrás y revelar una conclusión aún mayor
es algo que sólo con el sistema de zoom de Prezi se puede lograr.”
6. Jugar sobre
seguro: No correr un riesgo es un riesgo también. Si el contenido de su
presentación es demasiado plana, es bastante probable que resulte aburrido. La
capacidad más importante de un orador es atraer la atención de su público.
7. Evitar la
vulnerabilidad: Si se quiere parecer creíble, hay que mostrarse
vulnerable. Si se esfuerza mucho por parecer perfecto, un público experto se
dará cuenta inmediatamente y desconfiará. Cuente historias de errores tontos
que se cometen y después revele lo que aprendió de ellos. En su charla
TED sobre la vulnerabilidad, Brene Brown afirma: “La palabra 'coraje' procede
del latín 'cor', que significa 'corazón', y su definición original era contar
la historia de quién eres, con todo tu corazón... es decir, tener el coraje de
ser imperfecto”.
8. Tomarse a uno
mismo demasiado en serio: Muchos oradores tienen tendencia a ser demasiado
serios y formales. Si en sus presentaciones se comportaran de una forma más
natural e informal, serían mucho más auténticos e interesantes. Respetea su
público, pero establezca también una relación humana e informal con ellos. Al
hablar en un tono más distendido, se proyecta una imagen de igualdad. Es una
manera de ganar confianza. Como señala Gault, “si no te lo estás pasando bien,
no lo estás haciendo bien.”
9. Presentar
demasiado material: Es importante calcular el tiempo que tomará realizar la
presentación delante del público, se debe practicar una y otra vez y medir el
tiempo que se emplea. Hay que tener en cuenta que en la práctica la exposición
durará aproximadamente un 25 % e incluso hasta un 50 % más del tiempo
calculado.
10. Precipitarse: Precipitarse empeora
aún más cualquier problema o incidencia que se pueda tener. Si se precipita,
cualquier cosa que diga perderá impacto. Por el contrario, si va despacio
transmitirá mucha más seguridad, confianza y experiencia. Al usar más pausas
además, aumentará la percepción del público y tendrá más sensación de confianza
y tranquilidad; dará tiempo a que el público asimile los puntos clave y le
concederá un mayor impacto; y tendrá tiempo para formular lo que piensa en
frases más resumidas y concisas.
Así que, a la hora de presentar siempre ¡des-pa-cio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario