KASPERSKY LAB DETECTA TROYANO SMS ACTIVO EN AMÉRICA LATINA
Analistas
de Kaspersky
Lab han detectado el
troyano SMS Trojan-SMS.AndroidOS.FakeInst. ef que ataca a usuarios en 66
países, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Perú y Venezuela. FakeInst fue detectado por Kaspersky Lab en febrero
de 2013 y desde entonces han aparecido 14 versiones distintas de este troyano.
Las primeras versiones sólo eran capaces de enviar mensajes a números
comerciales en Rusia pero a mediados de 2013 aparecieron otros países en la
“lista de soporte”.
Según estadísticas de Kaspersky Lab,
la mayoría de las infecciones causadas por Trojan-SMS. AndroidOS.FakeInst.ef
ocurrieron en Rusia y Canadá.
FakeInst se camufla como una
aplicación para mirar videos pornográficos. La aplicación le pide al usuario
que acepte enviar un mensaje de texto para comprar contenidos. Sin embargo,
después de enviar el mensaje, el troyano abre un sitio de libre acceso.
Para enviar el mensaje, el troyano
descifra un archivo de configuración que contiene todos los números y
prefijos telefónicos. De esta lista, FakeInst selecciona los números y
prefijos apropiados para el código de país para el móvil del usuario (MCC). “Por
ejemplo, FakeInst es capaz de enviar 3085 diferentes modificaciones de textos
que lucran a través del saldo de la víctima trayendo las ganancias ilícitas a
los criminales. En México, el troyano envía mensajes a un número de 5
dígitos, en Chile a un número de 4 dígitos, en Brasil a un número de 5 dígitos,
y lo mismo en Argentina. En el Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela el troyano
envía mensajes a un número corto de 4 dígitos, mientras que en Bolivia a un
número de 3 dígitos”, explica Dmitry Bestuzhev, director del equipo de
investigación y análisis para Kaspersky Lab América Latina.
El troyano también se comunica con
su servidor de control y comando para recibir más instrucciones. De todos los
comandos que recibe y procesa, está la habilidad para enviar un mensaje con
un contenido específico a un número que aparece listado en el comando del
C&C, y la habilidad para interceptar mensajes entrantes. El troyano puede
hacer varias cosas con los mensajes entrantes: robarlos, eliminarlos o
incluso responderles.
“La economía de
América Latina que ha estado estable y en crecimiento, junto al crecimiento
exponencial de los usuarios móviles en la región que tienen Internet, ha
hecho posible que los criminales se enfoquen en nuestra región. La
combinación mortal para un usuario es tener el hábito de ver pornografía en
el celular y no tener un antivirus en el dispositivo móvil. La única manera
de no perder el dinero de su saldo a causa de este troyano es teniendo un
anti-virus que lo detecte e impida su instalación”, añade Bestuzhev.
Analistas de Kaspersky Lab consideran
que FakeInst es obra de ciberdelincuentes rusos ya que sus primeras versiones
estaban diseñadas para funcionar sólo en Rusia y porque todos sus servidores
C&C están registrados y alojados con proveedores en ese país.
Más información sobre el troyano FakeInst
está disponible enSecurelist.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario