MEDIR,
MEJORAR Y MANTENER:
CLAVES
DE LA EFICIENCIA EN CENTROS DE DATOS.

¿Cómo puede incrementarse
la eficiencia del Centro de Datos?
Medir
El camino
hacia la optimización comienza por entender la eficiencia energética. Para
ello, usted puede utilizar el sistema métrico conocido como PUE, Power-Usage-Effectiveness, para evaluar
los niveles de energía, utilización y efectividad real de su instalación. Es un
indicador ampliamente aceptado para medir la eficiencia energética del Centro
de Datos. De acuerdo con The Green Grid(1), un PUE de 1,0 es óptimo y significa que el 100%
de la energía suministrada al Centro de Datos va al equipo de TI. Como punto de
referencia, la EPA, Agencia Gubernamental
para la Protección Ambiental de los Estados Unidos, tiene un promedio
actual PUE para los Centros de Datos de 1,92.
Es necesario
que mida sus niveles PUE actuales y futuros. La mejor manera de lograrlo es
invertir en un servicio de evaluación realizado por un profesional
calificado. La evaluación comienza recolectando datos del consumo de energía y
puede incluir un análisis CFD,
Computational Fluid Dynamics, para
ayudarle a visualizar puntos calientes o una capacidad subutilizada de
refrigeración. Una vez obtenida esta información, se utiliza para calcular el
PUE de su Centro de Datos e identificar áreas problemáticas particulares, de
manera que sea posible planificar e implementar las mejoras correspondientes.
Mejorar
En todos los Centros
de Datos, la energía y la capacidad de refrigeración son los primeros
objetivos para incrementar la eficiencia. Optimizar la capacidad de
enfriamiento es, a menudo, la forma más práctica de obtener ahorros a corto
plazo; lo que impacta directamente al PUE.
Hay pasos
fundamentales que permiten mejorar la eficiencia de la refrigeración;
incluyendo la implementación de sistemas de contención, ductos y pisos
sellados, así como la separación del aire frío del caliente.
Por ser de naturaleza pasiva, esta práctica no consume energía.
La utilización
del espacio es otra área que puede promover la eficiencia del Centro de
Datos. Mientras que el promedio de carga calórica de un bastidor es 4kW; Gartner(2)
reporta que el 50% de los Centros de Datos tienen armarios con cargas de calor
de más de 10kW; lo que da lugar a dispositivos de carga de alta temperatura
repartidos por todo el Centro de Datos en armarios subutilizados, que evitan
crear puntos calientes y minimizan la capacidad de refrigeración. La
consolidación de dispositivos y gabinetes con alta carga de calor, ayuda a
recuperar espacio y a optimizar la capacidad de refrigeración existente.
Mantener
Digamos que usted
ha hecho una inversión en medir y mejorar su Centro de Datos; pero si no
cuenta con un método para controlar y gestionar de forma continua la eficiencia
energética, el PUE puede incrementarse lentamente, hasta elevar los costos de
operación, haciéndole regresar al lugar donde empezó.
El monitoreo
en tiempo real es la mejor manera de evaluar las condiciones de su Centro
de Datos, y le permite planificar y ejecutar oportunamente los cambios que se
requieran para mantener su nivel óptimo de operación. Los sistemas DCIM,
disponibles en el mercado, se hacen cargo de recopilar los datos del monitoreo de
condiciones ambientales y de energía, para así lograr la utilización más
eficiente de su Centro de Datos, durante todo su ciclo de vida.
Estoy seguro
que estas tres claves le serán de gran utilidad para incrementar la eficiencia
energética de su Centro de Datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario