8
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO
DE
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

1.
Cambios
en el estilo de vida, como lo indica la Sociedad Europea de Cardiología (SEC):
al lograr cambiar malos hábitos en el estilo de vida es posible reducir el
riesgo cardiovascular hasta en un 50%.
2.
Hacer
ajustes en la dieta como consumir menos grasas de origen animal, carnes rojas,
embutidos, lácteos, entre otros; utilizar menos sal y azúcares refinados y
favorecer el consumo de vegetales frescos, frutas y proteínas de origen vegetal
o pez.
3.
Incorporar
actividad diaria moderada como caminar todos los días al menos 20 minutos y
reducir en lo posible las actividades sedentarias.
4.
Controlar
el estrés. Se ha visto que someterse a situaciones que generen estrés por largo
tiempo puede jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Riase
más, piense positivo, deje los malos recuerdos atrás y ayude a otros.
5.
Abandonar
el consumo de tabaco y alcohol. El alcohol dificulta el control de la presión
alta y es posible que interfiera con los medicamentos prescritos para personas hipertensas.
El cigarrillo aumenta el trabajo del corazón y disminuye el flujo sanguíneo, lo
cual aumenta la probabilidad de presentar hipertensión arterial.
Esto
sin contar el mayor riesgo de sufrir varios tipos de cáncer y otras
enfermedades catastróficas producidas por el cigarrillo como el enfisema
pulmonar.
6.
Reducir
el consumo de cafeína, a través de café, té y bebidas de cola: las bebidas
descafeinadas se convierten en una buena opción.
7.
Hacer
controles médicos por lo menos una vez al año. Como la enfermedad no produce
síntomas la mayoría de los casos nuevos se detectan en consultas médicas de
rutina o en consultas por otros motivos.
8.
Mantener
un peso adecuado. Se sabe que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de
sufrir hipertensión arterial.
La hipertensión
arterial es llamada enfermedad silenciosa porque sus síntomas solo se manifiestan
cuando la enfermedad ya está avanzada, tomar nota de las recomendaciones anteriores
y acudir periódicamente al médico, es importante para bajar los índices de prevalencia
de hipertensión arterial en Colombia, que en la actualidad se calcula son del
20%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario