E-BOOK CARD UNA DE
LAS GRANDES NOVEDADES DE EDICIONES
UNISALLE EN LA FERIA DEL LIBRO

“Por medio de la e-book card, las personas podrán
descargar a sus computadores de mesa, portátiles, tabletas y smartphones iOS y
Android, las publicaciones de su preferencia, en un ambiente seguro que protege
los derechos de autor y el medio ambiente. El funcionamiento es muy sencillo,
el usuario solo debe seguir las instrucciones que aparecen al reverso de la
tarjeta y en minutos tendrá la descarga del libro a través de un código que
habilita el sistema”, explica Guillermo González, Jefe de Publicaciones de
La Salle.
Es importante señalar que mientras el usuario mantenga en sus dispositivos una
copia del archivo descargado podrá tener acceso a la publicación digital de
manera indefinida. Con estas facilidades y, gracias a las nuevas tecnologías
que se están implementando, la Universidad de La Salle continúa a la vanguardia
de los avances tecnológicos en el entorno digital del libro.
Los
asistentes a la FILBo pueden adquirir esta novedosa modalidad editorial en el
stand stand 534, del
pabellón 3, segundo piso. La oferta editorial de La Salle incluye libros de
áreas como ciencias sociales y humanidades, educación, ciencias agropecuarias, optometría,
arquitectura, ingeniería, economía y administración.
Este
año, además, La Salle ofrece al público más de 10 actividades académicas de entrada
gratuita al público. Algunos de estos eventos son:
FECHA
|
HORA
|
LUGAR
|
TEMA
|
VOCERO
|
FACULTAD
|
2 de mayo
|
10:00 am a 2:00
pm.
|
Salón Soledad
Acosta de Samper
|
Conversatorio:
Balance de una década de reflexión
sobre lectura y escritura en la educación superior. Red de Lectura y
Escritura en la Educación Superior, REDLEES, Nodo Centro.
|
Prof. Glorian
Rendón
|
Fac. Ciencias de
la Educación - Maestría en Docencia
|
2 de mayo
|
3:30 a 4:30 pm.
|
Salón José María
Vargas Vila
|
Conversatorio: ¿Para qué sociedad educamos?. Una
mirada interdisciplinar de la sociedad actual
|
Dra. Carmen Amalia
Camacho
|
Doctorado en
Educación y Sociedad
|
5 de mayo
|
3:30 a 6:00 pm.
|
Salón Porfirio
Barba Jacob
|
Encuentro: La palabra también se escribe
|
Dr. Gerardo Santos
|
Fac. Ciencias Administrativas
y Contables
|
8 de mayo
|
2:00 a 4:00 m.
|
Salón Soledad
Acosta de Samper
|
Los estudiantes de posgrado como autores. Una propuesta para publicar
investigaciones en el nivel de maestría.
|
Dr. Fernando
Vásquez
|
Fac. Ciencias de
la Educación - Maestría en Docencia
|
9 de mayo
|
2:00 a 4:00 m.
|
Salón José María
Vargas Vila
|
Conversatorio: Desarrollo, equidad y paz
|
Dra. Adriana
Otálora
|
Fac. Ciencias
Económicas y Sociales
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario