miércoles, 14 de mayo de 2014

COLOMBIANOS ESTÁN MENOS PREOCUPADOS POR LA SEGURIDAD EN 2014, SEGÚN LA ENCUESTA UNISYS SECURITY INDEX


Tabla No. 1. Security Index por país
·         En Colombia, la preocupación por la seguridad disminuyó un 25% en 2014, convirtiendo Colombia en el quinto país más preocupado por el nivel de seguridad, entre los 12 países encuestados por Unisys.
·         Cada vez menos colombianos se preocupan por la seguridad informática, lo cual va en sintonía con los esfuerzos del gobierno en materia de ciberseguridad.

De acuerdo con los resultados de la encuesta Unisys Security Index, los colombianos están significativamente menos preocupados por la seguridad financiera, seguridad en internet, seguridad nacional y seguridad personal.


La encuesta de Unisys mide los niveles de preocupación de los colombianos en varias áreas de seguridad, en una escala de 0 a 300, donde 300 representa el nivel más alto de preocupación. El índice general del país en 2014 fue de 151 puntos, lo que constituye un nivel moderado de preocupación. Este resultado es 38 puntos más bajo que la cifra del año pasado, que fue de 189.

El estudio fue llevado a cabo por cuarta vez consecutiva en el país, con más de 500 participantes (mayores de edad de ambos géneros) que fueron entrevistados personalmente. Basado en las respuestas de los participantes, Colombia ocupa ahora el quinto lugar de preocupación en cuanto a los niveles de seguridad entre los 12 países encuestados: Australia, Brasil, Colombia, Francia, Alemania, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, España, Reino Unido y Estados Unidos. El año pasado Colombia ocupó el primer lugar más alto en preocupación con 189 puntos.


Las personas entrevistadas en Colombia afirmaron que las amenazas de seguridad nacional y personal son las preocupaciones que más los inquietan, con 167 y 154 puntos respectivamente. A lo anterior le sigue la seguridad financiera con 151 puntos y la seguridad en internet con 133 puntos.


“De estos resultados del Unisys Security Index se puede concluir que la preocupación de los colombianos en materia de seguridad en Internet ha disminuido en parte, por a los esfuerzos del gobierno y el sector privado,  que se están llevando a cabo en Colombia para prevenir y combatir amenazas de seguridad informática. No se debe bajar la guardia, y es importante que se sigan desarrollando estrategias de seguridad integral para afrontar el gran desarrollo tecnológico que vive el país actualmente”, asegura Carlos Ferrer, Vicepresidente y General Manager de Unisys para LACSA (América Latina Central, Sur y Andina).

Seguridad nacional
Según la encuesta de Unisys, 59% de los colombianos están seriamente preocupados por el tema de la seguridad nacional, siendo ésta la amenaza de mayor puntuación, pero demostrando a su vez, una disminución considerable desde 2013 cuando obtuvo una porción del 77%.

Seguridad personal  
El robo de identidad es la tercera mayor preocupación en Colombia (después de la seguridad nacional y el fraude bancario) y más de la mitad de los entrevistados (58%) están seriamente preocupados por esta amenaza. A su vez, 49% de los encuestados están seriamente preocupados por su seguridad personal durante los próximos 6 meses.

Seguridad financiera
El Unisys Security Index encontró que 56% de los colombianos están seriamente preocupados con que otras personas obtengan y usen los datos de su tarjeta de crédito o débito. Ésta categoría ha bajado 22 puntos en comparación con la encuesta del año pasado.
También se conoció que casi la mitad de los colombianos (49%) están seriamente preocupados por su capacidad para cumplir sus obligaciones financieras esenciales, tales como el pago de hipoteca, otros préstamos, tarjetas de crédito o pago de cuentas. Nuevamente este porcentaje tuvo una reducción considerable en comparación con el 61% alcanzado en 2013.  

Seguridad en Internet
Menos de la mitad de los colombianos encuestados (44%),  están seriamente preocupados acerca de la seguridad de cómputo en relación con virus o spam. El porcentaje de personas no preocupadas con este tema aumentó 20 puntos desde 2013, de 6% para 26%. También disminuyó el porcentaje de colombianos que están preocupados por la seguridad en compras o uso de la banca online, pasando de 49% en 2013 a 43% en el presente año.

Colombia se ha destacado en esta materia específicamente, al ser el primer país de Latinoamérica en adoptar una estrategia nacional integral de ciberseguridad y ciberdefensa, con el apoyo de la OEA (La Organización de Estados Americanos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario