7° GRAN ENCUENTRO DE CHELISTAS TRAE ESTE AÑO LA CULTURA BRASILERA
A COLOMBIA
ü Jacques Morelenbaum uno de los máximos exponentes
de la música en Brasil será el invitado de honor.
ü Será un encuentro que unirá la fuerza de la
capoeira y el poder del violonchelo.
.jpg)
Para este
año el invitado especial será el violonchelista, Jaques Morelenbaum considerado
uno de los compositores y productores más reconocidos del país carioca. A este
evento se une también desde Francia, el percusionista João Paulo Drumond,
especialista en música brasilera y latinoamericana.
Continuando
con la línea de la cultura de Brasil, durante este encuentro se incluirá una muestra de Capoeira; en donde
se presentará la filosofía y los valores
de esta expresión cultural que reúne la danza, la música, el teatro, la lucha, el
juego y la alegría, elementos que la llevaron a ser nombrada como Patrimonio
Cultural Brasilero desde 2008.
Este evento
ofrece una semana lúdica, que contará con talleres pedagógicos, didácticos y artísticos dirigidos a niños y
jóvenes de todos los sectores sociales. Busca construir un mejor país desde la
cultura. Este encuentro es creado y dirigido por la chelista Sandra Parra quien se ha encargado de generar un espacio diferente para la creación
artística en la capital del país. La Clausura de la 7° versión se realizará el 29 de
junio con un gran concierto en el Teatro municipal Jorge Eliécer Gaitán.
El Encuentro contará con el apoyo de Ideartes, la Fundación Generación
Colombia, Fundación Cayena, La
Colonial , Cima, filarmónica joven de Colombia, la Fundación
Bolívar yy el patrocinio de SYS. Inscripciones hasta el 15 de junio contacto
para inscripciones: encuentrochelistas@gmail.com

CREADORA Y DIRECTORA DEL GRAN ENCUENTRO DE CHELISTAS -
SANDRA
PARRA: Sandra nació en Bogotá donde aprendió a tocar violonchelo
en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional
de Colombia, de donde egresó con la
Mención de Grado Meritorio, gracias a su énfasis en pedagogía
instrumental. Posteriormente, realizó cursos de perfeccionamiento en Nueva
Zelanda, España y Francia.
Es la violonchelista principal de los proyectos artísticos
del compositor César López. En el exterior ha tenido la oportunidad de tocar su
violonchelo en Ciudad de México, París, Nueva York, Madrid, Frankfurt y Berlín; y ciudad de Guatemala, en
la entrega de tres Escopetarras al presidente de ese país, en el marco del 24-0
(24 horas cero muertes violentas, movimiento artístico original de César López
que cuenta con la vinculación de 8 países latinoamericanos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario