MAPA SOCIAL, LA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO EFICAZ DE LA INVERSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
· Mapa Social está soportado sobre la tecnología de SQL, que permite
recolectar, organizar y analizar información relevante acerca de proyectos
sociales en Colombia.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en una alianza estratégica
con el Banco de Desarrollo de América Latina –CAF y Microsoft, presentan a
Colombia la herramienta que fortalecerá la inversión social en el país. Se
trata del Mapa Social, un mecanismo virtual de información que consolida la
oferta y la demanda en proyectos de este tipo.
Los ciudadanos podrán acceder de forma gratuita por internet a una
plataforma que les permitirá conocer las necesidades más apremiantes de los
departamentos y municipios, en temas como salud, educación, seguridad,
demografía, nutrición, economía, cultura, entre otros. Lo que se busca es unir
fuerzas entre los sectores público y privado para destinar mejor los recursos a
las regiones más necesitadas del país y llevar a cabo proyectos sociales de
impacto que beneficien a la comunidad.
¿Cómo funciona?
La infraestructura tecnológica de esta solución está soportada sobre las
herramientas de SQL Server y Sharepoint. SQL Server es un sistema para la
gestión de bases de datos, fundamentado en el modelo relacional.
El DPS, las distintas entidades y empresas que participan en el proceso
de levantamiento y entrega de información sobre proyectos sociales, enviarán al
equipo de Microsoft los datos que se deseen visualizar en el portal Mapa
Social. Estos datos se cargarán por primera vez a una base de datos del
proyecto por medio de ETLs (Extraer, transformar y cargar datos) y/o procesos
manuales; el objetivo es que otras empresas alimenten las base con la
información más reciente de sus proyectos de RSE; una vez suministrados los
datos, se pueden visualizar en el portal público.
Aquí se encontrará toda la información de los proyectos de
responsabilidad social que hacen las empresas en Colombia, y en cuáles
departamentos y municipios del país se están ejecutando estas obras sociales.
Cualquier ciudadano, puede acceder a la página web del DPS y visualizar
a través de Bing Maps, el lugar, qué tipo de proyecto se está realizando, en
qué consiste, cuáles son los actores involucrados, quiénes se benefician, el
monto del proyecto, cuándo inicia y finaliza, fotos, entre otros ítems de
interés.
Otro modulo importante del sistema, es el de indicadores
socioeconómicos del país, cuyo objetivo es resaltar en cuáles regiones se
necesitan más proyectos sociales, y muestra en el mapa de Colombia qué
departamentos o municipios tienen los peores indicadores, en términos de
educación, seguridad, demografía, nutrición, economía, cultura, entre otros.
Esta iniciativa, tal como lo ha manifestado el director del Departamento
para la Prosperidad Social (DPS), Gabriel Vallejo en los medios de comunicación
consiste en “un proyecto que desarrollamos con la CAF y en asocio con
Microsoft, para diseñar una plataforma social, cuyo objetivo es que muestre qué
hay desde el punto de vista social en requisitos, requerimientos; qué población
hay, quién atiende esa población. El mapa nos dice que, si usted como
empresario quiere apoyar una zona determinada, qué debe hacer, con quién, y
cómo lo debe hacer”.
Con la plataforma se busca que las empresas privadas, ONG y fundaciones,
realicen inteligencia de negocio a través de la herramienta de SQL Server para
identificar las zonas del país que más necesitan desarrollo de proyectos
sociales y ayuden a resolver sus problemáticas.
La visualización de estos datos se hará por medio de la interfaz de
Sharepoint. De esta manera, las personas podrán acceder a la página y descargar
aquellos contenidos que sean de su interés.
“La DPS a través del SQL Server y SharePoint, obtendrá múltiples
beneficios como la consolidación de la información en una única base de datos,
donde todos los usuarios podrán consultar y analizar proyectos de RSE e
identificar los lugares para llevar los recursos donde realmente se necesitan”, expresa
Victoria Garzón, directora del Área de Servicios en Colombia de Microsoft.
Es así como la tecnología de Microsoft contribuye al desarrollo social
del país a través de sus herramientas tecnológicas, brindando soporte y
eficacia a los procesos del Departamento para la Prosperidad Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario