SISTEMA PERMITE CONTROLAR LAS COMPRAS QUE HACE EL ESTADO

La plataforma Secop está al aire desde 2011 y todas las entidades del Estado que contraten con recursos públicos deben subir toda la información de sus compras a esta herramienta. Con la segunda versión la tarea será compartir los datos desde la etapa de planeación hasta la finalización del proyecto para que haya un control más estricto y veeduría ciudadana.
Otro valor de este sistema radica en la posibilidad que tienen pequeños y medianos empresarios de mantenerse al tanto de las compras que requiere el Estado y así poder participar en estas licitaciones con la misma información que todos los oferentes. “Esto mejora la transparencia y la publicidad y también mejora la competitividad del sistema”, explica María Margarita Zuleta, directora de CCE.
Con la renovación de Secop, CCE busca reducir tiempos en la contratación y eliminar las concesiones entregadas a dedo, para pasar a un modelo de oferta y demanda que garantice la finalización de las obras y contratos, que al final resulta ser la materialización de las políticas públicas de cualquier alcaldía o gobernación.
Actualmente, en el Secop están registradas 6.792 entidades, de las cuales 380 son del orden nacional.
Para conocer el alcance de la herramienta y los beneficios que su implementación puede tener para todos los colombianos, la revista SEMANA y Colombia Compra Eficiente (CCE) desarrollan el ciclo de foros “El valor estratégico de las compras del Estado”, que tendrá su segunda edición maña martes, 22 de abril, en Bogotá.
El encuentro se desarrollará desde las 7:30 de la mañana en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada (calle 26A # 13a – 10) en el salón Conquistadores C.
Entre los panelistas invitados están: Alejandro Santos, director de revista SEMANA; María Margarita Zuleta,directora de Colombia Compra Eficiente (CCE); Aldemar Moreno, editor de negocios de la revista DINERO;Paul R. Schapper, consultor del Banco Mundial; Ricardo Bonilla, secretario Distrital de Hacienda de Bogotá;Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda; Jorge Luis Silva, especialista del sector público en Latinoamérica y el caribe del Banco Mundial; María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información; y Sylvia Escovar, presidenta de la Organización Terpel S.A..
Conozca a continuación la agenda académica del foro**:
7:30 a.m. a 8:00 a.m.
|
Registro
|
8:00 a.m. a 8:30 a.m.
|
Palabras de bienvenida
· Alejandro Santos, director de revista SEMANA.
· María Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente (CCE).
|
8:30 a.m. a 9:00 a.m.
|
Entrevista en vivo
|
· Aldemar Moreno, editor de negocios de revista DINERO.
· María Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente (CCE).
| |
9:00 a.m. a 9:30 a.m.
|
Conferencia. ¿Cómo lograr valor por dinero en la contratación pública?
|
· Paul R. Schapper, consultor del Banco Mundial.
| |
9:30 a.m. a 10:30 a.m.
|
Panel I. ¿Hacia dónde va la contratación pública?
|
Moderador:
· Aldemar Moreno, editor de negocios de revista DINERO.
Panelistas:
· Mauricio Cárdenas, ministro de hacienda y crédito público (por confirmar).
· Ricardo Bonilla, secretario de hacienda de Bogotá.
· Jorge Humberto Botero, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
· Pedro Nel Ospina, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
· Carlos Augusto Mesa, procurador delegado para la descentralización y las entidades territoriales (por confirmar).
| |
10:30 a.m. a 11:00 a.m.
|
Receso informativo
|
11:00 a.m. a 11:20 a.m.
|
Conferencia. Prácticas que transforman la contratación
|
· Jorge Luis Silva, especialista del sector público en Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial.
| |
11:20 a.m. a 12:20 p.m.
|
Panel II. Tecnología: ¿Nueva aliada de las compras públicas?
|
Moderador:
· Pedro Medellín. Consejero editorial de revista SEMANA.
Panelistas:
· María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información.
· Sylvia Escovar, presidenta de la Organización Terpel.
· Francisco José Tafúr, gerente del Hospital de Usaquén.
· Nicolás Penagos, asesor experto de Colombia Compra Eficiente (CCE).
| |
12:20 p.m. a 12:30 p.m.
|
Conclusiones y cierre
|
**Sujeta a cambios sin previo aviso
No hay comentarios:
Publicar un comentario