EL COBRE ANTIMICROBIANO ES RECOMENDADO PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
.jpg)
El ECRI Institute – un líder mundial
en investigaciones sobre las mejores prácticas en atención a los pacientes – ha
incluido el cobre antimicrobiano en su ‘Top 10 Hospital C-Suite Watch List
2014’, una lista dirigida a los altos responsables de los sistemas sanitarios,
entregándoles resúmenes de las tecnologías emergentes que pueden ayudar a
mejorar su trabajo de planificación de capital durante el año.
Asimismo, la Red Canadiense de
Observación de Tendencias en Salud (CNESH, por sus siglas en inglés) – líder en
la observación de tendencias en salud – ha incluido el cobre en su ‘Top 10 New
& Emerging Health Technology Watch List: 2014’ (Lista de Referencia de las
10 Tecnologías Nuevas y Emergentes Más Importantes del 2014).
Los ensayos clínicos han comprobado
que reemplazar las superficies de contacto frecuente en el ambiente sanitario
con cobre antimicrobiano – i.e. el cobre y las aleaciones de cobre que pueden
aprovechar las propiedades antimicrobianas inherentes del metal – ayuda a
reducir la contaminación microbiana y puede reducir el número de infecciones
asociadas con la atención sanitaria.
El informe del ECRI observa que:
‘las superficies de contacto de Cobre Antimicrobiano pueden incorporarse a una
amplia variedad de componentes... Las propiedades bactericidas del cobre funcionan
a lo largo de la vida útil del producto, y no dependen de revestimientos o
superficies impregnadas que pueden gastarse o ser dañadas por el lavado.’
Más de 5.000 organizaciones de atención
sanitaria alrededor del mundo dependen del conocimiento de ECRI de las mejoras en
la seguridad de los pacientes, y la Organización Mundial de Salud ha otorgado a
ECRI Institute la condición de Centro Colaborador para la Evaluación de
Tecnología en reconocimiento de sus aportes y capacidades.
La lista de referencia de CNESH afirma
que: ‘Las superficies de contacto de cobre antimicrobiano y de aleaciones de
cobre (latones y bronces) parecen ser una alternativa prometedora para mejorar
la prevención y el control de infecciones de esta manera, entregando espacios
de atención sanitaria más seguros para los pacientes.
‘Al incorporarse en las superficies
como los rieles de cama, pasamanos, manillas de puerta, superficies de trabajo,
portasueros, y componentes del baño, las propiedades antimicrobianas naturales
del cobre reducirían la contaminación y la transmisión bacteriana así como las
tasas de infecciones’.
Sumándose a estos reconocimientos
del aporte de cobre en la prevención de infecciones, las ‘epic 3: National
Evidence-Based Guidelines for Preventing Healthcare-Associated infections in
NHS Hospitals in England’ (epic3: Pautas Nacionales Fundadas en la Evidencia para
Prevenir las Infecciones Asociadas con la Atención Sanitaria en los Hospitales
Públicos de Inglaterra) también incorporan el cobre, luego de una revisión
reciente encargada por el Departamento de Salud de las investigaciones publicadas.
Los estudios que describen las reducciones importantes de la carga microbiana
de entre 80% y 90% sobre las superficies de alto contacto hechas de aleaciones
de cobre son enumerados en la sección ‘Tecnologías Emergentes.”
La cadena de suministro responde a
la creciente demanda de productos de cobre antimicrobiano con una gama cada vez
más amplia de productos resistentes, eficaces y económicos. Para más
información sobre estos productos, y la ciencia que respalda su uso, por favor
visite: www.antimicrobialcopper.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario