LAS COMPAÑÍAS DE LOGÍSTICA PODRÍAN CONVERTIRSE EN “MOTORES DE BÚSQUEDA DEL MUNDO REAL”
· DHL
publica su informe de tendencias respecto a grandes volúmenes de datos
· Revisión
parcial de la serie de estudios “Radar de tendencias logísticas de DHL”
DHL, la compañía
de logística más importante del mundo, presentó su informe de tendencias
“Grandes volúmenes de datos en logística”. El informe fue publicado por el
equipo de innovación en el área de Soluciones a Clientes e Innovación de DHL y
se centra en tres áreas de aplicación para el análisis de datos por las
empresas de logística y otras industrias: la eficiencia operativa, la
experiencia del cliente y los nuevos modelos de negocios. El informe incluye
ejemplos concretos que pueden aplicarse en la práctica en cada una de estas
tres áreas.
“Se da el nombre
de "grandes volúmenes de datos” a las enormes cantidades de información
que se pueden recolectar de forma sistemática a partir de diversas fuentes, y
luego analizarse y evaluarse con la ayuda de nuevas tecnologías. El
resultado primordial de esta generación automática de información es el rápido
incremento en la cantidad de datos disponibles. Algunos ejemplos incluyen el
registro de los datos de entrega o de prescripciones en el sector sanitario.
Las empresas y otras organizaciones esperan que la evaluación de estos datos
les permitirá reconocer las tendencias relevantes en una etapa temprana,
brindándoles ventajas competitivas concretas.
“Los grandes
volúmenes de datos y la logística se acoplan perfectamente. Las empresas de
logística manejan un enorme flujo de bienes y de ese modo crean gigantescos
volúmenes de datos. Todos los días se registran los datos específicos
respecto a millones de entregas, incluidos destino, tamaño, peso e información
sobre su contenido. Esos datos ofrecen un enorme potencial para los nuevos
modelos de negocio, entre otras cosas. Eso permite que las empresas de
logística se conviertan en motores de búsqueda para los usuarios de todos los
campos imaginables”, explicó Martin Wegner, Vicepresidente de Investigación y
Desarrollo del área de Innovación y Soluciones a Clientes de DHL.
El objetivo del
informe de tendencias es identificar tendencias significativas utilizando
métodos científicos como punto de partida para conceptos innovadores,
específicos al sector de logística acerca de grandes volúmenes de datos en tres
áreas: En primer lugar, el objetivo en el campo de la eficiencia operativa
es la optimización en tiempo real de las rutas de entrega de paquetes, teniendo
en cuenta el orden de entrega, la situación del tráfico y la disponibilidad del
receptor. En segundo lugar, la capacidad de predecir los retrasos en la cadena
de suministro, seguida de la respuesta adecuada del servicio logístico, lo que
permite una mejor experiencia del cliente. Por último, los grandes volúmenes de
datos ofrecen a los proveedores de logística ideas para nuevos modelos de
negocio, por ejemplo, el análisis de correlaciones entre las condiciones
climáticas, los brotes de gripe y las compras en línea de los consumidores.
Dicho análisis revela que el mal tiempo conduce a aumentos en el volumen de las
compras realizadas en línea. Esto, a su vez, afecta directamente el volumen de
paquetes que se envían. En esos casos, los modelos de grandes volúmenes de
datos pueden ayudar a que las empresas optimicen los procesos para brindar un
mejor servicio al cliente.
La versión
original en inglés del estudio "Grandes volúmenes de datos en logística”
está disponible para su descarga en www.dhl.com/bigdata.
El estudio se llevó a cabo como parte del programa Radar de Tendencias
Logísticas. El departamento de innovación central de DHL utiliza el radar de
tendencias para identificar temas que podrían tener un impacto importante en el
futuro de la industria de la logística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario