lunes, 3 de marzo de 2014

BOGOTÁ CÓMO VAMOS SE UNE A LA TENDENCIA MUNDIAL DE LA UTILIZACIÓN LIBRE DE DATOS


●        Fundación Corona y el programa Bogotá Cómo Vamos, con el apoyo de la Fundación Avina y la Fundación Julián y José María Echavarría, se unieron para consolidar en una plataforma web la información recopilada durante 15 años sobre la calidad de vida en la capital colombiana.

●        El próximo 28 y 29 de marzo de 2014 se realizará una Hackathon o competencia de desarrolladores, en la que más de 100 participantes se reunirán durante 24 horas para crear aplicaciones en beneficio de los bogotanos.

A través del desarrollo de una API (Application Programming Interface), interfaz de programación de acceso abierto, Fundación Corona y Bogotá Cómo Vamos, una iniciativa de Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá, Casa Editorial El Tiempo y Pontificia Universidad Javeriana, consolidaron la información técnica recopilada durante década y media, con el objetivo de volverla un bien de consumo público y gratuito. Los interesados tendrán acceso a datos de calidad de vida en 12 temas de percepción ciudadana y más de 162 indicadores.


Cualquier persona, organización social, estudiantes, gremios, periodistas, empresarios, investigadores y la ciudadanía en general, podrán usar la plataforma para realizar búsquedas, consultas, creación de conjuntos de datos, almacenamiento de información, captura de información y visualización de datos.

Esta plataforma de código abierto facilitará el acceso a la información. Los ciudadanos podrán ingresar desde cualquier dispositivo a la dirección api.bogotacomovamos.org  y allí encontrarán una herramienta de consulta. De la misma forma, programadores, desarrolladores y diseñadores web podrá crear aplicaciones móviles o web a partir de la información consolidada para el uso ciudadano.

"Experiencias internacionales en Brasil, México y Chile demuestran que los ciudadanos que usan la información disponible y las aplicaciones para estar informados sobre los asuntos públicos, pueden participar de manera activa en espacios de diálogo con las administraciones locales",  explica Ángela Escallón, directora ejecutiva de Fundación Corona.


"El  acceso, conocimiento y uso por parte de los ciudadanos de los datos oficiales promueve una ciudadanía activa que exige un trabajo más serio del gobierno para trazar metas y evaluar logros. Queremos que los ciudadanos tengan acceso a la mayor cantidad posible de información y la usen para exigir mejor calidad de vida y participar activamente en las decisiones de la ciudad", afirma Mónica Villegas, directora de Bogotá Cómo Vamos.

Gracias a esta iniciativa, que pone a Bogotá a la altura de las capitales del mundo en modelos de gestión de información ciudadana, los visitantes podrán encontrar un completo repositorio de información de las 20 localidades de Bogotá. Esta información permitirá generar comparativos sobre la evolución o el retroceso que pudieron tener las localidades en varios aspectos, y le brindará una completa radiografía de la situación y condiciones que afectan la calidad de vida de los bogotanos.

 Información para el desarrollo de 'apps'.

El primer ejercicio de uso de los datos de la plataforma se realizará a través de una Hackathon o competencia de desarrolladores los días 28 y 29  de marzo próximo. El objetivo de la Hackathon es crear aplicaciones encaminadas hacia el fomento de la participación ciudadana y el empoderamiento de los mismos en Bogotá, a partir de la información consolidada en la API, como columna vertebral. Como resultado de este reto se buscará obtener versiones beta de desarrollos web o móviles que cumplan con dicho objetivo.


"En Colombia se realizan Hackathons o competencias de desarrolladores desde hace más de dos años, sin embargo, somos pioneros al realizar una Hackathon con un objetivo social, orientado hacia el empoderamiento de la ciudadanía”, explica Ángela Escallón, directora ejecutiva de Fundación Corona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario