AL CIERRE DE 2013 SE CONSUMIERON MÁS DE
12.600 GALONES DE COMBUSTIBLE A TRAVÉS DEL SISTEMA DE PAGO GASONET 2.0

El sistema que a enero
del presente año lleva 1.200 transacciones realizadas, incrementó de
junio del 2013 de 544 vehículos inscritos
en la plataforma a más de 730 en la
actualidad, lo que refleja la usabilidad constante de la plataforma.
La facilidad, seguridad y control, que son los pilares de gasonet 2.0,
hacen que tanto los dueños de estaciones de servicio como los propietarios de
vehículos, encuentren en esta innovadora solución un medio de pago único. Esta
tecnología hecha por colombianos conecta al sector financiero directamente a
través de un chip iButton, que es
colocado en la puerta del tanque de combustible de los vehículos y permite que
el pago sea debitado en una cuota, de la entidad financiera del propietario.
Ahora la afiliación y el chip de gasonet se puede adquirir también por medio de
la tienda virtual Linio (www.linio.com).
“El éxito comprobado de gasonet 2.0 en Colombia, nos
lleva a pensar en la posibilidad de replicarlo a nivel mundial. El consumo en
galones ha aumentado notablemente el año pasado, estábamos en un promedio de 11
mil galones y se cerró en 12.600, y este año en curso, sólo en enero llevábamos
14 mil galones con una proyección de cerrar entre 18 mil y 50 mil galones en
febrero, superando las expectativas de crecimiento” afirmó Rafael Garavito
Posada, gerente general de gasonet 2.0
Desde mediados del 2013
se realizó un cambio en la plataforma de la solución, con el fin de entregar
mayor robustez, fortaleza y rapidez en las transacciones; en la actualidad se
puede decir que el 100% de estaciones de
servicio afiliadas a la red ya se encuentran en gasonet 2.0.
●
Ahora el portal web de gasonet 2.0 es
mucho más amigable, intuitivo, de fácil consulta y parametrización.
●
Al realizarse los pagos por medio
de transacciones electrónicas se cuenta con los beneficios tributarios
otorgados por el Gobierno a partir del 2014: deducciones tributarias a la hora
de liquidar la base de impuestos.
●
Sumándose al beneficio que tienen
las estaciones de tener un único usuario y poder controlar el suministro de
combustible a usuarios de Gasonet en todas sus estaciones desde un mismo medio.
●
para las EDS el recaudo es más
ágil y seguro, pues el ciudadano no tendrá que cargar el dinero en efectivo, evitando
así robos para las EDS y los usuarios.
●
Mejoran su flujo de caja de las EDS porque con gasonetÒ reciben los pagos
de sus ventas directamente a su cuenta bancaria.
●
Las EDS Obtienen reconocimiento porque se benefician de las estrategias de
publicidad, divulgación en medios y redes sociales, así como de la visibilidad
gracias a la participación de gasonetÒ en ferias y eventos.
●
Los propietarios de vehículos realizan la compra de combustible con facilidad, sin bajarse del
carro y con ahorro de tiempo en la transacción.
● Gestionan el
consumo de combustible y son autónomos en la toma de decisiones a través del
portal web www.gasonet.com
●
Evitan atracos y fraudes porque no usan efectivo ni tarjetas y pueden
controlar en tiempo real el consumo al fijar horario, días y frecuencia de los
tanqueos y obtener información en línea y de manera oportuna.
gasonet 2.0 por los
principales corredores viales del país:
“Nuestra prioridad en el 2014 es llegar a cubrir
los principales corredores viales del país, de manera que podamos darle una
mayor cobertura a nuestros clientes. Sabemos que ellos necesitan estaciones de
servicio en las rutas que llevan a los puertos de Colombia: Barranquilla,
Cartagena, Santa Marta y Buenaventura. Ya tenemos el 80% cubierto, esperamos a
mitad de año tener el ciento por ciento”, agregó el Gerente General de gasonet
No hay comentarios:
Publicar un comentario