miércoles, 19 de febrero de 2014



INTEL, LA FUNDACIÓN PIES DESCALZOS Y FOROS EL ESPECTADOR SE UNEN POR LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA


“Desafíos de la Educación: Ahora o Nunca”

NOTICIAS DESTACADAS:
·         La tecnología y la innovación como herramientas relevantes para el desarrollo educativo.
·         Desafíos de la Educación estará patrocinado por Intel, compañía líder en innovación.


La Fundación Pies Descalzos junto al Diario El Espectador presentarán el Foro Desafíos de la Educación: Ahora o Nunca. El evento patrocinado por Intel se lleva a cabo hoy 19 de febrero en Cartagena de Indias.

En la nueva versión de Foros El Espectador se presentarán tres paneles divididos en temas relacionados con el sector privado y expertos en materia de educación. “En la Fundación nos hemos esforzado por invitar a destacados expertos en temas relevantes para el desarrollo de nuestro país: educación, equidad, inclusión y movilidad social. Es importante conversar e intercambiar ideas en estos espacios, con el fin de lograr acuerdos con objetivos ambiciosos para mejorar la educación en Colombia” afirma Antonio Celia, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Pies Descalzos.


El evento tiene como propósito identificar y destacar los desafíos que tiene el país en lo que se refiere a la calidad de su sistema educativo, así como brindar recomendaciones para corregir las problemáticas actuales en este ámbito y alcanzar un nivel formativo alto como muestra de la responsabilidad con las futuras generaciones del país.

Fidel Cano, director del diario El Espectador precisó que existe una gran importancia en encontrar el destino y los temas en los que se debe invertir. Además, destacó que la educación no solamente define el futuro individual de las personas sino que permite que un país disminuya la inequidad, uno de los problemas centrales de Colombia.

Durante el evento, se llevará a cabo un  panel de expertos enfocado en temas como la innovación y la tecnología en la educación; el contenido pedagógico asociado a los nuevos roles de docentes y estudiantes, y los retos de evaluación de docentes y políticas educativas.

Cabe destacar que el evento estará patrocinado por Intel, compañía líder en innovación, la cual está comprometida con el desarrollo de herramientas digitales que fortalezcan las competencias para el aprendizaje de  niños y jóvenes en el país.

 “Existe un gran desafío en el que debemos actuar a favor del uso de las herramientas tecnológicas como instrumentos útiles para el desarrollo de la educación en Colombia. Desde Intel estamos trabajando para entregarles a más jóvenes la posibilidad de incluir dentro de sus metodologías de aprendizaje, herramientas tecnológicas que les permitan potenciar sus conocimientos y reducir la brecha digital en su aprendizaje”, agrega María del Rosario García, Gerente de Educación y Responsabilidad social de Intel Colombia.

Como parte del compromiso con la educación, Intel busca empoderar a las personas de la comunidad mostrándoles la forma en la que la tecnología puede ser útil para el desarrollo de cada uno de los aspectos de su vida.

Asimismo, con el fin de lograr que los niños sean conscientes de que el futuro está en sus manos, Intel promueve iniciativas que buscan desarrollar el poder de innovación que tienen niños y jóvenes. Ese es el caso de dos estudiantes de Itagüí con discapacidad auditiva que ganaron el cuarto lugar en ISEF, la feria de ciencias y tecnología más grande del mundo, después de presentar un dispositivo que al reconocer el pito de los carros vibra y emite una señal luminosa como alerta, un proyecto totalmente pertinente para la comunidad sorda.
 
Para lograr una transformación educativa, Intel cuenta con más de 10 millones de docentes entrenados a nivel mundial y 48.000 en Colombia que trabajan para lograr que las habilidades de los estudiantes sean desarrolladas para alcanzar el éxito en el mundo digital.

La educación se transforma cuando el éxito del estudiante y el desarrollo económico se convierten en los pilares fundamentales. “Desde Intel creemos que un proyecto de trasformación de la educación es  exitoso y sostenible cuando cuenta con un  enfoque integral que reúna liderazgo, reformas políticas, planes de formación continua a docentes, un plan curricular y de evaluación, herramientas TIC, recursos sostenibles, investigación y evaluación” dijo David Gonzalez, Gerente General de Intel Colombia.

Por su parte, Foros El Espectador contará con invitados y reconocidos expertos en materia de economía y educación regional como Orlando Ayala, Vice Presidente Senior de Microsoft;  Hiro Yoshikawa, psicólogo nominado por el presidente Obama y confirmado por el Senado de los Estados Unidos como miembro de la Junta Nacional de Ciencias de la Educación en 2011 y Raquel Bernal, Ph.D. en Economía de la Universidad de Nueva York y economista de la Universidad de los Andes.

Luis Carlos Vélez y Samuel Azuot serán los moderadores del evento y estarán acompañados de Dionisio Vélez, Alcalde de Cartagena y María Fernanda Campo, Ministra de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario