2014 Y LAS OPORTUNIDADES DEL VOTO ELECTRÓNICO

Un 42% del
total de la población mundial participará en 2014 en más de 40 elecciones
nacionales. Estamos hablando de unas 2.959 millones de personas que podrán expresar
su voluntad a través del voto para cambiar -o no- el panorama político global.
En Latinoamérica,
9 naciones convocarán a sus electores a las urnas. En materia de avances
tecnológicos, 2014 inicia con buen pie para el voto electrónico en la región: Colombia,
Ecuador y Perú adelantarán pilotos para probar diversas tecnologías y
seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades, mientras que Brasil,
pionero del voto electrónico, una vez más desplegará su arsenal tecnológico.
Por su parte, El Salvador y Panamá darán sus primeros pasos en la automatización.
De los
resultados de estas pruebas dependerá, seguramente, la extensión del voto
electrónico dentro de estas naciones y a otros países vecinos.
A continuación presentamos una radiografía del
voto electrónico en la región para este año:
Colombia. Aunque en las elecciones de marzo y
mayo se empleará el sistema tradicional de votación, la nación neogranadina tiene
contemplada la realización de una prueba piloto de sistemas de voto electrónico
con miras a la automatización futura de sus procesos comiciales. Para esta
prueba, la comisión asesora para la implementación del voto electrónico utilizaría
dos sistemas de voto electrónico: uno con lectura automatizada de las tarjetas
electorales y otro que consiste en votar en máquinas con pantallas táctiles que
permiten la impresión del comprobante de voto.
El Salvador. El país centroamericano se propone
elegir un nuevo mandatario el próximo 2 de febrero y para esta cita utilizará
la tecnología para automatizar la fase de transmisión de los resultados.
Costa Rica. El mismo 2 de febrero Costa Rica
celebrará elecciones presidenciales y legislativas, en las que se esperaba
aplicar voto electrónico para los ciudadanos residentes en el extranjero. Sin
embargo, la falta de suficientes simulacros impulsó al Tribunal Supremo de
Elecciones a descartar esta opción y posponerlo para las elecciones del año
2016.
Ecuador. En las elecciones seccionales del próximo
23 de febrero, Ecuador decidió aplicar el voto electrónico en 3 provincias del
país: Azuay, La Morita y San Antonio de los Tsáchilas; en esta última provincia
se probará la tecnología desarrollada por Smartmatic empleando 1.130 máquinas
de votación con pantallas táctiles que permiten la impresión del comprobante de
voto. 326.915 electores estarán habilitados para sufragar en esta prueba piloto
que estima contabilizar el 8% de los 11,6 millones de personas que conforman el
padrón electoral.
Panamá. El próximo 4 de mayo, los panameños
deberán elegir al presidente, vicepresidente, diputados al Parlamento Centroamericano
y legisladores a la Asamblea Nacional. Para esta oportunidad, se seleccionó un
solo colegio electoral, el Instituto Bolívar, para realizar una prueba de voto
electrónico. Se espera que 5,800 electores participen en la misma, aunque
todavía no se ha dado a conocer la modalidad de voto electrónico que será
utilizada.
Perú. El 5 de octubre se llevarán a cabo las
elecciones regionales y municipales en Perú y para esta contienda se empleará
el sistema de voto electrónico desarrollado localmente en diez distritos de
Lima Metropolitana.
Brasil. El pionero del voto electrónico en la
región también celebrará elecciones generales el 5 de octubre de este año.
Desde el año 2000 la nación carioca cuenta con un sistema automatizado que
llega a 100% del electorado. En 2008 Brasil estrenó la urna biométrica que
permite la autenticación del elector previa al acto de votación; su
implementación ha sido gradual y se espera que para el 2018 alcance al 100% de
los votantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario