“TECNOLOGÍA PARA CRECER” ES LA APUESTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE
BOGOTÁ Y MICROSOFT
“TECNOLOGÍA PARA CRECER” ES LA APUESTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Y MICROSOFT
Con la firma del
convenio que busca promover la apropiación de la tecnología en las pequeñas y
medianas empresas, se sella una alianza para aumentar su productividad y
competitividad en la capital del país.
Según un estudio
internacional aplicado a 4.000 pymes las empresas que utilizan tecnología
registran un incremento en sus ingresos de por lo menos 10 puntos porcentuales
más frente a las que no lo hacen.
En Bogotá, si bien
el 91% de las empresas ya tienen acceso a la tecnología, tan solo el 14% la utiliza
para generar ventas.
. La Cámara de Comercio de Bogotá y
Microsoft suscribieron hoy un convenio que busca apoyar el crecimiento de las
pequeñas y medianas empresas a través de la apropiación de la tecnología. Esta
alianza se realizó durante la conferencia ‘Competitividad en las pymes’, en la
cual se presentó el segundo estudio sobre el consumo de tecnología en la pymes
y cuánto aportan a la economía del país, elaborado por Misión Pyme.
Con el objetivo de fortalecer el
Modelo de prestación de Servicios para el fortalecimiento empresarial de la
CCB, se estructuró una alianza estratégica para que Microsoft capacite y apoye
los procesos de asesoría en la apropiación de tecnología como una oportunidad
para que las pymes innoven y aumenten su productividad. En ese sentido,
Microsoft capacitará a los consultores de la Cámara de Comercio de Bogotá en
temas como conectividad, movilidad y las herramientas que les permitirán a
estas empresas acceder a servicios en la nube.
Los consultores de la CCB, que
realizan asesoría y acompañamiento permanente a las empresas, podrán
identificar el grado de acceso tecnológico de las pymes, identificarán las
herramientas óptimas para cada empresario y evaluarán la infraestructura
requerida en cada caso, tanto de software, como de hardware y aplicaciones. Se
calcula que gracias a este convenio, cerca de 1.500 pymes se vean beneficiadas.
La Presidente de la Cámara de
Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, afirma que si bien 91% de las empresas en
Bogotá ya tienen introducción tecnológica, porque tienen internet, tan solo el
14% lo utiliza para generar ventas. “En la medida en que las empresas
hagan un buen uso de la tecnología podrán incrementar su productividad y
competitividad”, aseguró.
Consumo de
tecnología en las pymes
Las pequeñas y medianas empresas que
han implementado tecnología en su negocio, crearon más empleos y aumentaron sus
ingresos, por lo menos en 10 puntos porcentuales, frente a aquellas que
no han hecho uso de este tipo de herramientas en los últimos tres años. Este es
el resultado de un estudio realizado a más de 4.000 pymes a nivel mundial,
incluyendo organizaciones colombianas, impulsado por Microsoft y conducido de manera independiente por The Boston
Consulting Group (BCG), una compañía global de consultoría.
El estudio también indica que la
adopción de tecnologías por parte de las pymes es irregular. Tampoco cuentan
con acceso a redes de banda ancha modernas y muchas carecen de las habilidades
para aprovechar por completo la computación. Además, un gran número de estas
empresas continúan utilizando software y hardware viejos y poco eficientes;
también tienen inquietudes respecto a la seguridad y la privacidad al hacer
transacciones en línea.
Para Bill Gates, fundador y
presidente de Microsoft, estos resultados reflejan el reto que tienen los
países en potenciar a las pymes como grandes actores de la economía mundial: “este
estudio demuestra el poder de la tecnología para hacer una gran diferencia en
el éxito de las pequeñas empresas, que es, sin duda, un impulsor importante del
desarrollo económico. Me siento orgulloso del compromiso de Microsoft con las
pequeñas empresas, ayudándoles a crecer y prosperar en todo el mundo."
Las pymes pueden tener las mismas
oportunidades y condiciones con la implementación de tecnologías adecuadas. Un
ejemplo de esto son los servicios de la nube, los cuales permiten que las
empresas alcancen más fácilmente sus objetivos. Al respecto Jean-Philippe
Courtois, presidente de Microsoft Internacional, asegura: “queremos que
la nube optimice cada negocio – partiendo de que las empresas pueden emplear
las tecnologías cloud a su manera y a su propio ritmo-. En nuestra opinión, la
nube representa un considerable conjunto de oportunidades, alternativas y
escenarios de ahorro de costos para las empresas que buscan mejorar sus
capacidades y productividad” y añade “para esto, Microsoft
tiene una cartera completa de servicios incluyendo Office 365, Microsoft
Dynamics CRM online, Windows Intune y Windows Azure, los cuales son compatibles
con varios dispositivos”.
Es así como Microsoft se
comprometerá, como parte del convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, a
brindar apoyo en el proceso de consultoría que esta entidad le ofrecerá a las
pymes a través de la capacitación sobre el impacto de la tecnología para
acelerar la competitividad de estas empresas; y también impulsará el desarrollo
de aplicaciones en la nube adaptadas a sus necesidades.
Pymes que han
crecido con la nube
Refinancia: es una empresa con
7 años en el sector financiero. Su trabajo es ofrecer soluciones a personas con
mora en su trayectoria crediticia para ayudarles a encontrar opciones que les
permitan cumplir con sus obligaciones adquiridas.
Como se trata de un trabajo que
requiere del manejo, análisis y seguridad de mucha información vieron la
necesidad de implementar modernas y eficientes herramientas tecnológicas. Así
lo asegura Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia Colombia, al indicar
que “para nosotros es sumamente importante asegurarnos en tener una
buena calidad de datos, de ahí que le apostemos a herramientas tecnológicas que
nos ayuden a administrarlos de la manera más eficiente, y por eso
decidimos dar este gran paso a la nube con Office 365”.
Y subirse a la nube de Microsoft fue
un asunto sencillo. Así lo explica Juan Carlos Uribe, el director de Tecnología
de la compañía: “la migración ha sido muy sencilla y de fácil
adaptación. Lo que nos llevó a tomar la decisión de migrar a Office 365 fue el
hecho de tener el Office profesional de manera permanente y actualizada, además
de contar con los beneficios adicionales de SharePoint, Lync, y correo
electrónico, con lo cual nos estamos ahorrando alrededor de 100 millones de
pesos mensuales. Esta implementación la iniciamos en Colombia, y en los
próximos meses la extenderemos a Perú y México”.
Oma: empresa de
origen colombiano nació en 1970 con la inauguración de su primer punto de café
gourmet en la carrera 15 con calle 82 en Bogotá. A los cinco años abrieron una
segunda tienda y fueron consolidando su marca hasta convertirse en lo que son
hoy, una gran compañía con tres líneas de negocio: barras de café, restaurantes
y empacados (café molido y en grano).
Actualmente OMA cuenta con alrededor
de 200 puntos de venta y 1.400 empleados. La empresa se encuentra en constante
crecimiento tanto en Bogotá como el resto del país. Fue por eso que vieron la
necesidad de tener una solución tecnológica que garantizara una buena
administración, seguridad de la información y comunicaciones efectivas. “Evaluamos
la posibilidad entre Google Apps y Office 365. Al final en términos de precio-
valor la tecnología de Microsoft estaba por encima de todo. Las herramientas de
colaboración que nos ofrecían, la facilidad de acceder al correo en los
múltiples dispositivos desde cualquier lugar y la flexibilidad de crecer a
nuestro ritmo, hicieron que nos inclináramos por la nube de Microsoft”, asegura
Francisco Paz, vicepresidente Financiero y de Mercadeo de la compañía.
Cachivaches: es una empresa
fundada en 1964 que inició confeccionando uniformes para el servicio doméstico.
Actualmente es licenciatario y fabricante directo de marcas internacionales
como Disney, Marvel, Warner y Mattel en varios países. Es por eso que disfraces
de Batman, Spider Man, Barbie, Jack Sparrow y la Cenicienta, entre otros, están
en todas sus tiendas y en otros almacenes donde los comercializan.
Adicionalmente, cuentan con una línea de artículos para el hogar como vajillas,
lámparas, delantales y varios objetos muy selectos de decoración.
Como toda empresa que crece,
Cachivaches empezó a enfrentar retos para almacenar y manejar toda su
información de producción y ventas. Fue así como decidieron dejar en manos de
la nube de Microsoft el manejo, la supervisión y la gestión de las herramientas
tecnológicas de su compañía a través de Office 365. Desde ese entonces los
beneficios han sido muchos: ya no hay correos spam, todo el back up es manejado
con seguridad en la nube, cuentan con el servicio de OWA para manejar sus cuentas
de correo en internet desde cualquier computador y en cualquier parte del mundo
y pueden restaurar la información. “Cuando nos contaron lo que traía
Office 365 quisimos ser los primeros en tenerlo, no sólo por la herramienta en
sí, sino por el manejo, la supervisión, la gestión y la garantía de Microsoft”,
afirma Juan de la Espriella, gerente de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario