ONG colombianas estarán en la Nube con Office 365 sin costo
A LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ, “OFFICE 365 LE LLEGÓ COMO BAJADO DEL CIELO” AFIRMA EL PRESBÍTERO EFRAÍN MEJÍA
· El presbítero
Efraín Mejía nos cuenta cómo se subieron a la nube y cómo la usan.
· Las
organizaciones sin ánimo de lucro tendrán herramientas de productividad y
colaboración basadas en la nube, sin costo, para optimizar su trabajo y enfocar
su impacto social.

· El 25 de
noviembre Microsoft reunirá a instituciones y ONG para contarles el plan de
adquisición.

Instituciones como ésta tienen retos diarios para
gestionar y cumplir su misión. Además destinan esfuerzos grandes a subsistir,
adquirir recursos y funcionar como empresas. Pensando en eso, Microsoft amplió
su programa de donación de software con lo que espera que las ONG continúen con
su labor de apoyo a la comunidad. Así lo manifiesta Jorge Silva, gerente
general Microsoft Colombia, durante la primera entrega de Office 365: “El
día de hoy le estamos donando a la Arquidiócesis de Bogotá el acceso a las mejores
herramientas de productividad y colaboración basadas en la nube de Microsoft,
para que dediquen menos recursos y tiempo a la TI y se enfoquen en sus misiones
dirigidas a atender a la comunidad religiosa”. Y añadió: “las
organizaciones sin fines de lucro operan de la misma forma que cualquier otra
compañía; sin embargo, muchas carecen de los recursos necesarios para
implementar las tecnologías más nuevas. La donación de Office 365 les permite
ser más eficaces y eficientes en el trabajo que llevan a cabo”.
En un estudio conducido por el socio en donaciones
de software de Microsoft, TechSoup Global, las organizaciones sin fines de
lucro afirmaron que las cuatro principales ventajas del cómputo en la nube son
una administración más sencilla de la TI (79%), los ahorros de costos (62%),
una mejor colaboración (61%) y la seguridad de datos (54%). En vista de los
retos cada vez más difíciles que enfrentan este tipo de entidades en todo el
mundo, es más importante que nunca asegurarse de que cuenten con acceso a las
ventajas de la nube y que promuevan más cambios sociales alrededor del mundo.
Office 365 for Nonprofits proporciona
a las organizaciones sin fines de lucro elegibles acceso a servicios en la nube
de Office de Microsoft, de acuerdo con sus necesidades:
· La capacidad
de acceder a la información prácticamente desde cualquier lugar: Office
365 for Nonprofitsbrinda a las organizaciones la capacidad de trabajar
desde cualquier parte con acceso a documentos y archivos por medio de las
aplicaciones de Office, que están optimizadas para utilizarse en PC, teléfonos
inteligentes y tabletas.
· Colaboración
sencilla: las
organizaciones sin fines de lucro pueden trabajar juntas fácilmente a través de
las conocidas aplicaciones de Office con correo electrónico, calendario
compartido, intercambio de documentos y videoconferencia.
· Implementación
sencilla de TI: Office
365 for Nonprofits brinda acceso a controles administrativos fáciles
de utilizar y ofrece la capacidad de instalar Office sin tener que desinstalar
las versiones anteriores.
· Confiable y
actualizado: Office
365 for Nonprofits permite a las organizaciones dedicar menos tiempo
al mantenimiento de la TI y les brinda acceso a tecnología siempre actualizada
que es sencilla y fácil de utilizar. Además,Office 365 for Nonprofits está
respaldado financieramente por funciones de seguridad líderes en la industria y
por una garantía de 99.9% de tiempo de funcionamiento.
![]() |
Presbítero Efraín Mejía |
Jennifer Brooks, directora regional de Ciudadanía
Corporativa para Microsoft Latinoamérica asegura que “en total,
nuestros programas de Responsabilidad Social Corporativa han repercutido en un
total de 4,309 organizaciones en América Latina”. Y Microsoft
fortalece su compromiso como ciudadano y socio responsable de las
organizaciones no lucrativas en la región, en esta ocasión llevándolas a la
nube para que sean más eficientes.
Las interesadas en implementar Microsoft Office 365
pueden consultar las condiciones de participación y solicitar donaciones enwww.microsoft.com/office365nonprofits. Los
recursos e información sobre migración se pueden consultar enhttp://fasttrack.office.com.
La Arquidiócesis de Bogotá
mejora su trabajo y alcance con la nube de Microsoft
Arquidiócesis de Bogotá. Interesados en mejorar
sus comunicaciones con las más de 350 parroquias que administran, la
Arquidiócesis de Bogotá decidió migrar sus cuentas de correo a Office 365. “Anteriormente
utilizábamos una herramienta suministrada por un tercero, y teníamos
dificultades como spam, correos represados y bloqueados, con la Nube de
Microsoft tenemos una mejor administración de los correos, y una mayor y mejor
interactividad entre la Arquidiócesis y sus más de 350 parroquias, ya que este
es el principal medio de comunicación entre nosotros. Además tendremos el
beneficio del sharepoint y Lync, para unas comunicaciones más eficientes y
compartir nuestras noticias y novedades con la comunidad religiosa”,
expresa el Presbítero Efraín Mejía. Más de 550 sacerdotes, 200 comunidades
religiosas y 150 laicos que colaboran para la Arquidiócesis se beneficiarán de
esta donación por parte de Microsoft Colombia.
De esta manera, la Arquidiócesis de Bogotá se
convirtió en la primera organización sin ánimo de lucro en recibir la primera
donación oficial de Office 365 por parte de Microsoft en Colombia. “Office
365 le llegó como bajado del cielo a la Arquidiócesis de Bogotá. Como lo
expresa el Papa Francisco, la Iglesia tiene que empezar a hacer uso de la
tecnología y de los medios virtuales para evangelizar a la comunidad; nosotros
creemos que debemos abrirnos a la tecnología y hacer un buen uso de la misma
para el beneficio propio y de la sociedad”, asegura el Presbítero Mejía.
“Office 365 es una
herramienta que va a facilitar nuestro trabajo con toda la comunidad y por eso
esperamos que muchas más organizaciones sin ánimo de lucro puedan aprovechar
estas donaciones y esta gran iniciativa de Microsoft para Colombia. Con la
nube, la Arquidiócesis va a poder mejorar su productividad, las comunicaciones
por correo electrónico, la seguridad de los documentos, la capacidad de generar
información y, en general, tendrá la capacidad de abrirse y adaptarse a el
nuevo entorno tecnológico de la sociedad” , afirmó Mejía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario