ÉXODO DE INGENIEROS COLOMBIANOS POR FALTA DE OPORTUNIDAD
-
Los
mejores trabajos en la industria petrolera son adjudicados a los extranjeros.
-
Acipet
lamenta que decreto gubernamental haya avalado ingreso masivo de profesionales
exógenos.
-
Venezuela
y China son los países que más ingenieros pone en Colombia.
-
![]() |
Hernando Barrero Chávez |
Previo
al inicio del XV Congreso Nacional de Petróleo y Gas a desarrollarse en Bogotá
el próximo 20 de noviembre en Corferias, los ingenieros colombianos reclamaron
del gobierno mayor atención para los profesionales de la ingeniería petrolera
que siguen siendo desplazados por personal extranjero.
El
presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (ACIPET),
Hernando Barrero Chávez explicó que infortunadamente el decreto 0834 de abril
de 2013 le abrió las puertas, de manera irresponsable, a los profesionales
extranjeros que ingresan a Colombia restándoles oportunidades a los ingenieros
y geólogos nacionales.
Según
el presidente de ACIPET, a Colombia están llegando ingenieros de Venezuela,
China. Estados Unidos, Argentina y Brasil entre otros que encuentran en el
país, no solo una buena oportunidad, sino que se familiarizan muy rápido con el
entorno colombiano que por obvias razones es mucho mejor que el de naciones con
regímenes políticos dictatoriales en donde resulta muy diferente la calidad de
vida.
La
situación es tan delicada y apremiante que en el desarrollo del Congreso de
Petróleo y Gas, el gremio en común acuerdo con el Consejo Profesional de
Ingenieros (CPIP) presentará un estudio sobre oferta y demanda de profesionales
y puntualmente de ingenieros de petróleos para la industria colombiana.
“Eso
nos permitirá saber cómo estamos en cuanto a oferta y demanda, pero más que
ello nos permitirá saber de qué manera se compara el perfil de los nuevos
profesionales con los requerimientos de la industria para establecer si la
preparación académica que reciben en las universidades va acorde con el sector
petrolero o en su defecto qué ajustes se deben hacer para que estos se pueda
cumplir”, comentó el dirigente gremial.
Para
ACIPET la realidad del sector petrolero en materia laboral difiere ampliamente
de los estudios y aseveraciones del ejecutivo que dan cuenta que en Colombia el
97,2 por ciento de los estudiantes de ingeniería de petróleos están en el
mercado laboral. Para la agremiación de los 500 ingenieros que en promedio se
gradúan anualmente la oferta de empleo es relativamente baja frente a los
contratos que se les ofrecen a los foráneos.
“La
verdad tenemos serias reservas con esa aseveración del ministerio de Educación,
pero igual estamos pendientes de nuestro estudio”, dijo. El ingreso de
ingenieros extranjeros, afirmó el señor Barrero, se ha convertido en un motivo
de desánimo e indisposición por parte de los profesionales colombianos porque
consideran que están llegando demasiados extranjeros a laborar en la industria
petrolera lo que les disminuye sus oportunidades laborales y su desarrollo
profesional.
Precisó
que actualmente hay muchas limitantes de ascenso y progreso en las empresas
para los colombianos porque todo el almíbar de los contratos queda para los
advenedizos. Barrero explicó que el controvertido decreto 0834 no solamente le
abre las esclusas a los profesionales extranjeros sino que omite controles para
que ejerzan trabajos en Colombia.
La
coyuntura ya deja saldos toda vez que con la masiva llegada de personal
extranjero son menores las opciones laborales para la ingeniería doméstica, de
gran prestigio, mayores los despidos y creciente la migración de ingenieros
colombianos a otras latitudes en donde se les reconoce y valora. En Colombia
hay una enorme desmotivación profesional y desasosiego porque los profesionales
salen de las universidades sin saber para donde irán”.
ACIPET
reconoce que desde antaño Colombia ha trabajado con extranjeros, léanse
Concesión de Mares, Concesión Barco y todo el desarrollo petrolero del país,
situación que hace muy normal laborar con personas foráneas lo cual ha
resultado satisfactorio porque representa un valor agregado en aprendizaje para
la industria, lo grave es que se pierdan las justas proporciones con la
bendición del gobierno que volvió nocivo el trabajo profesional por entregar el
derecho constitucional a los extranjeros.
“Es
duro decirlo, pero hay todo un desbalance profesional porque todo está dado
para los venezolanos y chinos, primordialmente, que vieron en Colombia mejor
ingreso y mejores comodidades con cargo al desempleo profesional en el país.
Día a día aumentan las quejas por este hecho y no hay eco para ellos”, declaró.
Por
el cuasi auge petrolero, anotó, las asociadas no tienen la capacidad ni la
necesidad de contratar tanta gente, es decir las empresas no pueden contratar
más de lo que necesitan y ello es un escenario más en contra de nuestros profesionales.
A todo lo anterior se suma que muchos de los extranjeros son profesionales sin
experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario