INVERTIR PARA AHORRAR ANTES DEL BYOD
* Por María Gabriela Gallardo, de Intel

En Latinoamérica, las tabletas ya tienen tasas
de penetración de 12% a 30% entre los ejecutivos, que las usan como
un complemento para las PCs tradicionales, de acuerdo con el Techaisle Mobility Adoption & Trends. Entre los empleados que
más las utilizan, están los altos gerentes y el personal de ventas.
Un estudio reciente de SpiceWorks reveló
que el 61% las empresas de la región apoyan el BYOD, pero sólo un 17% de ellas
cuenta con las herramientas para implementarlo.
El primer paso que debe seguir es establecer los sistemas que permiten
proteger los datos que circulan a través de todos los dispositivos de la red
interna: para ello, es necesario contar con plataformas de administración de
redes que cuenten con soporte para todo tipo de dispositivos, de manera que la
información de la empresa no pueda ser visualizada desde el exterior de la red
local y no queden así vulnerables a intrusiones o ataques informáticos a través
de internet. Se pronostica más de 15 mil millones de dispositivos estén
conectados para el 2015, aumentando la posibilidad de propagación para estos
ataques a lo largo de toda la infraestructura.
Una vez establecidos estos sistemas, es
importante implantar plataformas compatibles entre sí que permitan establecer
una experiencia fluida entre los dispositivos con un mismo sistema operativo,
como Windows 8, de manera que sea posible entregar a los empleados la ventaja
de trabajar sin interrupciones desde un equipo de escritorio a una tableta y de
ahí a un smartphone, sin restar compatibilidad, asegurando la productividad de
sus trabajadores ya sea dentro o fuera de la oficina.
Por último, es indispensable,
independientemente el tipo de organización, invertir y renovar los equipos para
conseguir ejecutar la administración de esta práctica y la red de la empresa.
Tanto para su uso en labores de producción o administración, las nuevas
generaciones de Ultrabooks y tabletas ya igualan a las terminales de escritorio
en materia de desempeño, incluyendo también características de ahorro de
energía y seguridad que pueden resultar cruciales a la hora de optimizar gastos
en tecnología.
![]() |
María Gabriela Gallardo |
Todo lo anterior combinado permite
implementar de forma robusta el BYOD instaurando la total movilidad de los
ejecutivos de la compañía y un gran impacto en la productividad, reduciendo así
los costos a largo plazo y de paso su infraestructura, para enfrentar mejor los
desafíos del trabajo en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario