LA VIDEOCONFERENCIA SERÁ LA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS PREFERIDA EN 2016
La encuesta investigativa de Polycom y Redshift realizada a 1,205 directivos de empresas en 12 países, demuestra que la videoconferencia se está convirtiendo en el estándar de las comunicaciones empresariales. San José, CA y London, UK.

De acuerdo a la encuesta
“Global View: Business Video Conferencing Usage and Trends” realizada a más de
1,200 directivos de empresas, conducida por Redshift Research y Polycom, la
videoconferencia es una herramienta esencial para ayudar a mejorar la
colaboración en equipo y cerrar la brecha física y cultural entre colegas
haciendo negocios a la distancia.
La videoconferencia se está
volviendo omnipresente en los negocios. La encuesta mostró que el video se ha
vuelto una generalidad en las empresas de todo el mundo. Cuando se les pide
seleccionar sus métodos de comunicación preferidos hoy, los encuestados
clasifican la videoconferencia en tercer lugar (47 por ciento) después del
e-mail (89 por ciento) y las conferencias telefónicas (64 por ciento). Esos
mismos directivos y líderes esperan que el video se convierta en su herramienta
de colaboración preferida en tres años (52 por ciento), seguido por el e-mail
(51 porciento) y las conferencias telefónicas (37 por ciento).
Los encuestados que utilizan la
videoconferencia hoy dicen que las tres mayores ventajas son: mejor
colaboración entre colegas dispersos alrededor del mundo (54 por ciento), mayor
claridad en los tópicos que están siendo expuestos (45 por ciento) y reuniones
más eficientes (44 por ciento). Más de tres cuartos de los directivos
encuestados (76 por ciento) están utilizando la videoconferencia en el trabajo
con un 56 por ciento de usuarios de video tomando parte de una video llamada al
menos una vez a la semana.
La encuesta encontró que en
Brasil, India y Singapur el número crece significativamente, ya que más de dos
tercios de los encuestados en esos países utilizan la videoconferencia al menos
una vez a la semana. La encuesta también reveló que el 83 por ciento de los
encuestados, y casi el 90 por ciento de aquellos entre los 20 y 30 años,
utilizan las soluciones de videoconferencia en sus casas hoy, y casi la mitad
de todos los encuestados utiliza la videoconferencia en sus casas al menos una
vez a la semana.
“La creciente popularidad de la
videoconferencia en casa, especialmente para los miles de trabajadores
insertándose en el mercado laboral, es un gran conductor de la creciente
preferencia por la adopción de la colaboración de video en el ambiente
laboral,” dijo Jim Kruger, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Marketing en
Polycom. “Algunos factores claves que hacen el video tan popular en la oficina
como en la casa es la facilidad de uso; a través de una conexión de alta
calidad, con seguridad de grado empresarial y participantes dispuestos a
aceptar y adaptarse a las diferencias culturales mientras se comunican a través
de las fronteras. Vemos a las empresas alrededor del mundo desafiando las
distancias a diario con el uso de la colaboración de video, incluyendo el
incremento de la productividad, fortaleciendo el compromiso de los empleados,
mejorando los tiempos de salida al mercado y ayudando a salvar vidas.”
El
estudio también mostró que las laptops y computadoras de escritorio son los
dispositivos más populares en el negocio de la videoconferencia (75 por ciento
de los encuestados), seguido por las salas de conferencia (48 por ciento) y
dispositivos móviles (42 por ciento). Como la videoconferencia continúa
volviéndose más dominante, en tres años se espera que las computadoras de
escritorio y las laptops continúen siendo los dispositivos preferidos (72 por
ciento), mientras que el uso de los dispositivos móviles y salas de conferencia
crecerán en un 55 y un 51 por ciento respectivamente. La encuesta da recomendaciones para tener
videoconferencias ideales así como distracciones a evitar.La encuesta
proporcionó información real de usuarios de videoconferencia y qué comportamientos
constituyen una reunión de video ideal, y cuáles son una distracción para los
directivos empresariales. La encuesta mostró que los tres criterios más
importantes para una reunión de video son:
· La habilidad de escuchar a todo el
mundo claramente (69 por ciento)·
Tecnología directa y fácil de usar (60 por ciento)·
Buen contacto visual con los colegas/
que todos sean claramente visibles (58 por ciento) Los encuestados que utilizan
la videoconferencia dijeron que las cosas que más distraen y deben ser evitadas
durante una reunión de video son:·
Celulares apagados durante una reunión (58 por ciento)·
Personas atendiendo a la reunión desde
lugares inapropiados – Ej., tránsito público, en tiendas (52 por ciento)·
Personas haciendo varias cosas a la vez o que
lucen distraídas – Ej., tocando el teclado – (51 por ciento)·
Distracciones de fondo inapropiadas
tales como colegas, música, ruido (50 por ciento) Lo que un país encuentra
inapropiado y en otros no es importante
La encuesta de Polycom trajo a la luz
diferentes opiniones entre usuarios de colaboración de video en varios países,
donde una actividad puede ser una distracción en un país pero aceptada en
otros. ·
Las apariencias importan
(de alguna manera). Cuando se preguntó si el hecho de que las personas no
usaran un atuendo profesional era una distracción, encuestados de la India,
Singapur y Polonia estuvieron en la cima de la lista (30, 26 y 21 por ciento
respectivamente), y en el otro lado del espectro, 13 por ciento o menos de los
encuestados en UK, Francia, Rusia y de los Países Bajos encontraron el atuendo
como una distracción. ·
APAC ve
el video como una herramienta fundamental para los negocios globales. En la
región de Asia y del Pacifico (APAC) las comunicaciones internacionales (entre
colegas en diferentes países) clasificaron como el más importante, al uso de la
videoconferencia (65 por ciento) contra un 57 por ciento para comunicaciones
dentro del país. ·
Cerrar el
negocio. India marca el camino en el uso de la videoconferencia para nuevos
negocios con un 60 por ciento de los encuestados diciendo que ellos utilizan o
utilizarían la video conferencia para nuevos negocios. ·
Me ves, me contratas. Los EE.UU lidera
la utilización de la videoconferencia para el reclutamiento y la contratación,
el 32 por ciento de los encuestados dijo que utilizan o podrían utilizar el
video para este fin, seguido de Asia-Pacífico con un 28 por ciento. ·
Trabajo flexible. En la región de
Europa, Medio Oriente y África (EMEA), los encuestados estaban en su mayoría
utilizando la videoconferencia para potenciar entornos de trabajo flexibles, lo
cual fue situado como la segunda razón más alta para el uso de la tecnología,
después de "conectar con colegas de todo el país." Variaciones
ocupacionales:Ya que el acceso a la videoconferencia llega prácticamente a
todos los empleados con un dispositivo móvil o una laptop, la encuesta encontró
que los usuarios de video, en diferentes funciones empresariales, dentro de las
organizaciones, utilizan la videoconferencia para desafiar la distancia de
distintas formas: ·
CEOs y
fundadores clasifican las reuniones de
trabajo flexibles y entre oficinas/locales (50 por ciento cada uno) como su razón
principal para utilizar o por lo que
utilizarían la videoconferencia, seguido por, reuniones internacionales (46 por
ciento), nuevos negocios/ventas y reuniones entre departamentos de la compañía
(39 por ciento cada uno). ·
Durante una semana normal, el departamento de marketing es el que más
utiliza la colaboración de video (al menos el 64 por ciento utiliza el video
semanalmente) en una organización, seguido por Ingeniería/TI e instalaciones
(al menos el 62 por ciento de uso de video semanalmente). Sin embargo cuando se
trata del uso diario del video en el trabajo, el departamento de recursos
humanos es el que más lo utiliza (el 32 por ciento dice que utiliza la
videoconferencia diariamente), seguido por los ejecutivos de venta (el 28 por ciento
indica que utiliza la videoconferencia diariamente). ·
El
departamento de TI/ingeniería y el de producción/suministros son los más
propensos a utilizar la colaboración de video para reuniones internacionales,
con un 61 y 58 por ciento de los encuestados respectivamente, diciendo que
ellos utilizan o utilizarían la videoconferencia para colaborar cara a cara con
sus colegas internacionalmente. De hecho, de acuerdo al resultado de la
encuesta, estos son los dos departamentos que utilizan la colaboración de video
más para reuniones internacionales que para reuniones locales, reuniones de
video en el país. Todos los encuestados, independientemente del rol, utilizan
videoconferencia predominantemente para reuniones internas entre oficinas,
seguidas por reuniones entre oficinas internacionales. En su gran mayoría, los
encuestados dijeron que es importante tratar y entender las diferentes culturas
entre países cuando se reúnen a través de videoconferencia (97 por ciento) y 89
por ciento de los encuestados pidieron que se establezcan protocolos estándares
para ayudarles a dar un mejor uso a la
videoconferencia en los negocios. Para ayudar a los negocios a manejar de mejor
forma estas diferencias e impulsar el uso de la videoconferencia, Polycom está
lanzando la Guía para colaborar a través de las distancias, una interesante y
nueva guía diseñada para ayudar a los lectores a comprender los matices de
hacer negocios en todo el mundo.
Esta guía es uno de muchos nuevos recursos
creados para líderes de negocios a través de casi todos los departamentos de la
empresa – desde TI, recursos humanos y hasta los más altos ejecutivos - para
aprender cómo la videoconferencia puede ayudar a desafiar la distancia y
alcanzar los objetivos con mayor rapidez y eficiencia. Para mas información
haga Click aquí para aprender cómo las
personas y las empresas utilizan la videoconferencia en todo el mundo para
desafiar la distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario