LA TECNOLOGÍA DETRÁS DE LA TINTAMás de 500 años de experiencia compartida de científicos y químicos de HP y 1000 prototipos previos a cada cartucho, han introducido 100 tintas nuevas en los últimos 20 años |
![]() |
Thom Brown |
Cuando mandas a imprimir
desde tu computadora o dispositivo móvil, quizá no pienses en todo lo que
sucede entre el mouse y el documento o imagen que deseas tener
impreso. La realidad es que son muchas las partes involucradas en este proceso
y cada una de ellas es importante para que eso que deseas plasmar en cualquier
material se vea exactamente igual a lo que aparece en la pantalla de la
computadora. El proceso que sigue HP para desarrollar cada una de sus tintas es
minucioso, por eso queremos brindar información general sobre esta tecnología
que es posible gracias a un equipo de especialistas que diseñan y prueban la
tecnología detrás de la tinta.
Es necesario entender y ser
consciente de todo lo que conlleva diseñar, desarrollar y crear un sistema de
tinta. No es una tarea fácil. De hecho se necesitan alrededor de 1,000
prototipos para llegar a un sistema de tinta perfecto. Cada cartucho de tinta HP
original está avalado por científicos y químicos cuya experiencia conjunta suma
más de 500 años y por cientos de millones de dólares invertidos anualmente en
la investigación y el desarrollo de los sistemas de imagen e impresión.
HP invierte de tres a cinco
años en desarrollar y fabricar una nueva línea de tintas. Durante este periodo
se llevan a cabo distintas acciones que van desde el desarrollo de la fórmula
de la tinta, la realización de pruebas rigurosas de resistencia al desvanecimiento,
así como las de tiempo de secado, resistencia a manchas y más, hasta que queda
plasmado sobre distintos papeles HP originales para culminar el proceso.
Es importante destacar que una
de las partes fundamentales durante el desarrollo es la prueba de diversas
fórmulas para obtener justo la correcta, pues cambiar tan solo un aspecto de un
ingrediente puede alterar por completo el resultado final. Las impurezas tan
diminutas como 0.001% pueden reducir la calidad de impresión y obstruir los
cabezales, y a simple vista se pueden identificar errores en la colocación de
puntos tan pequeños como 4/10,000 de pulgada, lo cual puede producir resultados
de impresión inadecuados.
¿Qué hay detrás de los
cartuchos de tinta HP originales?
Un cartucho de tinta HP
original no es sólo un contenedor, es un producto de alta tecnología. Tiene hasta
1,200 cabezales cada uno de los cuales es de un tercio del grosor de un cabello
humano. Al imprimir, un circuito integrado envía instrucciones a esos
cabezales. Estos impulsos de energía crean una burbuja de vapor muy caliente
que envía gotas de tinta microscópicas a la página a través de los cabezales a
una velocidad equivalente a 50 kilómetros por hora.
Al imprimir colores, los
cabezales colocan inmediatamente gotas de tinta microscópicas para formar las
imágenes. Para lograr que el documento se vea exactamente como aparece en la
pantalla de la computadora, es importante que las gotas se coloquen en el lugar
exacto y que permanezcan ahí. Si la gota de tinta de un color se corre hacia
otra de diferente color, la imagen no será clara y nítida. Ese es un defecto
típico de las tintas mal diseñadas de terceros.
Éste es un proceso que se
repite 36 mil veces por segundo y llega a disparar más de 30 millones de gotas
de tinta por segundo, produciendo hasta 72.9 millones de combinaciones de
colores para generar transiciones de color óptimas y obtener impresiones con
tonalidades reales.
Para recrear la labor de una
impresora de inyección de tinta HP y pasarla de una escala microscópica a una
escala humana, tendrías que estar en la cima de un edificio de 30 pisos, tirar
una moneda y conseguir meterla dentro de un cubo en la banqueta.
¿Y detrás de cada gota de
tinta?
Las tintas HP originales
contienen una fórmula patentada que incluye colorante, surfactante, aglutinador
de polímero, humectantes, aditivo antidoblez, aditivo antiincrustación,
preservativo, quelante, amortiguador y cosolvente.
Gracias a esta fórmula tan
compleja los cabezales de impresión requieren menos reparación y mantenimiento
para lograr la calidad y fiabilidad que cabe esperar de HP. Cualquier otra
fórmula, por pequeña que sea la diferencia, puede reducir el rendimiento, la
tinta puede quedarse en los cabezales en lugar de llegar al papel, puede
provocar el bloqueo de los mismos, degradación eléctrica, alteración de colores
y menor permanencia de la imagen.
HP minimiza estos problemas
gracias al control exhaustivo de cada ingrediente, sometiendo las tintas a
varios pasos de purificación y utilizando un proceso patentado para llenar cada
cartucho de tinta.
En HP la tinta y el papel
son diseñadas para que los usuarios puedan imprimir lo que quieran. La
tecnología, la ciencia y las pruebas desarrolladas e implementadas por HP
equivalen a una inversión en la calidad y el rendimiento que todos esperan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario