miércoles, 28 de agosto de 2013

COLOMBIA, PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN IMPLEMENTAR AULAS DIGITALES DE INVESTIGACIÓN PARA EL USO DE TABLETS EN PRO DE LA  EDUCACIÓN PÚBLICA


Samsung Colombia, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana y otros importantes socios estratégicos, presentó su programa “Smart School”, el cual  busca contribuir con los procesos educativos del país, acelerando la apropiación de herramientas tecnológicas en los salones de clase y trabajando en  contenidos digitales - interactivos  que enriquezcan los actuales modelos pedagógicos.





 Samsung Electronics Colombia lanzó oficialmente su programa de responsabilidad social ‘Smart School’, que se  llevará a cabo en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana y su Centro Ático en Bogotá, el Grupo Editorial Educar, Pearson Foundation, y Dividendo por Colombia. A través de esta iniciativa, Colombia contará con las primeras aulas ‘Smart School’ de Latinoamérica y para el final de este año, ya habrá beneficiado a más de 600 niños colombianos pertenecientes a 16 escuelas públicas.  


‘Smart School’ es el primer programa en implementar aulas digitales de investigación académica con el objetivo de identificar nuevas y mejores prácticas pedagógicas apoyadas en el uso de tecnología en los salones de clase. En Colombia, busca generar avances especialmente en instituciones educativas públicas y permitirá que los niños vivan una experiencia de formación totalmente nueva en donde, además de aprender a través de dispositivos electrónicos, se puedan integrar en un ambiente digital– interactivo que les dé la oportunidad de crear ideas propias, consumir y compartir contenidos fácilmente y enriquecer sustancialmente su proceso educativo. 

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, Samsung ‘Smart School‘cuenta desde ya con la asesoría de importantes investigadores, como Jesús Martín Barbero,  Germán Rey y Eduardo Gutiérrez, quienes lideran un equipo de expertos en comunicación, educación, tecnología, filosofía y ciencias sociales.

“Encontramos que en Colombia existen muchas carencias en la educación y más aun tratándose de la apropiación y buen uso de tecnologías, por lo que diseñamos Smart School pensando en mejorar esas prácticas educativas para llevar a los niños una forma de usar la tecnología para aprender y mejorar sus competencias en áreas de conocimiento en las que Colombia no está mostrando buenos resultados. Queremos poner este conocimiento al servicio de la educación pública en nuestro país”, afirmó César Muñoz, Gerente de Creación de Valor Compartido de Samsung Colombia. 
 
El programa ‘Smart School’ se constituye en el primer ecosistema tecnológico, educativo e investigativo de Latinoamérica que permitirá desarrollar conocimiento sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de tablets y aplicaciones didácticas especializadas.
La meta inicial, es que este modelo educativo fortalezca áreas del conocimiento como Matemáticas, Ciencias y Comprensión de lectura, identificando posibles factores que permitan a los niños mejorar su desempeño en estos.

“Cada vez es más importante la relación de las tecnologías digitales con los proyectos educativos que maestros y niños construyen en colegios y escuelas del país. Deseamos promover la creatividad, la experimentación y el pensamiento crítico, desde los usos y las apropiaciones que los niños hacen cotidianamente de las tecnologías. Es posible el diálogo entre ellas, las realidades sociales, las artes y el conocimiento.  Por eso emprendemos esta tarea respaldada por la Universidad Javeriana”, señala Germán Rey, Director del Centro Ático.

En los próximos cuatro años, el programa de responsabilidad social de Samsung beneficiará a más 4.700 niños de las ocho principales ciudades de Colombia y permitirá identificar los factores claves de éxito para la creación de modelos pedagógicos basados en apropiación de TICs en el marco de un mejoramiento de la calidad de la educación pública.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario