HP COMBATE LA PIRATERÍA: 170 INVESTIGACIONES GENERADAS EN 17 PAÍSES

En
el año fiscal 2012, el programa antipiratería de HP para la Región de
Américas generó más de 170 investigaciones en 17 países resultando en la
recuperación
de más de 8 millones de dólares en bienes incautados; lo que se calcula
representó alrededor de 12.4 millones de dólares en negocios por
piratería. En lo que respecta a Latinoamérica se han tenido 76 acciones
coercitivas en 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay
y Perú) con un valor de 4.1 millones de dólares en bienes incautados
durante el primer trimestre del 2013.
“HP
demuestra su compromiso con la integridad de su marca, la calidad de sus
productos, y la satisfacción de sus clientes, asegurando que estos
valores se mantengan a lo largo de toda
la experiencia de compra,” mencionó Ricardo Roca, Gerente de Mercadeo
de Programas Comerciales para Consumibles para MCA (Multi-Country Area)
dentro de HP. “La piratería no discrimina, y es por ello que queremos
ayudar a nuestros clientes a distinguir cuando
el producto es original o falsificado para así evitar el engaño.”
Como
parte de sus iniciativas contra la piratería, HP está lanzando el
servicio “Quality Assurance” para empresas en Latinoamérica, diseñado
para fungir como
un observador extra de pedidos grandes hasta su entrega, y así asegurar
que tanto el cliente como los distribuidores nunca reciban nada más que
productos originales HP.
“Entendemos
que puede ser difícil y hasta cierto punto irracional que cuando un
cliente compra grandes cantidades de producto o agrega una orden a un
contrato
importante, revise y/o autentifique cada cartucho,” agregó Ricardo
Roca. “Así que a manera de agradecimiento por su lealtad,
inspeccionaremos cada uno de estos pedidos, con el objetivo de
identificar proactivamente cualquier posible inconveniente, como el
que la tinta de los cartuchos haya expirado o que los productos no
presenten los estándares de calidad de HP.”
Las
pérdidas que los negocios locales tuvieron al comprar productos
‘originales’ y a cambio se les entregaron mercancía falsa, son
incontables. Frente a esta situación, la empresa
ha lanzado una serie de herramientas que protegen a todos sus usuarios,
como por ejemplo:
-
HP
Mobile Authentication - (herramienta móvil de verificación de
autenticidad de cartuchos originales HP) en todo el mundo, incluyendo
Latinoamérica.
-
HP
Planet Partners: la compañía se asegura de que todos los cartuchos de
impresión HP devueltos a través del programa sean sometidos a un proceso
de reciclaje de fases múltiples
con tecnología de punta.
-
Authenticated
Rewards: El programa de ‘Authenticated Rewards’ es otra herramienta más
que le permite al usuario verificar que los cartuchos que está
utilizando son originales;
y además recompensa el uso de productos originales.
La
falsificación, en la industria de suministros de impresión, tiene un
impacto global de más de $ 3 mil millones de dólares anuales. A pesar
de que el número no ha aumentado significativamente en los últimos 2
años, HP continúa colaborando directamente con las autoridades locales
en cada país quienes son los que se encargan del seguimiento legal y
quienes desarrollan las actividades de incautación
y otras actividades judiciales.
Para obtener más información visite el sitio
www.hp.com/go/TonerRewards, en el cual todos los dueños de impresoras
LaserJet, pueden bajar la aplicación de la autenticidad de cartuchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario