CINCO TIPS PARA REVISAR LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS
El porcentaje de colombianos que
revisa las etiquetas antes de comprar un alimento continúa siendo reducido,
aunque los especialistas en el tema se han dedicado a educar para lograr que la
elección de productos sea cada vez más acertada, uno de los inconvenientes
mayores es que a la hora de leer las etiquetas, el gran número de
información y los nombres extraños hacen que las personas prefieran seguir
guiándose por la publicidad que les indica el producto.
“La industria de los alimentos en
general busca mostrar en sus etiquetas una apariencia de alimento nutricional y
saludable, para que sea consumido con confianza y quién lo compra se sienta
tranquilo sin verificar que en la lista de ingredientes hay algunos que son
contraproducentes para el sistema y el organismo”, afirmó Ana Muriel,
nutricionista holística de The Institute of integrative Nutrition de Nueva
York.
El azúcar refinado que hoy se
encuentra disfrazado bajo otros nombres igualmente fatales como son la
sucralosa, dextrosa, y el jarabe de maíz (High Fructose Corn Sugar, HFCS), que
son realmente sustancias comprobadas por su efecto tóxico que acidifican el Ph
del cuerpo volviéndolo más propenso a enfermedades de todo tipo en
adultos y niños, agregó la especialista en nutricion holistica
Según Ana Muriel, actualmente el
nicho de personas que tienen conciencia de mirar lo ingredientes en los
productos es muy pequeño; si en Bogotá existe una conciencia pequeña podría
decirse que en colombia es casi nula.
El pH en agua embotellada sí marca la
diferencia
En el tema del agua es aún más
desconocido para las personas, en las etiquetas es importante mirar el número
del pH, cuando el agua ha sido sacada de una fuente pura en Colombia y es
envasada sin ningún tratamiento adicional cuenta con la tendencia de pH neutro
o número 7. Lo importante es saber que entre más balanceado sea el pH del agua,
más óptimo será el funcionamiento de las células en el cuerpo, y mayor será el
beneficio al coadyuvar al sistema general a mantenerse alcalino, balanceado, es
decir armónico y sano.
![]() |
Juan Gabriel González, Gerente General de }agua del Nacimiento |
“Agua del Nacimiento es la única en
Colombia que muestra en su etiqueta el número de pH, por ser envasada en el
Piedemonte Llanero, cuenta con el valor auténtico de agua de origen, es decir
que no tiene ni necesita ningún tratamiento para que se pueda consumir, es una
agua virgen con mineralidad baja, por esta razón tenemos especial cuidado en
mostrar en la etiqueta los ingredientes y sobre todo el pH neutro, esto quiere
decir que no es ácida”, manifestó el gerente general de Agua del Nacimiento,
Juan Gabriel González.
La especialista en nutrición
holística, Ana Muriel, agrega que por la tendencia ácida en la alimentación, el
consumo de bebidas como café, gaseosas, azúcar, entre otros y el estrés que
también acidifica la sangre hay que tener cuidado especial en el consumo del
agua, y por lo tanto se invita a revisar que la etiqueta indique un número de
Ph óptimo (idealmente 7), para apoyar el proceso alcalino en nuestro sistema.
Lo anterior permite a las células hacer su labor de homeostasis de una
manera más eficiente mejorando su metabolismo gracias al cual, las células se
autorregulan absorbiendo mejor los nutrientes y liberan las toxinas de forma
ideal y estable para el organismo.
Para hacer sencilla la revisión de etiquetas hay 5 tips básicos:
1 Revisar los tres primeros ingredientes del producto, si en los tres
primeros ingredientes aparece uno que no se entienda, es mejor no ingerirlo, o
si aparece el azúcar con cualquiera de sus nombres, el producto no es
recomendado.
2. Evitar alimentos que contengan ingredientes fabricados
artificialmente en un laboratorio. Si tiene colores añadidos o números
extraños, confirma que no es entero ni natural para el organismo.
3 Verificar en el agua el No de pH. Hay que verificar que sea
idealmente el Número 7, esto significa que es neutro y óptimo para la salud.
4 Contar el número de ingredientes para que sea mínimo,entre más
ingredientes más procesado.
5. Dar la vuelta al producto y mirar las etiquetas por delante y
por detrás para saber lo que se esta consumiendo sin dejarse persuadir
por la caja ni los colores del empaque.
Más acerca de Agua del Nacimiento:
Agua del Nacimiento es envasada en el
Piedemonte Llanero y cuenta con el valor auténtico de agua de origen, es decir
que no tiene ni necesita ningún tratamiento para que se pueda consumir, es una
agua virgen con mineralidad baja, que a diferencia de las otras que se
comercializan en el país exigen un menor desgaste por parte del organismo para
lograr asimilarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario