CON ÉXITO SE
REALIZÓ EL
FORO DE LÍDERES
SOBRE TECNOLOGÍA Y SALUD

Este Foro estuvo presidido por el doctor Jorge
Reynolds, miembro de la Academia Colombiana de Medicina, inventor del
primer marcapasos interno, quien hizo un recuento de cómo ha evolucionado la
tecnología, desde la mecánica y los primeros computadores con tubo al vacío,
luego la invención de ENIAC y la revolución del uso de transistores, hasta lo
que hoy es la popularidad del uso de computadores, dispositivos móviles como
tabletas y teléfonos inteligentes, Internet, redes sociales y todos los
avances, que a su vez, también han permeado a los servicios de salud y a la
investigación científica.
A continuación, Vladimir
Corredor, investigador y profesor asociado de la facultad de Medicina de la
Universidad Nacional presentó la conferencia: "Genómica de microorganismos
infecciosos y su impacto en Salud Pública", en la cual comentó que existe
una explosión de datos, por la posibilidad de hacer las secuencias de
genomas completos. La tecnología ha ayudado a analizar las células nucleadas y
ha facilitado hacer análisis sobre polimorfismos y mutaciones del genoma
humano, variación de estructuras, mapeo de proteínas, etc.
Por su parte, Leonardo Flórez
Valencia de la facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad
Javeriana expuso la evolución del "Diagnóstico y simulación de patologías
a partir de imágenes clínicas", y presentó los resultados de trabajos
multidisciplinarios con ejemplos como estenosis en la carótida, usando TAC,
colonoscopia virtual, aneurismas intracraneales y modelos virtuales de
pulmones, a través de imágenes tridimensionales, mapas y representaciones por
medio del diseño de simuladores y softwarebasado en las mismas
bases de videojuegos, para darle al médico herramientas para toma de decisiones
y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Así mismo, Camilo
Giedelman de la Clínica de Marly habló sobre la “Cirugía Robótica”,
con el uso de Da Vinci. Destacó los avances en cirugía menos invasiva, con
mínimo dolor y estéticamente más favorable. Resaltó las ventajas en el uso del
robot al poder tener tres dimensiones y con mayor precisión (20 veces más de lo
que ve el ojo humano). El médico resaltó que este sistema se ha adoptado en
América Latina en Urología y existen dos robots en Bogotá, uno de ellos en la
clínica.
De igual forma, Alejandro
Varettoni, de Agfa, hizo un panorama de las “Imágenes diagnósticas
Médicas”. Explicó el concepto de “Imaging Clinical Information Systems –
ICIS” que es la evolución natural de los sistemas de imágenes médicas que se
desarrollaron en radiología, pero ahora integradas en un flujo de trabajo para
compartir con otras áreas e incluso, tenerlas en la historia clínica
electrónica.
Para complementar el panorama de
casos prácticos del uso de las TIC en área de la salud, María del Pilar
Muñoz, de Cisco, mostró el uso de telemedicina en Chile. Habló de la
importancia del video para colaboración y entrenamiento, con ventajas como la consulta
a distancia, la movilidad, las rotaciones y la seguridad (sistemas de rastreo).
Sobre el caso de Talcahuano explicó el proceso del gobierno de Chile para
invertir en esta tecnología después del terremoto, como una respuesta al manejo
de crisis para atender la situación. Hubo estudios sobre los hospitales que se
integrarían a la plataforma y el tipo de consultas y definieron prioridades en:
oftalmología, cardiología, nefrología y dermatología.
Para tener interacción con los
asistentes, Daniel Lancheros, investigador en Biotecnología de la
Clínica Shaio, presentó el Modelo Virtual de Corazón para Simulaciones
Biomédicas, un desarrollo nacional, que ayuda a los médicos a ver diferentes
escenarios para hacer análisis.
Ángela Castellanos, médica e investigadora,
con énfasis en la conducción de la investigación translacional en las nuevas
tecnologías, moderó la segunda parte del foro sobre el papel del gobierno, la
formación de profesionales y el uso de tecnología para mayor cobertura.
Para presentar los programas,
directivos del Ministerio de Salud y del Sena, expusieron el estado
del arte en normas, avances en cobertura, tendencias y la formación de
profesionales, no solo desde el punto de vista médico sino de uso y apropiación
de tecnología.
El Foro de Líderes sobre Tecnología y
Salud contó con el apoyo de Cisco; EMC2; Ortronics - Legrand; Claro y
Renata, quien transmitió la sesión a más de 100 puntos en el país y en el
extranjero.
El Foro de Líderes en Tecnologías de
la Información es una organización virtual creada y auspiciada por Computerworld
Colombia, con el fin de proporcionar un espacio para la discusión de temas
concernientes para el sector y que puedan aportar un mayor conocimiento para el
aprovechamiento de dichas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario