REFORMA PENSIONAL: ASÍ COTIZARÁN LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES A PARTIR DEL 1 DE JULIO DEL 2025
·
Con la nueva normativa de la Reforma
Pensional, los trabajadores independientes tendrán variaciones en el pago de
las planillas.
·
En Colombia se estima que hay poco más
de 12 millones de trabajadores que cotizan pensión. El 25 % lo hace de manera
independiente, según el Ministerio del Trabajo.
“El objetivo principal de esta reforma es facilitar la manera de cotizar y aumentar la cobertura, permitiendo que más personas accedan a una pensión. Asimismo, busca combatir la evasión y la elusión en los trabajadores independientes, es decir, que no paguen o que paguen menos de lo que corresponde según sus ingresos”, aseguró José Jesús Ramírez, gerente del operador de información miplanilla.com.
Principales cambios para
independientes
Aunque la Reforma contempla
modificaciones para todos los actores de sistema de cotización, hay variantes
que los trabajadores independientes deben tener en cuenta, ya que se modifica
el pago de la planilla y el valor de la cotización según el tipo de contrato y
días laborados al mes. En ese sentido, José Jesús Ramírez, gerente del
operador de información miplanilla.com explica cuatro cambios que vendrán
con la normativa:
·
Contratantes harán aportes a la planilla: Los
contratistas ya no tendrán que hacer el pago de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes (PILA), los contratantes podrán descontar y pagar los
aportes a seguridad social de sus contratistas, así como reportar novedades de
terminación y suspensión de contratos, sin que esto afecte la continuidad de la
afiliación en las administradoras de seguridad social o la continuidad de otros
contratos que pueda tener el contratista.
·
Se aportará según los ingresos: Trabajadores
independientes como jornaleros, campesinos o comerciantes podrán ajustar sus
aportes proporcionalmente según las semanas trabajadas durante el mes, y no
haciendo el pago mínimo de 30 días, lo que permitirá una cotización más acorde
con ingresos variables.
·
Se cotizará en Colpensiones: Los
independientes que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos ya no podrán escoger su
fondo de pensiones, sino que automáticamente tendrán que cotizar en
Colpensiones. Para aquellos que sus honorarios sean superiores, tendrán que
aportar una parte en Colpensiones y el excedente lo podrán hacer en un fondo
privado.
·
Se hará un aporte adicional a pensión
solidaria: Aquellos trabajadores independientes con
ingresos iguales o superiores a cuatro salarios mínimos tendrán la obligación
de realizar aportes adicionales al Fondo de Solidaridad Pensional. Estos
aportes van desde el 1.5 % para quienes devengan hasta 4 SMMLV y hasta el 3 % para
quienes cotizan sobre 25 SMMLV.
El porcentaje de aporte
pensional se mantiene en el 16 % del ingreso base y como ha sido común, la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), administrada por
operadores de información autorizados como miplanilla.com, seguirá siendo el
mecanismo para realizar los pagos de manera eficiente y segura. Desde el
Gobierno Nacional recomiendan a los trabajadores que cumplan con los plazos
establecidos para evitar sanciones. Asimismo, es importante que tengan en
cuenta que deben suministrar la información real y precisa, para evitar
inconsistencias o multas.
“Hay que ser conscientes que
esta reforma trae algunos retos importantes como cotizar de manera regular,
adecuar los aportes a los ingresos, entender el esquema de cotización dividida,
y para los contratistas, la obligación de realizar el pago por cada uno de los
contratos, entre otros. Desde los operadores de información autorizados como
miplanilla.com, estamos listos para acompañarlos a entender a través de nuestro
centro de ayuda y capacitaciones cómo funciona esta nueva división de aportes
para que liquiden correctamente su planilla y eviten moras o inconvenientes con
sus obligaciones”, aseguró el gerente del operador de
información de miplanilla.com.
Para los colombianos residentes en el exterior, la reforma también establece reglas claras. Quienes perciban ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos cotizarán obligatoriamente en Colpensiones, mientras que el excedente podrá ser destinado a fondos privados. Este esquema permite a los trabajadores en el extranjero mantener su vínculo con el sistema pensional colombiano y continuar acumulando semanas de cotización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario